Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Original article
Disponible online el 18 de abril de 2025
Association of electrocardiographic altered P wave dispersion and vascular endothelial growth factor in rheumatoid arthritis
Asociación de la dispersión de la onda P alterada electrocardiográfica y el factor de crecimiento endotelial vascular en la artritis reumatoide
Osmar Antonio Centurióna,b,
Autor para correspondencia
osmarcenturion@hotmail.com

Corresponding author.
, Paloma de Abreuc, Gabriela Avila-Pedrettic,d, Sonia R. Cabrerac,d, María T. Martínez de Filártigae, Astrid Paatsd, Judith M. Toralesa,b, Christian O. Cháveza,b, Carmen R. Montielf, Laura B. Garcíaa,b, Karina E. Scaveniusa,b, Rocío del Pilar Falcóna,b, Jose C. Candiaa,b, Alfredo J. Mezaa,b, Isabel Acosta-Colmánc,d
a Division of Cardiovascular Medicine, Hospital de Clínicas, Asunción National University (UNA), San Lorenzo, Paraguay
b Department of Health Sciences Investigation, Sanatorio Metropolitano, Fernando de la Mora, Paraguay
c Paraguayan Society of Rheumathology, Asunción, Paraguay
d Department of Rheumathology, Hospital de Clínicas, Asunción National University (UNA), San Lorenzo, Paraguay
e Laboratory Curie, Clinical Analysis, Asunción, Paraguay
f First Department of Internal Medicine, Hospital de Clínicas, Asunción National University (UNA), San Lorenzo, Paraguay
Recibido 15 Octubre 2024. Aceptado 10 Marzo 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Table 1. Clinical and demographic characteristics of RA and Control patients.
Tablas
Table 2. Therapeutic management in RA patients at inclusion in the study.
Tablas
Table 3. Clinical characteristics of RA patients grouped according to P wave dispersion.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Objectives

Serum vascular endothelial growth factor (VEGF) levels correlate with structural alterations in Rheumatoid Arthritis (RA). Since P wave dispersion (PWD) is associated with atrial ischemic-related fibrotic changes, it was conceived that there may be a correlation between altered PWD and increased VEGF levels in RA.

Methods

In this prospective observational study, we evaluated patients with RA, and compared them to control subjects. PWD was considered as the difference between the maximum and minimum duration of the P wave. An altered PWD was considered one that had dispersion38ms. Measurements of VEGF serum levels were performed using enzyme-ligand, immunosorbent measurement ELISA kits.

Results

A total of 99 patients with RA, and 48 control subjects were evaluated. The PWD was 25.3±4.9ms in the control group vs. 57±14.9ms (p<0.0001) in the RA group. No patient in the control group had altered PWD, while 94 (95%) patients in the RA group presented it (p<0.0001). The value of VEGF in the control group was 15.2±15.1pg/ml vs 51.1±55.5pg/ml (p<0.001) in RA. The value of VEGF in RA without altered PWD was 20±12pg/ml vs 56±57pg/ml in RA with altered PWD (p<0.02). An elevated VEGF value had a specificity of 80%, and a positive predictive accuracy of 95% in predicting altered PWD in RA.

Conclusions

This study establishes for the first time that RA patients who possess significantly higher serum levels of VEGF have an altered PWD. The presence of an elevated VEGF serum value has a high specificity, and high positive predictive accuracy of the existence of altered PWD in RA.

Keywords:
Electrocardiogram
P wave duration
P wave dispersion
Rheumatoid arthritis
Vascular endothelial growth factor
Resumen
Objetivos

Los niveles séricos del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) se correlacionan con alteraciones estructurales en la artritis reumatoide (AR). Dado que la dispersión de la onda P (PWD) se asocia con cambios fibróticos relacionados con la isquemia auricular, se concibió que puede haber una correlación entre la PWD alterada y el aumento de los niveles de VEGF en la AR.

Métodos

En este estudio observacional prospectivo, evaluamos a pacientes con AR y los comparamos con sujetos de control. Se consideró la PWD como la diferencia entre la duración máxima y mínima de la onda P. Se consideró la PWD alterada aquella que tenía una dispersión ≥ 38ms. Las mediciones de los niveles séricos de VEGF se realizaron utilizando kits ELISA de medición inmunoabsorvente de enzima-ligando.

Resultados

Se evaluaron un total de 99 pacientes con AR y 48 sujetos controles. La PWD fue de 25,3±4,9ms en el grupo de control frente a 57±14,9ms (P <0,0001) en el grupo de AR. Ningún paciente del grupo control presentó PWD alterada, mientras que 94 (95%) pacientes del grupo AR la presentaron (P<0,0001). El valor de VEGF en el grupo control fue de 15,2±15,1 pg/ml frente a 51,1±55,5 pg/ml en la AR (P <0,001). El valor de VEGF en la AR sin PWD alterada fue de 20±12 pg/ml frente a 56±57 pg/ml en la AR con PWD alterada (P <0,02). Un valor elevado de VEGF tuvo una especificidad del 80% y un valor predictivo positivo del 95% para predecir la PWD alterada en la AR.

Conclusiones

Este estudio establece por primera vez que los pacientes con AR que poseen niveles séricos significativamente más altos de VEGF tienen una PWD alterada. La presencia de un valor sérico elevado de VEGF tiene una alta especificidad y un alto valor predictivo positivo de la existencia de PWD alterada en la AR.

Palabras clave:
Electrocardiograma
Duración de la onda P
Dispersión de la onda P
Artritis reumatoide
Factor de crecimiento endotelial vascular

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Reumatología Clínica
Socio
Si es usted es socio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR):
Diríjase al área para socios de la web de la SER o bien del CMR y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Reumatología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?