Journal Information
Visits
41167
Vol. 9. Issue 2.
Pages 128-129 (March - April 2013)
Reumatología clínica en imágenes
Full text access
Acromegalia
Acromegaly
Visits
41167
Dacia Cerdà Gabaroi
Corresponding author
32318mcg@comb.cat

Autor para correspondencia.
, Hèctor Corominas Macías, Delia Reina Sanz, Ramon Fíguls Poch
Unidad de Reumatología, Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (6)
Show moreShow less
Full Text
Caso clínico

Mujer de 55 años que consulta por poliartralgias de predominio en manos. El dolor era difuso, continuo y de baja intensidad. En la exploración física destacaba un engrosamiento difuso de partes blandas de manos y pies (figs. 1 y 2).

Figura 1.

Manos. Engrosamiento difuso de partes blandas. Deformidad en cuello de cisne en los terceros dedos, bilateral, con aumento de los pliegues interfalángicos.

(0.08MB).
Figura 2.

Pies. Engrosamiento difuso de partes blandas.

(0.06MB).
Diagnóstico y evolución

Se realizaron radiografías de manos y pies (figs. 3 y 4) en las que se observó un aumento de los tejidos blandos y del espacio articular. Además, se practicó una analítica que resultó diagnóstica. Se determinaron los valores séricos de hormona de crecimiento (GH) y de IGF-1 que resultaron elevados: 5,67μg/l (0-3,5μg/l) y 121 nmol/l (6,1-24,8 nmol/l), respectivamente. La paciente fue diagnosticada de acromegalia. Para completar el estudio se le realizó una radiografía de cráneo (fig. 5) en la que destaca un aumento de tamaño de la silla turca y una resonancia cerebral que detectó la presencia de un adenoma hipofisario (fig. 6).

Figura 3.

Radiografía simple de manos. Aumento de los tejidos blandos. Periostitis difusa.

(0.1MB).
Figura 4.

Radiografía simple de pies. Aumento del espacio articular por hipertrofia del cartílago. Proliferación de los penachos.

(0.08MB).
Figura 5.

Radiografía simple de cráneo. Aumento de tamaño de la silla turca. Engrosamiento de la bóveda craneal. Tamaño aumentado de los senos paranasales.

(0.07MB).
Figura 6.

Resonancia cerebral. Adenoma hipofisario.

(0.08MB).
Discusión

La acromegalia, generalmente, está producida por un adenoma hipofisario. Su prevalencia es de 4 casos/millón de personas. El exceso de GH actúa sobre osteocitos, condrocitos y fibroblastos, estimulando el crecimiento progresivo de las partes acras del organismo que se traduce con cambios radiológicos. La afectación articular en la acromegalia es una de las complicaciones clínicas más frecuentes y puede ser la manifestación más temprana en una proporción significativa de pacientes. Las manifestaciones músculo-esqueléticas que se presentan en la acromegalia son inespecíficas, progresivas y de aparición insidiosa, como dolor lumbar, artropatía de las extremidades, neuropatía por compresión y fenómeno de Raynaud1,2.

Radiológicamente, en una fase inicial, se produce el aumento del espacio articular por hipertrofia del cartílago hialino y posteriormente evoluciona a un patrón indistinguible de artrosis primaria3.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes y que todos los pacientes incluidos en el estudio han recibido información suficiente y han dado su consentimiento informado por escrito para participar en dicho estudio.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Bibliografía
[1]
Z. Killinger, J. Payer, I. Lazuúrová, R. Imrich, Z. Homérova, M. Kuzma, et al.
Arthropaty in acromegaly.
Rheum Dis Clin North Am, 36 (2010), pp. 713-720
[2]
A. Colao, D. Ferone, P. Marzullo, G. Lombardi.
Systemic complications of acromegaly: epidemiology, pathogenesis and management.
Endocr Rev, 25 (2004), pp. 102-152
[3]
D. Resnick, M.J. Kransdorf.
Endocrinological diseases.
Bone and joint imaging, 3.a ed.,
Copyright © 2011. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Download PDF
Idiomas
Reumatología Clínica (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?