Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Original
Disponible online el 21 de julio de 2025
¿Interacciona la microbiota humana con el tratamiento inmunosupresor de las enfermedades reumatológicas autoinmunes sistémicas? Revisión sistemática
Does human microbiota interact with immunosuppressive treatment of systemic autoimmune rheumatological diseases? A systematic review
Noemí Franco-Domingoa,
, Patricia Saiz-Lópezb, Loreto Carmona-Ortellsc
a Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España
b Hospital Universitario de Burgos (HUBU), Burgos, España
c Instituto de Salud Musculoesquelética (INMUSC), Madrid, España
Recibido 01 Marzo 2025. Aceptado 20 Junio 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Factores pronóstico de la microbiota estudiados en respuesta al tratamiento inmunosupresor; definición y medidas utilizadas en los estudios identificados
Tablas
Tabla 2. Tabla de evidencia. Características de los estudios incluidos
Tablas
Tabla 3. Métodos de análisis y procesamiento de las muestras
Tablas
Tabla 4. Parámetros analizados en los estudios
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Recopilar y analizar los estudios en que se evalúa la interacción entre la microbiota humana (MH) y los tratamientos inmunosupresores (IS) de las enfermedades reumatológicas autoinmunes sistémicas (ERAS), y su repercusión en la enfermedad.

Métodos

Se realizó una revisión sistemática basada en una estrategia de búsqueda electrónica en Medline, Embase y Cochrane Library (inicio-02/2024). Se incluyeron aquellos trabajos que estudiaban la interacción de la MH y el tratamiento IS en ERAS en pacientes adultos en que se midieran parámetros de diversidad y composición taxonómica. Se excluyeron las espondiloartritis por disponerse de un conocimiento más extenso. Se permitieron estudios de cualquier idioma, priorizándose los ensayos clínicos, pero incluyendo también estudios observacionales longitudinales prospectivos y retrospectivos, y casos y controles.

Resultados

De 2570 trabajos identificados, se incluyeron 20 (15 de artritis reumatoide, 3 de lupus eritematoso sistémico, uno de síndrome de Sjögren primario y uno de esclerosis sistémica), en general con un riesgo de sesgo moderado. La escasez de estudios y la especificidad de nicho limitó el estudio a la microbiota intestinal. Se identificó una tendencia a la disminución de diversidad y cambios en la composición en la microbiota y una restitución parcial en los pacientes respondedores a tratamiento IS. La heterogeneidad observada en el diseño y las medidas de resultado de los estudios impidió realizar un metaanálisis; no obstante, los resultados apuntan a una posible relación entre las alteraciones de la MH y la respuesta a los tratamientos IS en las ERAS.

Conclusiones

Los estudios disponibles sugieren una posible asociación entre la MH y la respuesta a terapias IS en ERAS. Sin embargo, la calidad global moderada de la evidencia y la alta heterogeneidad metodológica limitan la solidez de conclusiones combinadas. Es necesario la estandarización de los estudios sobre la MH para poder combinar resultados y establecer conclusiones con mayor confianza.

Palabras clave:
Enfermedades del tejido conectivo
Artritis reumatoide
Lupus eritematoso sistémico
Síndrome de Sjögren
Esclerosis sistémica
Microbiota
Disbiosis
Resultado del tratamiento
Medicina de precisión
Recurrencia
Valor predictivo de las pruebas
Terapia farmacológica
Terapéutica
Abstract
Objective

To collect and analyse studies evaluating the interaction between the human microbiota (HM) and immunosuppressive (IS) treatments for systemic autoimmune rheumatological diseases (ARDs), and their impact on the disease.

Methods

A systematic review was performed based on an electronic search strategy in Medline, Embase, and Cochrane Library (inception-02/2024). We included papers studying the interaction of HM and IS treatments in adult patients with ARDs in which parameters of diversity and taxonomic composition were measured. We excluded spondyloarthritis for which more extensive knowledge is available. Studies of any language were allowed, prioritising clinical trials but also including observational longitudinal prospective and retrospective, and case-control studies.

Results

Of 2570 papers identified, 20 were included (15 from rheumatoid arthritis, 3 from systemic lupus erythematosus, 1 from primary Sjögren's syndrome and 1 from systemic sclerosis), overall, with a moderate risk of bias. The paucity of studies and niche specificity limited the study to the gut microbiota. A trend towards decreased diversity and compositional changes in gut microbiota and partial restitution in patients responding to IS treatment was identified. The heterogeneity observed in the design and outcome measures of the studies precluded a metaanalysis; however, the results point to a possible relationship between HM alterations and response to IS treatments in ARDs.

Conclusions

Available studies suggest a potential association between the HM and the response to IS therapies in ARDs. However, the overall moderate quality of evidence and substantial methodological heterogeneity limit the strength of combined conclusions. Standardization of microbiota-related studies is needed to enable data integration and support more robust inferences.

Keywords:
Connective tissue diseases
Rheumatoid arthritis
Systemic lupus erythematosus
Sjögren's Syndrome
Systemic scleroderma
Microbiota
Dysbiosis
Treatment outcome
Precision medicine
Recurrence
Predictive value of tests
Drug therapy
Therapeutics

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Reumatología Clínica
Socio
Si es usted es socio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR):
Diríjase al área para socios de la web de la SER o bien del CMR y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Reumatología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?