Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1
Original article
Disponible online el 7 de abril de 2025
Evaluation of kinesiophobia and physical activity levels in patients with fibromyalgia syndrome and chronic neck pain
Evaluación de la kinesiofobia y los niveles de actividad física en pacientes con síndrome de fibromialgia y dolor cervical crónico
Visitas
1
Melek Aykut Selçuka, Gülseren Demir Karakılıçb,
Autor para correspondencia
gulserendmr58@hotmail.com

Corresponding author.
, Esra Merta, Burcu Duyur Çakıtc
a Department of Physical Medicine and Rehabilitation, Ankara Etlik City Hospital, Ankara, Turkey
b Department of Physical Medicine and Rehabilitation, Yozgat Bozok University, Yozgat, Turkey
c Department of Physical Medicine and Rehabilitation, Ankara Training and Research Hospital, Ankara, Turkey
Este artículo ha recibido
Recibido 13 Enero 2025. Aceptado 05 Marzo 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Table 1. Sociodemographic data of the patients with FMS and CNP and healthy controls.
Tablas
Table 2. Descriptive data of the groups.
Tablas
Table 3. The results of Spearman's correlation analysis for the patients withgroup 1.
Tablas
Table 4. The results of Spearman's correlation analysis for the patients with group 2.
Tablas
Table 5. The results of Spearman's correlation analysis for the group 3.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Introduction

We aimed to evaluate pain, kinesiophobia, physical activity, depression, disease severity and fatigue in patients with Fibromyalgia syndrome (FMS) and chronic neck pain (CNP) and healthy controls.

Material and methods

Fifty-two patients with FMS (group 1), 52 patients with CNP (group 2) and 52 healthy controls (group 3) were included in the study. Visual Analog Scale (VAS) was used to evaluate pain intensity and fatigue, Tampa Scale of Kinesiophobia (TSK) for kinesiophobia, Beck Depression Inventory (BDI) for depression, International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) Short Form for physical activity level, Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (rFIQ) for functional status in FMS, and Neck Pain Disability Index (NPDI) for neck pain-related disability in patients with CNP.

Results

The mean age was similar in all three groups (42.96) and the ratio of female was higher in all three groups (94.2%, 90%, 88.6%). High level kinesiophobia was present in 86.6% of patients in group 1, 63.3% of patients in group 2 and 23.4% of participants in group 3 and statistically, kinesiophobia was more common in groups 1 than in groups 2 and 3 and in group 2 than in group 3. The rate of depression was 80%, 50% and 16% in groups 1, 2 and 3, respectively. In group 1, 70% of patients had low, 23.3% had moderate, and 6.6% had high physical activity levels. In group 2, 46.6% of patients had low, 36.6% had moderate, and 16.6% had high physical activity levels; in group 3, 23.3% had low, 53.4% had moderate, and 23.3% had high physical activity levels. There was a statistically significant difference in physical activity levels among the three groups and between group 1 and group 3 (p<0.05), but no statistically significant difference was revealed in the remaining paired comparisons (p>0.05). TSK score was positively and weakly correlated with VAS-pain (p:0.032, r:0.392) and rFIQ scores (p:0.025, r:0.408) in group 1, positively and strongly correlated with BDI scores (p:0.002, r:0.547) in group 1, and negatively and weakly correlated with physical activity levels (p:0.039, r: −0.378) in group 2.

Conclusions

The patients with group 1 and group 2 had higher levels of kinesiophobia, pain intensity, fatigue and a lower physical activity level than group 3.

Keywords:
Fibromyalgia syndrome
Chronic neck pain
Kinesiophobia
Physical activity
Resumen
Introducción

Nuestro objetivo fue evaluar el dolor, la kinesiofobia, la actividad física, la depresión, la gravedad de la enfermedad y la fatiga en pacientes con síndrome de fibromialgia (FMS) y dolor cervical crónico (CNP) y en controles sanos.

Material y métodos

Se incluyeron en el estudio 52 pacientes con FMS (grupo1), 52 pacientes con CNP (grupo2) y 52 controles sanos (grupo3). Se utilizó la Escala Visual Analógica (EVA) para evaluar la intensidad del dolor y la fatiga, la Escala de Tampa de Kinesiofobia (TSK) para la kinesiofobia, el Inventario de Depresión de Beck (BDI) para la depresión, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) Versión Abreviada para el nivel de actividad física, el Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia revisado (rFIQ) para el estado funcional en FMS y el Índice de Discapacidad por Dolor de Cuello (NPDI) para la discapacidad relacionada con el dolor de cuello en pacientes del grupo2.

Resultados

La edad media fue similar en los tres grupos (42,96), y la proporción de mujeres fue mayor en los tres grupos (94,2%, 90% y 88,6%). La kinesiofobia de alto nivel estuvo presente en el 86,6% de los pacientes del grupo1, en el 63,3% de los pacientes del grupo2 y en el 23,4% de los participantes del grupo3, y, estadísticamente, la kinesiofobia fue más común en el grupo1 que en los grupos2 y3, y en el grupo2 que en el grupo3. La tasa de depresión fue del 80%, del 50% y del 16% en los grupos1, 2 y3, respectivamente. En el grupo1, el 70% de los pacientes tenían niveles de actividad física bajos, el 23,3% moderados y el 6,6% altos. En el grupo2, el 46,6% de los pacientes tenían niveles de actividad física bajos, el 36,6% moderados y el 16,6% altos. En el grupo3, el 23,3% tenían niveles bajos de actividad física, el 53,4% moderados y el 23,3% altos. Hubo una diferencia significativa en los niveles de actividad física entre los tres grupos y entre el grupo1 y el grupo3 (p<0,05), pero no se reveló ninguna diferencia significativa en las comparaciones pareadas restantes (p>0,05). La puntuación TSK se correlacionó positiva y débilmente con las puntuaciones VAS-dolor (p=0,032, r: 0,392) y rFIQ (p=0,025, r: 0,408) en el grupo1, se correlacionó positiva y fuertemente con las puntuaciones BDI (p=0,002, r: 0.547) en el grupo1, y se correlacionó negativa y débilmente con los niveles de actividad física (p=0,039, r: −0,378) en el grupo2.

Conclusiones

Los pacientes con grupo1 y del grupo2 tenían niveles más altos de kinesiofobia, intensidad del dolor y fatiga, y un nivel de actividad física más bajo que los controles sanos.

Palabras clave:
Síndrome de fibromialgia
Dolor de cuello crónico
Kinesiofobia
Actividad física

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Reumatología Clínica
Socio
Si es usted es socio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR):
Diríjase al área para socios de la web de la SER o bien del CMR y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Reumatología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?