Información de la revista
Vol. 5. Núm. 3.
Páginas 109-114 (mayo - junio 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
16138
Vol. 5. Núm. 3.
Páginas 109-114 (mayo - junio 2009)
Original
Acceso a texto completo
Características de la enfermedad ósea de Paget en España. Datos del Registro Nacional de Paget
Characteristics of Paget's disease in Spain. Data from the National Paget's Register
Visitas
16138
Javier del Pino-Montesa, M.J.. Ma Jesús García de Yébenes Prousb,
Autor para correspondencia
Mjesus.garciadeyebenes@ser.es

Autor para correspondencia.
, Antonio Torrijos Eslavac, Antonio Morales Pigad, Jordi Carbonell Abellóe, Jordi Farrerons Minguelaf, J.. Jesús Garrido Garcíab, Milena Gobbo Montoyab, Manuel Rodríguez Pérezg, J.. Jesús Tornero Molinah, Nuria Guañabens Gayi, Loreto Carmonab, Grupo de trabajo del Registro (listado en el apéndice)
a Sección de Reumatología, Hospital Universitario de Salamanca, RETICEF, Salamanca, España
b Unidad de Investigación de la Fundación Española de Reumatología, Madrid, España
c Servicio de Reumatología, Hospital La Paz, Madrid, España
d Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, España
e Servicio de Reumatología, Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria, Barcelona, España
f Servicio de Medicina Interna, Hospital de la Santa Creu i San Pau, Barcelona, España
g Servicio de Reumatología, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, España
h Servicio de Reumatología, Hospital General, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España
i Servicio de Reumatología, Hospital Clinic i Provincial, Barcelona, España
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Distribución de los sujetos en función de los centros participantes
Tabla 2. Análisis descriptivo del cuestionario clínico-demográfico
Tabla 3. Calidad de vida: sujetos con problemas moderados o graves
Tabla 4. Exposición a situaciones consideradas como factores de riesgo
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Describir las características clínicas y epidemiológicas de los sujetos incluidos en el Registro Nacional de Paget.

Sujetos y método

Registro de pacientes con enfermedad ósea de Paget (EOP), confirmada radiológicamente, de 25 centros participantes. Se recogieron datos clinicoepidemiológicos (edad, sexo, fecha y manifestaciones al diagnóstico y tratamientos), calidad de vida (CV) (cuestionario EuroQol de 5 dimensiones), estado de salud, factores ambientales (profesión, antecedentes de sarampión, contacto con animales, consumo de lácteos, condiciones de la vivienda, lugar de nacimiento y domicilio) y familiares (historia de EOP, procedencia de los ascendientes y número de hijos). Se realizó una descripción estadística de los datos.

Resultados

El registro incluyó a 602 sujetos con edad media de 62 ± 11 años con predominio de varones (55%). El 79% de los sujetos presentaba síntomas en el momento del diagnóstico, fundamentalmente dolor (83%). El 82% de los sujetos había recibido tratamiento, principalmente bisfosfonatos, con más de un fármaco en el 47% de los casos. A pesar del tratamiento, una proporción importante tenía limitación de la CV, especialmente relacionada con dolor (64%), movilidad (47%) y ansiedad junto con malestar (33%). La mayor parte de los sujetos habían estado expuestos a situaciones que se consideran factores de riesgo. El 14% de los sujetos tenía historia familiar de EOP y el 1,5% de los sujetos tenía hijos con EOP. Los ascendientes de los casos familiares procedían con más frecuencia de Ávila, Salamanca, Málaga y La Coruña.

Conclusiones

El dolor y la limitación de la movilidad disminuyen la CV del sujeto con EOP a pesar del tratamiento. Son frecuentes los antecedentes de exposición a factores de riesgo.

Palabras clave:
Enfermedad de Paget
Registro nacional
Características de los sujetos
Abstract
Objectives

To describe the clinical and epidemiological characteristics of patients included in the National Register of Paget's disease.

Methods

A Register of patients with Paget disease (PD), radiologically confirmed, and pertaining to 25 hospitals was analysed. Clinical and epidemiological data were collected, including age, sex, date and presentations at time of diagnosis, treatment, quality of life (QL) (EuroQol 5D) and perceived health, environmental factors (profession, history of measles, contact with animals, dairy consumption, housing conditions, place of birth and address) and family history (PD history, origin of the ancestors, number of children). We conducted a statistical description of the data.

Results

The register included 602 patients with an average age of 62±11 years and a predominance of male (55%). Of the patients included, 79% showed symptoms at the time of diagnosis, mainly pain (83%); 82% had received treatment, mainly bisphosphonates (47% more than one drug). Despite treatment, a significant proportion had limitations in their QL, especially related to pain (64%), mobility (47%) and anxiety/depression (33%). Most of the patients had been exposed to situations which were considered as risk factors. Of the patients included, 14% had family history of PD and 1.5% had children with PD. The ancestors of the familial cases came more frequently from Avila, Salamanca, La Coruña and Malaga.

Conclusions

The pain and the limitation of mobility decrease the QL of patients with PD despite treatment. Frequently, patients have a history of exposure to risk factors.

Keywords:
Paget disease
National registry
Characteristics of patients
Texto completo
Introducción

La enfermedad ósea de Paget (EOP) es un trastorno focal del hueso que generalmente se diagnostica a partir de los 50 años. La prevalencia en España es del 0,7 al 1,3%1,2 y su distribución geográfica es irregular, con zonas de alta prevalencia3. El hueso afectado se deforma, por lo que aumenta el riesgo de complicaciones, como fractura en zonas que soportan peso, artropatía pagética o compromiso de estructuras del sistema nervioso. Como consecuencia, muchos sujetos tienen dolor y limitación de la movilidad que reducen su calidad de vida (CV)4 relacionada con la salud. En raras ocasiones, la EOP degenera en osteosarcoma.

La lesión principal consiste en una proliferación y una activación de los osteoclastos de las zonas óseas afectadas con notable incremento del recambio óseo. El resultado es un hueso plexiforme, de mayor tamaño, deformable y frágil, asociado a hipervascularización y a fibrosis peritrabecular. La lesión afecta a uno o a varios huesos (sin tendencia a metastatizar), mientras que el resto del tejido óseo permanece sin cambios en su estructura o metabolismo.

La enfermedad es de etiología desconocida, aunque presenta un componente hereditario sobre el que actuarían factores exógenos; probablemente paramixovirus5. Los estudios genéticos y familiares apoyan la teoría de una transmisión autosómica dominante con penetrancia variable. Se han descrito mutaciones del gen del sequestosoma-1 (SQSTM1) en sujetos con EOP6. El SQSTM1, también conocido como p62, es una proteína de unión a la ubiquitina involucrada en la activación del receptor RANK (receptor activador de NF-kB) por señales de transducción activadas por el factor de necrosis tumoral (FNT) y la interleucina-1, a través del TRAF6 (factor 6 asociado al receptor del FNT)7. Numerosos autores muestran la importancia de un factor hereditario que puede afectar a la señal del RANK en los osteoclastos, tanto en casos familiares como en casos esporádicos.

El conocimiento clínico y epidemiológico de la EOP en España ha aumentado e incluso superado al de de otros países de nuestro entorno. Además, se dispone de información sobre su frecuencia y la existencia de focos de alta prevalencia en regiones centrales (Ávila, Madrid, Salamanca y Zamora)8–11. También hay datos sobre la frecuencia de casos familiares12–14. Existen menos series publicadas con datos clínicos y pronósticos15 y no se dispone de información sobre la influencia del tratamiento en la evolución natural, ya que la respuesta terapéutica se mide fundamentalmente por el descenso del recambio óseo16.

Los registros de pacientes son útiles para conocer las características epidemiológicas y clínicas de una enfermedad17. El Registro Nacional de Paget se creó con la idea de recoger datos de sujetos con EOP para analizar sus características y servir como herramienta de futuras investigaciones. Este registro incluye datos de sujetos diagnosticados previamente y atendidos en centros hospitalarios interesados en el estudio de esta enfermedad. Estas características hacen que la distribución poblacional y geográfica no sea regular. A partir de sus datos se puede valorar el perfil de la enfermedad, determinar su distribución y su agregación geográfica y comparar estos resultados con los de otros países que posean registros similares. Aunque sus conclusiones no son generalizables a toda la población española, el conocimiento del impacto de la enfermedad, la variabilidad de la expresión y la respuesta al tratamiento permitirían planificar diversas acciones.

El objetivo de este trabajo es describir las características clínicas y epidemiológicas de los sujetos incluidos en el Registro Nacional de Paget.

Sujetos y método

Se trata de un registro transversal de la enfermedad. Los sujetos incluidos estaban previamente diagnosticados, por lo que no fue necesario hacer un cribado radiológico de sujetos asintomáticos para buscar los casos. Los criterios de inclusión fueron diagnóstico de EOP confirmado por radiología, y aceptación y firma del consentimiento informado. Se invitó a participar a sujetos que estaban incluidos en las bases de datos administrativas o en las bases de investigación de los centros participantes. Aunque algunos datos se obtuvieron a partir de la historia clínica (fecha de diagnóstico, signo y síntoma inicial y comprobación del tratamiento), la mayor parte de la información se consiguió directamente de los sujetos a través del correo o en persona. Para la recogida de datos se diseñó un formulario web y su acceso estuvo limitado mediante el uso de nombre de usuario y clave personal.

No se incluyeron datos de la identidad de los enfermos, que sólo el médico responsable conocía, responsabilidad que se extendía al mantenimiento de la confidencialidad y de la seguridad de estos datos mediante las estrategias adecuadas al tipo de soporte.

El estudio se realizó de acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki en su última revisión18 y de acuerdo con las recomendaciones de la Sociedad Española de Epidemiología19; además, el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Clinic de Barcelona lo revisó y aprobó.

La información a recoger se basó en el Registro de Paget de Nueva Inglaterra17 y se dividió en distintos apartados:

  • 1)

    Clínico-demográfico: se obtuvieron datos sobre sexo, fecha de nacimiento, fecha de diagnóstico, año de inicio de los síntomas, tipo de síntomas (dolor, deformidad, sordera, fracturas y aumento de la fosfatasa alcalina total) y tratamientos recibidos.

  • 2)

    CV: se incluyó el cuestionario EuroQol de 5 dimensiones (movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor y malestar, y ansiedad y depresión)20 más una pregunta sobre la percepción del sujeto respecto a su estado de salud actual, medido mediante una escala visual analógica (EVA) graduada de 0 (peor estado de salud imaginable) a 100 (mejor estado de salud imaginable).

  • 3)

    Ambiental: el objetivo de este apartado era identificar la exposición a posibles factores de riesgo, especialmente de origen infeccioso. Se recogió información sobre localidad, provincia y país de nacimiento, peso al nacer, número de hermanos, lugar de orden entre los hermanos, antecedentes de sarampión, contacto habitual con animales (perros, gatos, pájaros, roedores, anfibios, simios, equinos, bovinos y ovinos, entre otros), ingesta anterior de leche no pasteurizada, condiciones de la vivienda habitual durante la infancia, municipios de residencia durante al menos un año y situación laboral actual.

  • 4)

    Familiar: se recogió la historia familiar de la EOP, el número de hijos, la exposición de los hijos al sarampión, la vacunación frente al virus y la presencia de EOP en los hijos. En los casos con antecedentes familiares se obtuvo información sobre el lugar de origen de los ascendientes paternos y maternos (localidad, provincia y país).

Análisis estadístico. En primer lugar, se realizó un proceso de depuración de la base de datos del registro, resolución de posibles inconsistencias y creación de variables nuevas. En segundo lugar, se llevó a cabo una descripción de la muestra obtenida mediante la utilización de medidas de tendencia central (media y mediana) y de dispersión (desviación estándar e intervalo) en el caso de las variables cuantitativas, y de distribución de porcentajes en el caso de las variables cualitativas. Además, se crearon variables resumen en los casos de preguntas de respuesta múltiple. El análisis se realizó con el programa Stata 10.0 (StataCorp, College Station, TX).

Resultados

El Registro Nacional de Paget se mantuvo abierto más de 15 meses y se cerró en septiembre de 2007. Se incluyeron 602 casos de EOP procedentes de 25 centros (tabla 1), todos ellos con diagnóstico confirmado mediante radiología.

Tabla 1.

Distribución de los sujetos en función de los centros participantes

Centro  Provincia* 
Hospital General Universitario de Elche  Alicante  18  3,0 
Hospital Nuestra Señora de Sonsoles  Ávila  48  8,0 
Hospital Clinic i Provincial  Barcelona  28  4,6 
Hospital de Viladecans  Barcelona  17  2,8 
Hospital Germans Trias i Pujol  Barcelona  10  1,7 
Hospital de la Santa Creu i San Pau  Barcelona  30  5,0 
Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria  Barcelona  50  8,3 
Hospital General de Granollers  Barcelona  24  4,0 
Hospital Universitario Puerta del Mar  Cádiz  24  4,0 
Hospital Universitario Reina Sofía  Córdoba  22  3,6 
Hospital Universitario de Guadalajara  Guadalajara  18  3,0 
Hospital General San Jorge  Huesca  18  3,0 
Hospital Arquitecto Marcide  La Coruña  25  4,1 
Hospital del Bierzo  León  13  2,1 
Hospital Arnau de Vilanova  Lérida  20  3,3 
Hospital Universitario La Paz  Madrid  41  6,8 
Hospital Ramón y Cajal  Madrid  17  2,8 
Hospital General Carlos Haya  Málaga  32  5,3 
Hospital Clínico Virgen de la Victoria  Málaga  14  2,3 
Hospital Virgen de la Arrixaca  Murcia  0,8 
Hospital Universitario Virgen de la Vega  Salamanca  25  4,1 
Hospital Virgen de la Salud  Toledo  40  6,6 
Hospital de Basurto  Vizcaya  41  6,8 
Hospital Universitario Miguel Servet  Zaragoza  22  3,6 
*

Por orden alfabético.

Cuestionario clinicodemográfico (tabla 2)

En la distribución por sexos se observó un predomino de varones (55%) sobre mujeres (45%). La edad media de los sujetos fue de 62 ± 11 años (mediana de 63, intervalo de 28 a 92).

Tabla 2.

Análisis descriptivo del cuestionario clínico-demográfico

Variable 
Diagnóstico radiológico  602  100 
Sexo
Varón  329  54,6 
Mujer  273  45,3 
Síntomas o signos de inicio (multirrespuesta)
Dolor  391  64,9 
Deformidad  114  18,9 
Sordera  68  11,3 
Fracturas  29  4,8 
Aumento de la fosfatasa alcalina total  32  5,3 
Distribución del número de síntomas o signos
129  21,4 
337  56,0 
112  18,6 
23  3,8 
0,2 
Recepción de tratamiento para enfermedad de Paget  495  82,2 
Risedronato  329  54,6 
Calcitonina  192  31,9 
Tiludronato  116  19,3 
Alendronato  114  18,9 
Etidronato  106  17,6 
Zoledronato  37  6,1 
Pamidronato  36  6,0 
Clodronato  28  3,0 
Otros fármacos  16  2,7 
Año de diagnóstico
Anterior a 1995  195  33,4 
Entre 1995 y 2000  183  30,4 
2001 y posterior a 2001  224  37,2 
Distribución del número de fármacos recibidos
107  17,8 
213  35,4 
148  24,6 
93  15,4 
30  5,0 
10  1,7 
0,2 

El síntoma de inicio más frecuente fue el dolor (65%) seguido de la deformidad (19%), y el síntoma menos frecuente fue la fractura (5%). En el momento de entrada al registro, el 21% de los sujetos estaba asintomático, mientras que el 56% de los sujetos presentó un síntoma, el 19% presentó 2 síntomas y el 4% presentó 3 de los síntomas investigados.

La mayor parte de los sujetos había recibido tratamiento para la EOP (82%), principalmente con risedronato (55%), calcitonina (32%), tiludronato (19%) y alendronato (19%). El 19% de los sujetos no había recibido tratamiento, el 35% de los sujetos había recibido un fármaco y el 47% de los sujetos había recibido 2 o más fármacos. Se observa una diferencia temporal en el uso de éstos, ya que antes del año 1995 el más usado era la calcitonina (el 61% de los sujetos) mientras que después del año 2000 sólo el 11% usó calcitonina.

Cuestionario de la calidad de vida (tabla 3)

Cada una de las dimensiones del cuestionario EuroQol de 5 dimensiones tiene 3 categorías de respuesta: sin problemas, con problemas moderados y con graves. Para poder disponer del porcentaje de sujetos con problemas moderados o graves se reagruparon las 2 últimas opciones de respuesta. El dolor y el malestar fueron la dimensión asociada a limitación moderada o grave con mayor frecuencia (64% de los sujetos) seguido de la movilidad (47% de los sujetos). La dimensión correspondiente a la ansiedad y al malestar alcanzó el 33%. En la valoración del estado de la salud actual, se obtuvo una puntuación media de la EVA de 65 ± 21 (mediana de 67 puntos).

Tabla 3.

Calidad de vida: sujetos con problemas moderados o graves

Cuestionario EuroQol de 5 dimensiones 
Movilidad  284  47,4 
Cuidado personal  141  23,7 
Actividades cotidianas  141  23,8 
Dolor y malestar  383  63,9 
Ansiedad y depresión  194  32,7 
Puntuación EVA (media ± DE)  64,9 ± 21,4

DE: desviación estándar; EVA: escala visual analógica.

Cuestionario ambiental

De los 602 individuos de la muestra, 594 habían nacido en España (98,7%). Las provincias de origen con mayor frecuencia de la enfermedad fueron Barcelona (11%), Ávila (10%), Toledo (7%) y Salamanca (5%).

El valor medio del peso al nacer fue de 3.511g ± 656g (mediana de 3.500 g, intervalo de 1.000 a 4.700). El número promedio de hermanos era de 4 ± 2,6 y el 50% de los individuos ocupaba el segundo lugar en la fratría.

En relación con la exposición a posibles factores de riesgo, el 65% de los pacientes había tenido sarampión, aunque el 29% desconocía este dato. El 80% de los sujetos había tenido contacto con al menos un animal doméstico, con mayor frecuencia perros (70%), gatos (48%) y pájaros (38%). Un 75% de los integrantes del registro había consumido leche no pasteurizada en el pasado.

En relación con su situación laboral, el 53% de los sujetos eran jubilados, mientras que sólo el 13% de los sujetos se encontraba en situación laboral activa (tabla 4).

Tabla 4.

Exposición a situaciones consideradas como factores de riesgo

Factor 
Sarampión
No  35  5,8 
Sí  390  65,2 
Desconocido  173  28,9 
Contacto con animales (multirrespuesta)
Perros  367  70,0 
Gatos  292  48,5 
Simios  0,3 
Pájaros  229  38,0 
Roedores  67  11,1 
Equinos  159  26,4 
Ovinos  150  24,9 
Otros animales  78  13,0 
Distribución del número de animales
123  20,4 
132  21,9 
72  12,0 
103  17,1 
52  8,6 
51  8,5 
32  5,3 
27  4,5 
10  1,7 
Ingesta de leche no pasteurizada  451  75,5 
Situación laboral actual
Sus labores  81  13,6 
Trabaja  78  13,1 
Parado  0,3 
Jubilado  315  52,8 
Pensionista, antes sus labores  80  13,4 
Pensionista sin trabajo  36  6,0 
Pensionista con trabajo  0,8 

Con respecto a las condiciones de la vivienda durante la infancia, los sujetos convivieron con una media de 6,3 ± 2,4 personas (mediana de 6, intervalo de 1 a 14); el número promedio de habitaciones en el domicilio fue de 3,6 ± 1,7 (mediana de 3, intervalo de 0 a 11) y el 50% no disponía de baño en la vivienda con una media de 0,5 ± 0,6 (mediana de 0, intervalo de 0 a 3).

Cuestionario familiar

Un 14% de los sujetos del registro tenía antecedentes familiares de EOP. Se identificaron 20 en Ávila, 10 en Salamanca, 7 en Málaga y 6 en La Coruña. El origen más frecuente de los ascendientes maternos fue Ávila (29%), Salamanca (15%) y Málaga (10%) para la abuela; y Ávila (31%), Salamanca (15%) y La Coruña (9%) para el abuelo. En el caso de los ascendientes paternos las provincias más habituales fueron Ávila (31%), Salamanca (15%) y Málaga (9%) para la abuela; y Ávila (31%), Salamanca (17%) y La Coruña (9%) para el abuelo.

El 89% de los sujetos tenía hijos, en un número medio de 2,7 ± 1,5 (mediana de 2, intervalo de 1 a 13). El 88% de los hijos de los enfermos de Paget había estado expuesto al sarampión y el 64% se había vacunado contra el sarampión. La enfermedad sólo estaba presente en el 1,5% de los hijos de los integrantes del registro que tenían descendencia.

Discusión

En este artículo se describen los datos de sujetos con EOP incluidos en la primera fase del Registro Nacional de Paget, datos recogidos en un estudio transversal multicéntrico formado por 602 sujetos con EOP. Estos datos corresponden a la serie más amplia publicada en España y supera a la del registro mejor conocido hasta el momento sobre EOP21. Los datos referentes a la edad y la distribución por sexo, con ligero predominio de varones, son similares a los descritos en otras series20–23.

En numerosas ocasiones los sujetos se encuentran asintomáticos en el momento del diagnóstico24, situación que se observa hasta en el 50% de algunas series25. Sólo algo más del 20% de estos sujetos se encontraba en esa situación. El dolor óseo es importante en la EOP, aparece en 2 de cada 3 sujetos y aumenta con la edad17. En este estudio, el dolor fue un síntoma frecuente en el momento del diagnóstico. Aunque habitualmente se afirma que el dolor es de carácter óseo, debe considerarse que puede estar relacionado con la deformidad ósea y tener un origen articular o neurológico. Un porcentaje elevado de sujetos presenta alteraciones articulares asociadas, artrosis o artropatía pagética que pueden ser causa de dolor hasta en un 56% de los sujetos25,26. Este tipo de dolor es menos susceptible de modificación con el tratamiento antirresortivo. Otras manifestaciones, como deformidad, sordera o fractura, se presentaron con una frecuencia inferior al 20%.

El hallazgo de una imagen radiológica sospechosa o la elevación de la fosfatasa alcalina suele ser el modo de establecer el diagnóstico en los sujetos asintomáticos. Según los datos del registro, la radiología ha sido el método de detección más frecuente en los casos asintomáticos, mientras que los datos de laboratorio se utilizaron con una frecuencia mucho menor (inferior al 5%).

La mayor parte de los sujetos habían recibido tratamiento farmacológico, el 47% con más de un fármaco. Los compuestos más utilizados fueron los bisfosfonatos, principalmente el risedronato y el tiludronato. No obstante, en una proporción no despreciable de sujetos se han utilizado otros bisfosfonatos que no disponen de la indicación para el tratamiento de la EOP. Además, es llamativa la utilización de calcitonina de salmón en un 32% de los sujetos, ya que es un fármaco considerado como de segunda línea en las guías de práctica clínica para la EOP27. La mayor parte de los sujetos así tratados lo fueron en fechas anteriores a 1995, pero su uso disminuyó notablemente en años posteriores tras la introducción de generaciones nuevas de bisfosfonatos en el tratamiento de la EOP.

La enfermedad es causa de deterioro de la CV20. Varios autores han abordado este tema mediante diversos instrumentos, principalmente los cuestionarios SF-36 (36-items Short-Form self-questionnaire) y el EuroQol de 5 dimensiones4,20,25, y señalan que el dolor y la movilidad son las variables más afectadas, lo que coincide con lo observado en estos sujetos. No obstante, es preciso tener en cuenta que la mayoría de los sujetos había recibido tratamiento, incluso con varios fármacos que se consideran eficaces. Si bien la eficacia suele medirse en términos de reducción del recambio óseo, en los ensayos clínicos se ha comprobado que el tratamiento con bisfosfonatos orales e intravenosos disminuye el dolor y mejora la CV16. Sin embargo, Langston et al encontraron resultados similares a los de este estudio en la cohorte del ensayo clínico PRISM20. Este hecho puede deberse a que el tratamiento se reserva para sujetos sintomáticos y, por tanto, en fases en las que las complicaciones tienen menos posibilidades de respuesta. No se dispone de datos sobre la utilidad del tratamiento en las fases iniciales de la EOP, momento en que las complicaciones aún no han aparecido.

La ansiedad y la depresión producen un deterioro importante de la CV de estos sujetos en algunos estudios20, pero no en todos21,25. Estas variables llegan a afectar la CV del 32% de nuestros pacientes. Sin embargo, no está bien estudiado cuál es el significado de esta relación.

Muchos pacientes habían estado expuestos a situaciones que se consideran factores de riesgo para la EOP por su relación con paramixovirus, como los antecedentes de sarampión y las zoonosis de animales domésticos28. Otros posibles vehículos de un agente exógeno causante de la EOP son el consumo de aguas o alimentos no higienizados29, lo que había sucedido en el 75% de los sujetos.

Una parte importante de los pacientes procede de zonas con alta prevalencia3 de la enfermedad. El notable porcentaje de sujetos nacidos en otros lugares, como Barcelona, Toledo o Málaga, debe ser valorado con prudencia ya que, aunque puede tener relación con posibles focos de alta prevalencia, también puede estar influido por la mayor proporción de centros y de sujetos incluidos en el registro correspondiente a esas zonas.

La proporción de hijos que presentó EOP fue menor que la de los que tenían historia familiar, pero esta circunstancia no debe interpretarse como una disminución de la frecuencia de la EOP ya que la edad de aparición es tardía y el patrón de herencia tiene una penetrancia variable. Por este motivo, los hijos de pacientes con EOP podrían beneficiarse de un plan de medidas de diagnóstico y de tratamiento precoz más oportunas.

Este estudio presenta algunas limitaciones derivadas principalmente de su naturaleza, al incluir una muestra no seleccionada aleatorizadamente y, por tanto, que puede no ser representativa ni generalizable a la población española. Además, y debido a que se trata de la fase inicial del registro, no se puede extraer información sobre la evolución natural de la enfermedad. Por último, hay que considerar que la distribución geográfica de la muestra está más relacionada con la participación de centros interesados en la EOP que con la densidad de la población (tabla 1), por lo que los resultados de la procedencia de sujetos y de sus ancestros deben valorarse con cautela.

A pesar de todo lo anterior, se dispone de una serie amplia de sujetos con datos fiables y comprobables procedentes de distintos lugares del país, lo que permitirá en el futuro planificar investigaciones más precisas sobre el comportamiento clínico y el patrón epidemiológico.

En resumen, se trata de un estudio transversal multicéntrico que recoge los datos clínicos, la CV relacionada con la salud y los factores ambientales y familiares de una amplia serie de sujetos con EOP en España. Aunque hay casos asintomáticos, el dolor y la limitación del movimiento son frecuentes y causan disminución de la CV, a pesar de haber recibido tratamiento, fundamentalmente con bisfosfonatos. La exposición a factores ambientales relacionados con paramixovirus es habitual. Estos datos corresponden a una fase inicial del Registro Nacional de Paget que deben completarse tras una fase de seguimiento para valorar la evolución natural de la EOP. Igualmente deben ser la base para estudios epidemiológicos que permitan conocer la frecuencia, la historia familiar y la existencia de otros focos de alta prevalencia.

Agradecimientos

El Registro Nacional de Paget se ha establecido con el apoyo económico de Novartis S. A. Además, los autores desean expresar su agradecimiento a Antonio Morales Piga y a Loreto Carmona por sus valiosos comentarios y su edición, a Francisco Javier Quesada por el desarrollo de la aplicación web y a Silvia Herrera por su excelente trabajo logístico.

Apéndice. Grupo de trabajo del Registro Nacional de Paget (por orden alfabético)

Aguilar del Rey J, Hospital Clínico Virgen de la Victoria

Bachiller Corral J, Hospital Ramón y Cajal

Beltrán Audera J, Hospital Universitario Miguel Servet

Castellano Cuesta JA, Hospital Arnau de Vilanova

Cerdá Gabarrós D, Hospital General de Granollers

Chozas Candanedo N, Hospital Universitario Puerta del Mar

Del Pino Montes J, Hospital Universitario de Salamanca

García Aparicio J, Hospital Universitario de Salamanca

Gómez Gracia I, Hospital Universitario Reina Sofía

Gorordo Olaizola JM, Hospital de Basurto

Hernández del Río A, Hospital Arquitecto Marcide

Holgado Pérez S, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol

Malouf Sierra J, Hospital Sant Pau

Martínez Ferrer MA, Hospital Clinic i Provincial

Muñoz Carreño P, Hospital General Universitario de Guadalajara

Otero Gómez M, Hospital Nuestra Señora de Sonsoles

Pantoja Zarza L, Hospital del Bierzo

Rey Rey JS, Hospital Virgen de la Salud

Rodríguez Andreu J, Hospital Clínico Virgen de la Victoria

Rodríguez Pérez M, Hospital Universitario Carlos Haya

Roselló Pardo R, Hospital San Jorge

Rotes Sala D, Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria

Ruiz Martín JM, Hospital de Viladecans

Salmoral Chamizo MA, Hospital Reina Sofía

Tornero Molina J, Hospital General Universitario de Guadalajara

Torrijos Eslava A, Hospital Universitario La Paz

Tovar Beltrán J, Hospital Universitario de Elche

Vázquez Galeano C, Hospital San Jorge

Bibliografía
[1]
F.M. Detheridge, P.B. Guyer, D.J. Barker.
European distribution of Paget's disease of bone.
Br Med J (Clin Res Ed), 285 (1982), pp. 1005-1008
[2]
M. Gobbo, L. Carmona, M. Descalzo, N. Guañabens, Grupo Paget.
Prevalencia de la enfermedad ósea de Paget en España.
Rev Esp Enf Metab Oseas, 5 (2007), pp. 86
[3]
J. Del Pino-Montes.
La enfermedad de Paget: la historia interminable.
Reumatol Clin, 3 (2007), pp. 13-15
[4]
D.T. Gold, J. Boisture, K.M. Shipp, C.F. Pieper, K.W. Lyles.
Paget's disease of bone and quality of life.
J Bone Miner Res, 11 (1996), pp. 1897-1904
[5]
G.D. Roodman, J.J. Windle.
Paget disease of bone.
J Clin Invest, 115 (2005), pp. 200-208
[6]
L.J. Hocking, G.J. Lucas, A. Daroszewska, J. Mangion, M. Olavesen, T. Cundy, et al.
Domain-specific mutations in sequestosome 1 (SQSTM1) cause familial and sporadic Paget's disease.
Hum Mol Genet, 11 (2002), pp. 2735-2739
[7]
S.V. Reddy.
Etiologic factors in Paget's disease of bone.
Cell Mol Life Sci, 63 (2006), pp. 391-398
[8]
A. Morales Piga, G. López-Abente, A. García Vadillo, A.E. Ibáñez, M. González-Lanza.
Características de la enfermedad de Paget del hueso en un nuevo foco de elevada prevalencia.
Med Clin (Barc), 95 (1990), pp. 169-174
[9]
J.A. Mirón-Canelo, J. Del Pino-Montes, M. Vicente-Arroyo, M.C. Sáenz-González.
Epidemiological study of Paget's disease of bone in a zone of the province of Salamanca (Spain). The Paget's disease of the bone study group of Salamanca.
Eur J Epidemiol, 13 (1997), pp. 801-805
[10]
M. Arias Paciencia, C. Ochoa Sangrador, J.A. Portero Sánchez, J.J. Fernández Clemente, J.M. De Diego Gómez.
Epidemiología de la enfermedad de Paget. Peculiaridades en la provincia de Zamora.
Rev Clin Esp, 198 (1998), pp. 66-73
[11]
G. López-Abente, A. Morales-Piga, F.J. Bachiller-Corral, O. Illera-Martín, R. Martín-Domenech, V. Abraira.
Identification of possible areas of high prevalence of Paget's disease of bone in Spain.
Clin Exp Rheumatol, 21 (2003), pp. 635-638
[12]
A.A. Morales-Piga, J.S. Rey-Rey, J. Corres-González, J.M. García-Sagredo, G. López-Abente.
Frequency and characteristics of familial aggregation of Paget's disease of bone.
J Bone Miner Res, 10 (1995), pp. 663-670
[13]
A. Morales Piga, M. González Lanza, A. Arnaiz Villena, B. Martínez Escribano, A. Alonso Ruiz, A. Zea Mendoza.
Agregación familiar en la enfermedad de Paget: implicaciones etiopatogénicas. Presentación de una familia con 12 miembros afectos.
Med Clin (Barc), 81 (1983), pp. 43-46
[14]
J. Del Pino-Montes, L. Corral-Gudino, A. Carpio, M.J. García-Rodríguez, L. Pozo, C.A. Montilla.
Paget's disease of bone: Clinical features in a high prevalence focus.
Calcif Tissue Int, 76 (2005), pp. 479
[15]
J. Monfort, D.R. Sala, A.B. Romero, J.C. Duro, J. Maymo, J. Carbonell.
Epidemiological, clinical, biochemical, and imaging characteristics of monostotic and polyostotic Paget's disease.
Bone, 24 (1999), pp. 13S-14S
[16]
I.R. Reid, P. Miller, K. Lyles, W. Fraser, J.P. Brown, Y. Saidi, et al.
Comparison of a single infusion of zoledronic acid with risedronate for Paget's disease.
N Engl J Med, 353 (2005), pp. 898-908
[17]
T.P. Van Staa, P. Selby, H.G. Leufkens, K. Lyles, J.M. Sprafka, C. Cooper.
Incidence and natural history of Paget's disease of bone in England and Wales.
J Bone Miner Res, 17 (2002), pp. 465-471
[18]
P. Riis.
Thirty years of bioethics: The Helsinki Declaration 1964–2003.
New Rev Bioeth, 1 (2003), pp. 15-25
[19]
Tormo Díaz M, Dal-Ré Saavedra R, Pérez Albarracín G. Ética e investigación epidemiológica: principios, aplicaciones y casos prácticos: recomendaciones de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) sobre la revisión de los aspectos éticos de la investigación epidemiológica. Barcelona: Sociedad Española de Epidemiología; 1998.
[20]
A.L. Langston, M.K. Campbell, W.D. Fraser, G. Maclennan, P. Selby, S.H. Ralston.
Clinical determinants of quality of life in Paget's disease of bone.
Calcif Tissue Int, 80 (2007), pp. 1-9
[21]
M. Seton, H.K. Choi, M.F. Hansen, R.J. Sebaldt, C. Cooper.
Analysis of environmental factors in familial versus sporadic Paget's disease of bone—the New England Registry for Paget's disease of Bone.
J Bone Miner Res, 18 (2003), pp. 1519-1524
[22]
D.J. Barker, P.W. Clough, P.B. Guyer, M.J. Gardner.
Paget's disease of bone in 14 British towns.
Br Med J, 1 (1977), pp. 1181-1183
[23]
K.W. Lyles, E.S. Siris, F.R. Singer, P.J. Meunier.
A clinical approach to diagnosis and management of Paget's disease of bone.
J Bone Miner Res, 16 (2001), pp. 1379-1387
[24]
R.D. Tiegs.
Paget's disease of bone: Indications for treatment and goals of therapy.
Clin Ther, 19 (1997), pp. 1309-1329
[25]
A. Saraux, C. Brun-Strang, V. Mimaud, A.M. Vigneron, A. Lafuma.
Epidemiology, impact, management, and cost of Paget's disease of bone in France.
Joint Bone Spine, 74 (2007), pp. 90-95
[26]
S. Vasireddy, A. Talwalkar, H. Miller, R. Mehan, D.R. Swinson.
Patterns of pain in Paget's disease of bone and their outcomes on treatment with pamidronate.
Clin Rheumatol, 22 (2003), pp. 376-380
[27]
P.L. Selby, M.W. Davie, S.H. Ralston, M.D. Stone.
Guidelines on the management of Paget's disease of bone.
Bone, 31 (2002), pp. 366-373
[28]
G. López-Abente, A. Morales-Piga, A. Elena-Ibáñez, J.S. Rey-Rey, J. Corres-González.
Cattle, pets, and Paget's disease of bone.
Epidemiology, 8 (1997), pp. 247-251
[29]
A. Morales Piga, G. López-Abente, A.E. Ibañez, A.G. Vadillo, M.G. Lanza, V.M. Jodra.
Risk factors for Paget's disease: A new hypothesis.
Int J Epidemiol, 17 (1988), pp. 198-201
Copyright © 2008. Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?