Información de la revista
Vol. 19. Núm. 7.
Páginas 392-401 (Agosto - Septiembre 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
46
Vol. 19. Núm. 7.
Páginas 392-401 (Agosto - Septiembre 2023)
Artículo especial
Sesgos de género en la reumatología española: Percepciones y realidad
Gender biases in Spanish rheumatology: Perception and facts
Visitas
46
Concepción Delgado Beltrána,
Autor para correspondencia
cdelgadobel@gmail.com

Autora para correspondencia.
, Isabel Castrejónb, Blanca Hernández-Cruzc, María Luz García Vivard, Rosario García de Vicuñae, Montserrat Romera Bauresf, Patricia Carreirag, Esperanza Naredoh, Delia Reinai, María Galindoj, Cilia Peraltak, Blanca Varas de Diosl, Loreto Carmonam
a Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. España
b Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
c Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España
d Hospital Universitario Basurto, Bilbao, España
e Hospital Universitario de la Princesa, IIS-Princesa, Madrid, España
f Reumatología, Facultad de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, España
g Hospital Universitario 12 de Octubre, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
h Servicio de Reumatología y Laboratorio de Patología Osteoarticular, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España
i Complex Hospitalari Moisès Broggi, Barcelona, España
j Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
k Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
l Hospital Universitario Santa Cristina, Madrid, España
m Instituto de Salud Musculoesquelética, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Tabla 1. Características generales de la muestra encuestada
Tabla 2. Invitaciones a puestos de poder en los últimos cinco años, por sexos
Tabla 3. Participación por sexos en juntas directivas y patronato de la SER y FER (2014-2020)
Tabla 4. Participación por sexos en comités científicos y congresos de la SER y simposios satélite de EULAR (2015-2020)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Identificar percepciones en cuanto a sesgos de género en la reumatología española y cuantificar la implicación de ambos sexos en todos los ámbitos de la especialidad.

Métodos

Se envió una encuesta a todos los miembros de la SER, sobre participación y percepción de sesgos y de la propia capacitación y se revisaron los datos reales de participación en órganos directivos, congresos, comités y de los servicios de reumatología españoles en los últimos cinco años.

Resultados

La encuesta fue respondida por 95 personas, 4,8% de los miembros de la SER (14 hombres y 81 mujeres). No se detectaron diferencias por sexo en edad, nivel académico, puesto, centro de trabajo, reparto de tareas laborales y del ámbito familiar; tampoco en las invitaciones a puestos de poder en los cinco últimos años, ni en la percepción de capacidad para ocupar los distintos puestos de poder. Los hombres encuestados consideran con mayor frecuencia que actividades como la participación en un comité científico o dar una ponencia no dan poder. Un tercio de los participantes de ambos sexos considera que la SER debería revisar sus procesos con perspectiva de género y menos de un tercio cree que debe hacerse por cuotas. Tras revisar los datos de 2015 a 2020, los ratios hombre a mujer en las principales actividades de liderazgo en reumatología en España son: 1) juntas directivas de la SER 3:2 sin presidenta ni tesorera; 2) comités científicos de los congresos 2:1; 3) ponentes y moderadores: simposios satélites, 4:1; 4) editores jefes de revistas científicas 9:1; 5) puestos académicos global 1,7:1, catedráticos 9:1, profesores titulares 100% hombres y 6) jefes de servicio: 75% son hombres a pesar de representar 40% de reumatólogos en España.

Conclusión

A pesar de un creciente número de mujeres en la reumatología española, estas no están suficientemente representadas en puestos de liderazgo, existiendo un sesgo de género no percibido.

Palabras clave:
Género
Sesgos
Reumatología
Academia
Cuotas de género
Abstract
Objective

To identify perceptions of gender bias in Spanish rheumatology and to quantify the involvement of both sexes in all areas of the specialty.

Methods

A survey was sent to all members of the SER on participation and perception of biases and of their own competencies, and actual data on participation in governing bodies, congresses, committees, and Spanish rheumatology departments in the last 5 years were reviewed.

Results

The survey was answered by 95 rheumatologist, 4.8% of SER members (14 men and 81 women), both groups being similar in terms of age, academic level, and position and work centre. No differences were detected in the distribution of work and non-work tasks between sexes, nor in invitations to positions of power in the last five years, nor in the perception of capacity to occupy the different positions of power, which was high for both sexes. Male respondents more frequently consider that activities such as participating in a scientific committee or giving a conference are not empowering. A third of both sexes consider that the SER should review its processes with a gender perspective but less than a third believe that this should be done by quotas. The reality of the last 5 years is that 1) there is a male to female ratio of 3:2 on SER boards of directors and in this period there has been no female president or treasurer; 2) in the scientific committees of the congresses men predominate (2:1) although slightly less in the local organizing committee; 3) there are more male speakers and moderators than women (very striking in satellite symposia, 4: 1); 4) 9 out of 10 editors-in-chief are men; 5) in academic positions there are 3 men for every 2 women, 9 to 1 in professorships or emeritus positions; although more women supervise residents; and 6) there are more women (60%) than men (40%) in Spanish rheumatology departments, although 75% of department chiefs are men.

Conclusion

Although not perceived by either the men or the women, there are biases in the involvement of women in important and leadership positions in the specialty.

Keywords:
Gender
Bias
Rheumatology
Academia
Gender quotas

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Reumatología Clínica
Socio
Si es usted es socio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR):
Diríjase al área para socios de la web de la SER o bien del CMR y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Reumatología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?