We aimed to evaluate pain, kinesiophobia, physical activity, depression, disease severity and fatigue in patients with Fibromyalgia syndrome (FMS) and chronic neck pain (CNP) and healthy controls.
Material and methodsFifty-two patients with FMS (group 1), 52 patients with CNP (group 2) and 52 healthy controls (group 3) were included in the study. Visual Analog Scale (VAS) was used to evaluate pain intensity and fatigue, Tampa Scale of Kinesiophobia (TSK) for kinesiophobia, Beck Depression Inventory (BDI) for depression, International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) Short Form for physical activity level, Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (rFIQ) for functional status in FMS, and Neck Pain Disability Index (NPDI) for neck pain-related disability in patients with CNP.
ResultsThe mean age was similar in all three groups (42.96) and the ratio of female was higher in all three groups (94.2%, 90%, 88.6%). High level kinesiophobia was present in 86.6% of patients in group 1, 63.3% of patients in group 2 and 23.4% of participants in group 3 and statistically, kinesiophobia was more common in groups 1 than in groups 2 and 3 and in group 2 than in group 3. The rate of depression was 80%, 50% and 16% in groups 1, 2 and 3, respectively. In group 1, 70% of patients had low, 23.3% had moderate, and 6.6% had high physical activity levels. In group 2, 46.6% of patients had low, 36.6% had moderate, and 16.6% had high physical activity levels; in group 3, 23.3% had low, 53.4% had moderate, and 23.3% had high physical activity levels. There was a statistically significant difference in physical activity levels among the three groups and between group 1 and group 3 (p<0.05), but no statistically significant difference was revealed in the remaining paired comparisons (p>0.05). TSK score was positively and weakly correlated with VAS-pain (p:0.032, r:0.392) and rFIQ scores (p:0.025, r:0.408) in group 1, positively and strongly correlated with BDI scores (p:0.002, r:0.547) in group 1, and negatively and weakly correlated with physical activity levels (p:0.039, r: −0.378) in group 2.
ConclusionsThe patients with group 1 and group 2 had higher levels of kinesiophobia, pain intensity, fatigue and a lower physical activity level than group 3.
Nuestro objetivo fue evaluar el dolor, la kinesiofobia, la actividad física, la depresión, la gravedad de la enfermedad y la fatiga en pacientes con síndrome de fibromialgia (FMS) y dolor cervical crónico (CNP) y en controles sanos.
Material y métodosSe incluyeron en el estudio 52 pacientes con FMS (grupo1), 52 pacientes con CNP (grupo2) y 52 controles sanos (grupo3). Se utilizó la Escala Visual Analógica (EVA) para evaluar la intensidad del dolor y la fatiga, la Escala de Tampa de Kinesiofobia (TSK) para la kinesiofobia, el Inventario de Depresión de Beck (BDI) para la depresión, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) Versión Abreviada para el nivel de actividad física, el Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia revisado (rFIQ) para el estado funcional en FMS y el Índice de Discapacidad por Dolor de Cuello (NPDI) para la discapacidad relacionada con el dolor de cuello en pacientes del grupo2.
ResultadosLa edad media fue similar en los tres grupos (42,96), y la proporción de mujeres fue mayor en los tres grupos (94,2%, 90% y 88,6%). La kinesiofobia de alto nivel estuvo presente en el 86,6% de los pacientes del grupo1, en el 63,3% de los pacientes del grupo2 y en el 23,4% de los participantes del grupo3, y, estadísticamente, la kinesiofobia fue más común en el grupo1 que en los grupos2 y3, y en el grupo2 que en el grupo3. La tasa de depresión fue del 80%, del 50% y del 16% en los grupos1, 2 y3, respectivamente. En el grupo1, el 70% de los pacientes tenían niveles de actividad física bajos, el 23,3% moderados y el 6,6% altos. En el grupo2, el 46,6% de los pacientes tenían niveles de actividad física bajos, el 36,6% moderados y el 16,6% altos. En el grupo3, el 23,3% tenían niveles bajos de actividad física, el 53,4% moderados y el 23,3% altos. Hubo una diferencia significativa en los niveles de actividad física entre los tres grupos y entre el grupo1 y el grupo3 (p<0,05), pero no se reveló ninguna diferencia significativa en las comparaciones pareadas restantes (p>0,05). La puntuación TSK se correlacionó positiva y débilmente con las puntuaciones VAS-dolor (p=0,032, r: 0,392) y rFIQ (p=0,025, r: 0,408) en el grupo1, se correlacionó positiva y fuertemente con las puntuaciones BDI (p=0,002, r: 0.547) en el grupo1, y se correlacionó negativa y débilmente con los niveles de actividad física (p=0,039, r: −0,378) en el grupo2.
ConclusionesLos pacientes con grupo1 y del grupo2 tenían niveles más altos de kinesiofobia, intensidad del dolor y fatiga, y un nivel de actividad física más bajo que los controles sanos.