Journal Information
Vol. 21. Issue 5.
(May 2025)
Carta al Editor
Full text access
RS3PE post-COVID: nueva evidencia de enfermedades autoinmunes tras la infección por SARS-CoV-2
RS3PE post-COVID: New evidence of autoimmune diseases following SARS-CoV-2 infection
Visits
207
Begoña Miquel Veyrat
Corresponding author
residenciabegohgv@gmail.com

Autor para correspondencia.
, José Chordá Ribelles, Mar Gómez Martí
Medicina Interna, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Tables (1)
Tabla 1. Criterios clínicos de Olivo
Tables
Full Text
Señor Editor,

La sinovitis simétrica seronegativa remitente con edema (RS3PE) es una patología poco común, con una prevalencia del 0,09%1 y predominante en personas mayores de 65años, especialmente hombres. La etiología de la RS3PE es incierta, pero se asocia a factores genéticos (HLA-B7), infecciones, vacunaciones, enfermedades sistémicas y neoplasias2-4. Su diagnóstico es principalmente clínico, basado en los criterios de Olivo5 (tabla 1). Su identificación temprana es crucial debido a su buen pronóstico con adecuado tratamiento y su vinculación con enfermedades subyacentes potencialmente más graves. La implicación de la infección del virus SARS-CoV-2 en el desarrollo de enfermedades autoinmunes como esta nos puede permitir entender mejor el mecanismo de la patogenicidad de las mismas.

Tabla 1.

Criterios clínicos de Olivo

• Edad ≥ 65 años• Factor reumatoide negativo• Poliartritis aguda• Polisinovitis simétrica que afecta a muñecas, MCF, IFP, vainas extensores de la mano• Edema en piel de naranja con fóvea• Respuesta a tratamiento esteroideo• Exclusión de otras enfermedades 

Se presenta un caso de RS3PE en una mujer de 86años con antecedentes de hipertensión arterial, hernia de hiato, asma, y hepatitisC curada, que manifestó síntomas dos meses después de contraer SARS-CoV-2. La paciente presentó un deterioro del estado general, acompañado de edema en manos y pies, más notable en el lado derecho, y dolor con impotencia funcional sin fiebre. A la exploración se observó edema en las manos en forma de «guante de boxeo» (fig. 1) y dolor en las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales, sin rigidez articular. Los análisis de sangre mostraron leucocitosis, trombocitosis y elevación de la proteínaC reactiva, con función renal y hepática normal. En las pruebas de autoinmunidad, si bien el factor reumatoide dio positivo, el péptido citrulinado cíclico, junto con los demás estudios de autoinmunidad, resultaron negativos. No se detectó proteinuria ni elevación del NT-proBNP. La radiografía de tórax y las pruebas de imagen de las extremidades fueron normales. Después de descartar otras causas de edema e infecciones, y dado que la paciente no tenía antecedentes de artritis, se diagnosticó RS3PE, cumpliendo 6 de los 7 criterios de Olivo.

Figura 1.

Edema en «guante de boxeo».

Se inició tratamiento con prednisona 30mg diarios, observándose una respuesta clínica favorable. La paciente experimentó una rápida remisión de los edemas y la artralgia, junto con una disminución significativa de los reactantes de fase aguda. Fue dada de alta con una pauta descendente de corticoides, manteniendo una dosis mínima sin recaídas de artritis o edemas y sin evidencias de patología neoplásica subyacente.

La etiología de las enfermedades inflamatorias autoinmunes es multifactorial, involucrando predisposiciones genéticas y factores ambientales como las infecciones virales6, que pueden desencadenar respuestas autoinmunes inapropiadas7. La infección por el virus del SARS-CoV-2 ha demostrado ser un desencadenante significativo de diversas condiciones autoinmunes6. Una revisión sistemática realizada en 2024 analizó la aparición de enfermedades autoinmunes tras la infección por SARS-CoV-2. El estudio encontró que el riesgo de ser diagnosticado con alguna enfermedad autoinmune era mayor durante el primer año posterior a la infección. Las enfermedades con mayor riesgo fueron la vasculitis cutánea, la poliarteritis nodosa y la angeítis hipersensible, mientras que las de mayor incidencia fueron psoriasis, artritis reumatoide y diabetes mellitus tipo1. No obstante, no se reportaron casos de RS3PE8.

Hasta la fecha no hay documentados otros casos de RS3PE tras la infección por el virus del SARS-CoV-2, aunque sí tras la vacunación con BNT162b2 mRNA9. Este caso contribuye a aumentar la evidencia del impacto del virus de la COVID-19 en las enfermedades autoinmunes y resalta la importancia de considerar infecciones virales recientes como posibles desencadenantes de enfermedades inflamatorias poco comunes.

Declaración sobre el uso de inteligencia artificial

Durante la preparación de este trabajo los autores utilizaron Chat GPT para mejorar el lenguaje y la legibilidad del manuscrito. Después de usar esta herramienta, se ha revisado y editado el contenido según fuera necesario y asumen plena responsabilidad por el contenido de la publicación.

Bibliografía
[1]
L. Prinet, J. Escobar-Sevilla, S. Domingo-Roa, R. Lobato-Cano, J.D. Mediavilla-García.
Síndrome RS3PE revelador de un linfoma MALT gástrico.
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI)., 6 (2021), pp. 12-14
[2]
M.J. Fernández Silva, C.R. Vilariño Méndez.
Síndrome RS3PE: Remitting Seronegative Symmetrical Synovitis with Pitting Edema. A propósito de 3 casos.
Semergen., 38 (2012), pp. 472-475
[3]
J. Rondón-Carvajal, W.J. Figueroa Lemus, Ó.M. Muñoz-Velandia.
Síndrome RS3PE (sinovitis simétrica seronegativa remitente con edema) como manifestación paraneoplásica de mesotelioma: reporte de un caso y revisión de la literatura.
Rev Colomb Reumatol., 27 (2020), pp. 116-119
[4]
F. Moreno Obregón, M. del Castillo Madrigal, F. Díaz Narváez, F.J. Pérez Delgado.
Síndrome RS3PE con factor reumatoide positivo.
Reumatol Clin., 15 (2019), pp. e168-e169
[5]
D. Olivo, M. d’Amore, R. Lacava, M.G. Rossi, P. Gareri, C. Fiorentini, et al.
Benign edematous polysynovitis in the elderly (RS3PE syndrome).
Clin Exp Rheumatol., 12 (1994), pp. 669-673
[6]
H.M. Hussein, E.A. Rahal.
The role of viral infections in the development of autoimmune diseases.
Crit Rev Microbiol., 45 (2019), pp. 394-412
[7]
N. Winchester, C. Calabrese, L.H. Calabrese.
The intersection of COVID-19 and autoimmunity: What is our current understanding?.
Pathog Immun., 6 (2021), pp. 31-54
[8]
C.O. Hileman, S.K. Malakooti, N. Patil, N.G. Singer, G.A. McComsey.
New-onset autoimmune disease after COVID-19.
Front Immunol., 15 (2024), pp. 1337406
[9]
K. Parperis, M. Constantinou.
Remitting seronegative symmetrical synovitis with pitting oedema following BNT162b2 mRNA COVID-19 vaccination.
BMJ Case Rep., 14 (2021), pp. e244479
Copyright © 2025. Sociedad Española de Reumatología (SER), Colegio Mexicano de Reumatología (CMR) y Elsevier España, S.L.U.
Download PDF
Idiomas
Reumatología Clínica (English Edition)
Article options
Tools