Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Original
Disponible online el 10 de julio de 2025
Factores asociados a eventos cardiovasculares mayores en una cohorte de pacientes con artritis reumatoide
Major cardiovascular events associated factors in a cohort of patients with rheumatoid arthritis
Pedro Arbey Quevedo Mayorgaa,b,c,d,
, Jhon Sebastián Giraldoe, Jhon Jairo Tipasoca Pinedaa,b, Cristhian Camilo Guzmán Gualterosa,b, Julián Esteban Romeroa,b, Isabel Cristina Gonzaleza,b, Maria Camila Hernandeza,b, Viviana Carolina Pachóna,b, Daniel Sarmientoa,b
a Departamento de Medicina Interna, Sección de Reumatología, Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia
b Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Facultad de Medicina, Bogotá, Colombia
c Universidad CES, Escuela de Posgrados, Medellín, Colombia
d Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia
e Clínica Nogales, Servicio de Reumatología, Clínica de Artritis Reumatoide, Bogotá, Colombia
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (6)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Características de la población
Tablas
Tabla 2. Análisis bivariado
Tablas
Tabla 3. Probabilidad de supervivencia libre de evento cardiovascular mayor
Tablas
Tabla 4. Coeficientes para modelo de riesgos proporcionales de Cox
Tablas
Tabla 5. Coeficientes de regresión del modelo (análisis PATH)
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introduccion

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica con manifestaciones articulares y extraarticulares. La mortalidad en la AR está determinada por el incremento de riesgo de eventos cardiovasculares hasta en un 48% (RR: 1,48; IC 95%: 1,36-1,62), con aumento de la tasa de mortalidad estandarizada (TME) por causas cardiovasculares comparada con la población general. Nuestro objetivo general fue examinar el efecto de las variables clínicas y serológicas sobre el riesgo de eventos cardiovasculares mayores (ECM) en una cohorte de pacientes con AR.

Materiales y métodos

Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, con seguimiento activo en los modelos de atención para los pacientes con AR del Hospital Universitario Clínica San Rafael y Clínica Nogales, los pacientes con evento cardiovascular mayor previos al diagnóstico de AR y con síndromes de poli autoinmunidad fueron excluidos. Se realizó análisis de supervivencia para evaluar la probabilidad libre de ECM, análisis de riesgos proporcionales Cox y modelamiento de ecuaciones estructurales a partir de un análisis PATH para evaluar efectos directos e indirectos.

Resultados

Cuatrocientos seis pacientes fueron incluidos, 342 (84%) mujeres, media de edad 44,8±13,1 años, tiempo de evolución de la enfermedad de 13±13,4 meses, promedio de la calificación de DAS28 2,5±1,78, el 48,7% enfermedad activa con DAS28>2,6. Desenlace de ECM se presentó en 19 pacientes con una incidencia acumulada (IA) del 4,68% (4,4% IAM y 1,4% ACV). Los factores de riesgo más frecuentes fueron hipertensión arterial (23,7%) y tabaquismo (24,8%). En el análisis bivariado, se encontró que la insuficiencia cardiaca (RR: 1,58; IC 95%: 1,12-2,23; p=0,01), la edad al diagnóstico (54,8 versus 44,3; p<0,01) y la hipertensión arterial (RR: 2,36; IC 95%: 1,22-4,60; p<0,01) se asociaron significativamente con ECM. La probabilidad de supervivencia libre de ECM del 50% fue a 6 meses desde el diagnóstico, en el modelo Cox solo las variables hipertensión y edad al diagnóstico fueron significativamente asociados a este desenlace. En el análisis PATH, la dislipidemia fue asociada significativamente a infarto agudo de miocardio sin efecto mediador de los glucocorticoides (coef: 1,83; p<0,001).

Conclusión

Los factores de riesgo tradicionales incrementan el riesgo de ECM en los pacientes con AR, así mismo la dislipidemia se comporta como un factor de riesgo independiente sin mediación de otras variables, lo que constituye un objetivo terapéutico para la prevención de estos desenlaces.

Palabras clave:
Artritis
Enfermedad cardiovascular
Analisis de supervivencia
Abstract
Introduction

Rheumatoid arthritis (RA) is a systemic autoimmune disease with articular and extra-articular manifestations. Mortality in RA is influenced by an increased risk of cardiovascular events by up to 48% (RR: 1.48; 95% CI: 1.3-1.62), with a higher standardized mortality rate (SMR) due to cardiovascular causes compared to the general population. Our main objective was to examine the effect of clinical and serological variables on the risk of major cardiovascular events (MCE) in a cohort of RA patients.

Materials and methods

This was a retrospective cohort study. Patients more tha 18 years old and active follow-up in the RA care models of Hospital Universitario Clínica San Rafael and Clínica Nogales were included. Patients with prior major cardiovascular events or polyautoimmunity syndromes before the RA diagnosis were excluded. Survival analysis was performed to evaluate the probability of remaining free of MCEs, along with Cox proportional hazards analysis and structural equation modeling using a PATH analysis to assess direct and indirect effects.

Results

A total of 406 patients were included, 342 (84%) of whom were women, with a mean age of 44.8±13.1 years and a disease duration of 13±13.4 months. The average DAS28 activity score was 2.5±1.78, with 48.7% having active disease (DAS28>2.6). Nineteen patients experienced MCEs, resulting in a cumulative incidence (CI) of 4.68% (4.4% myocardial infarction and 1.4% stroke). The most frequent risk factors were hypertension (23.7%) and smoking (24.8%). Bivariate analysis showed that heart failure (RR: 1.58; 95% CI: 1.12-2.23; P=.01), and hypertension (RR: 2.36; 95% CI: 1.22-4.60; P<.01) were significantly associated with MCEs. The probability of MCE-free survival at six months post-diagnosis was 50%. In the Cox model, only hypertension and age at diagnosis were significantly associated with MCE outcomes. In the PATH analysis, dyslipidemia was significantly associated with myocardial infarction without a mediating effect from corticosteroids (coef: 1.83; P<.001).

Conclusion

Traditional risk factors increase the risk of MCEs in RA patients. Additionally, dyslipidemia acts as an independent risk factor without mediation by other variables, making it a therapeutic target for preventing these outcomes.

Keywords:
Arthritis
Cardiovascular disease
Survival analysis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Reumatología Clínica
Socio
Si es usted es socio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR):
Diríjase al área para socios de la web de la SER o bien del CMR y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Reumatología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?