Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Original article
Disponible online el 11 de Abril de 2023
Altered sleep in axial spondyloarthritis and psoriatic arthritis: Post hoc comparative study based on a sleep-specific question from the ASAS health index
Alteración del sueño en la espondiloartritis axial y la artritis psoriásica: análisis basado en el índice de salud ASAS
Visitas
13
Sara Alonsoa,
Autor para correspondencia
saraalonsocastro@hotmail.com

Corresponding author.
, Isla Moranteb, Ignacio Brañaa, Rubén Queiroa,c,d
a Rheumatology Division, Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Oviedo-Asturias, Spain
b Rheumatology Division, Hospital de Sierrallana, Torrelavega-Cantabria, Spain
c ISPA Translational Immunology Division, Oviedo, Spain
d Oviedo University School of Medicine, Spain
Este artículo ha recibido
Recibido 10 octubre 2022. Aceptado 23 enero 2023
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Abstract
Background and aims

Sleep problems are common in spondyloarthritis (SpA), but the factors associated with them are only partially known. In this study, responses to item #16 from the Assessment of SpondyloArthritis international Society-Health Index (ASAS HI) that explores the sleep category according to the International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF) were compared between psoriatic arthritis (PsA) and axial SpA (axSpA).

Methods

Post hoc analysis of a multicentre cross-sectional study included a total of 201 consecutive patients. The prevalence, correlations, and disease factors associated with a positive response to item #16 were analyzed in both SpA populations.

Results

Forty-eight/111 (43.2%) patients with axSpA and 42/90 (46.7%) with PsA reported sleep problems. There was a moderate–high correlation between item #16 and the ASAS HI sum score in both populations (r.59). In axSpA, poor sleep was associated with disease activity (OR 8.45, p<.001), biological therapy use (OR .24, p<.05) and CRP levels (OR .16, p<.05). In PsA, disturbed sleep was independently associated with disease activity showing a dose-response effect (OR 1.16, p<.001). Taking both populations together, disease severity (OR 6.33, p<.001) and axSpA (OR .50, p<.05) were independently associated with a positive response to item #16. Correlations between the different components of the ASAS HI and item #16 were markedly different in both populations.

Conclusions

A positive response to item #16 was common in both SpA phenotypes. However, the link between inflammatory burden and disturbed sleep was higher in axSpA than in PsA.

Keywords:
Psoriatic arthritis
Axial spondyloarthritis
Quality of life
Sleep
ASAS health index
Resumen
Antecedente y objetivos

Los problemas del sueño son comunes en la espondiloartritis (SpA), pero los factores asociados a ellos solo se conocen parcialmente. En este estudio, se compararon las respuestas al ítem 16 de ASAS HI (Assessment of SpondyloArthritis International Society-Health Index) que explora la categoría del sueño, de acuerdo a ICF (International Classification of Functioning, Disability and Health) entre artritis psoriásica (PsA) y Spa axial (axSpA).

Métodos

El análisis post hoc de un estudio transversal multicéntrico incluyó un total de 201 pacientes consecutivos. Se analizaron en ambas poblaciones de SpA la prevalencia, las correlaciones y los factores de la enfermedad asociados a la respuesta positiva al ítem 16.

Resultados

Un total de 48/111 (43,2%) pacientes con axSpA y 42/90 (46,7%) con PsA reportaron problemas del sueño. Existió una correlación de modera a alta entre el ítem 16 y la puntuación acumulada de ASAS HI en ambas poblaciones (r0,59). En axSpA, el sueño escaso se asoció a la actividad de la enfermedad (OR 8,45, p<0,001), el uso de terapia biológica (OR 0,24, p<0,05) y los niveles de PCR (OR 0,16, p<0,05). En la PsA, la perturbación del sueño estuvo independientemente asociada a la actividad de la enfermedad, lo cual refleja un efecto dosis-respuesta (OR 1,16, p<0,001). Considerando ambas poblaciones conjuntamente, la severidad de la enfermedad (OR 6,33, p<0,001) y axSpA (OR 0,50, p<0,05) estuvieron asociadas de manera independiente a la respuesta positiva al ítem 16. Las correlaciones entre los diferentes componentes de ASAS HI y del ítem 16 fueron marcadamente diferentes en ambas poblaciones.

Conclusiones

La respuesta positiva al ítem 16 fue común en ambos fenotipos de SpA. Sin embargo, el vínculo entre carga inflamatoria y perturbación del sueño fue mayor en axSpA en comparación con PsA.

Palabras clave:
Artritis psoriásica
Espondiloartritis axial
Calidad de vida
Sueño
Índice de salud ASAS

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Reumatología Clínica
Socio
Si es usted es socio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR):
Diríjase al área para socios de la web de la SER o bien del CMR y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Reumatología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?