array:18 [
  "pii" => "13130689"
  "issn" => "1699258X"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2008-11-30"
  "documento" => "article"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Reumatol Clin. 2008;4 Supl E4:3-7"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 11310
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 178
      "HTML" => 8848
      "PDF" => 2284
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:14 [
    "pii" => "13130690"
    "issn" => "1699258X"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2008-11-30"
    "documento" => "article"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Reumatol Clin. 2008;4 Supl E4:8-16"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 16053
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 179
        "HTML" => 14177
        "PDF" => 1697
      ]
    ]
    "es" => array:12 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Panorama de la clasificación y la susceptibilidad genética de las espondiloartritis"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "tieneResumen" => array:2 [
        0 => "es"
        1 => "en"
      ]
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "8"
          "paginaFinal" => "16"
        ]
      ]
      "titulosAlternativos" => array:1 [
        "en" => array:1 [
          "titulo" => "Overview of the Classification and Immunogenetics of Spondyloarthritis"
        ]
      ]
      "contieneResumen" => array:2 [
        "es" => true
        "en" => true
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "resumenGrafico" => array:2 [
        "original" => 0
        "multimedia" => array:8 [
          "identificador" => "fig1"
          "etiqueta" => "Figura 1"
          "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
          "mostrarFloat" => true
          "mostrarDisplay" => false
          "copyright" => "Elsevier España"
          "figura" => array:1 [
            0 => array:4 [
              "imagen" => "273v4nExtra.4-13130690fig05.jpg"
              "Alto" => 1016
              "Ancho" => 962
              "Tamanyo" => 84519
            ]
          ]
          "descripcion" => array:1 [
            "es" => "Prevalencia del HLA-B27 en individuos sanos y pacientes con espondilitis anquilosante en diferentes grupos étnicos."
          ]
        ]
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "Ruxandra Elena Schiotis, Francisco Ramos Niembro, Rubén Burgos-Vargas, Eduardo Collantes-Estévez"
          "autores" => array:4 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "Ruxandra"
              "apellidos" => "Elena Schiotis"
            ]
            1 => array:2 [
              "nombre" => "Francisco"
              "apellidos" => "Ramos Niembro"
            ]
            2 => array:2 [
              "nombre" => "Rubén"
              "apellidos" => "Burgos-Vargas"
            ]
            3 => array:2 [
              "nombre" => "Eduardo"
              "apellidos" => "Collantes-Estévez"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13130690?idApp=UINPBA00004M"
    "url" => "/1699258X/0000000400000SE4/v0_201507131049/13130690/v0_201507131049/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:14 [
    "pii" => "13130688"
    "issn" => "1699258X"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2008-11-30"
    "documento" => "article"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Reumatol Clin. 2008;4 Supl E4:1-2"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 2638
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 145
        "HTML" => 1637
        "PDF" => 856
      ]
    ]
    "es" => array:9 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Prefacio: Espondiloartritis en Iberoamérica"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "1"
          "paginaFinal" => "2"
        ]
      ]
      "titulosAlternativos" => array:1 [
        "en" => array:1 [
          "titulo" => "Preface"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "Janitzia Vázquez-Mellado"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "Janitzia"
              "apellidos" => "Vázquez-Mellado"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13130688?idApp=UINPBA00004M"
    "url" => "/1699258X/0000000400000SE4/v0_201507131049/13130688/v0_201507131049/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:15 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Iberoamérica: procesos de intercambio cultural y biológico"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "3"
        "paginaFinal" => "7"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:3 [
        "autoresLista" => "Ingris Peláez-Ballestas, Jorge Manuel Herrera Tovar"
        "autores" => array:2 [
          0 => array:3 [
            "nombre" => "Ingris"
            "apellidos" => "Peláez-Ballestas"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>"
                "identificador" => "affa"
              ]
            ]
          ]
          1 => array:3 [
            "nombre" => "Jorge Manuel"
            "apellidos" => "Herrera Tovar"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>"
                "identificador" => "affb"
              ]
            ]
          ]
        ]
        "afiliaciones" => array:2 [
          0 => array:3 [
            "entidad" => "Servicio de Reumatología. Hospital General de México. México DF. México."
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>"
            "identificador" => "affa"
          ]
          1 => array:3 [
            "entidad" => "Centro de Arqueología Marítima. Universidad de Southampton. Southampton. Reino Unido."
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>"
            "identificador" => "affb"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "titulosAlternativos" => array:1 [
      "en" => array:1 [
        "titulo" => "Iberoamerica&#58; Cultural and Biological Interchange Process"
      ]
    ]
    "resumenGrafico" => array:2 [
      "original" => 0
      "multimedia" => array:8 [
        "identificador" => "fig1"
        "etiqueta" => "Figura 1"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "273v4nExtra.4-13130689fig01.jpg"
            "Alto" => 729
            "Ancho" => 933
            "Tamanyo" => 209489
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "Grabado de Jan van der Straet &#40;ca&#46; 1575&#41;&#44; en el que se representa el encuentro entre Am&#233;rica y Vespucio&#46;"
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara">El t&#233;rmino &#34;Iberoam&#233;rica&#34; se entiende&#44; en su forma m&#225;s llana&#44; como la suma de los territorios del continente americano que las naciones de la Pen&#237;nsula Ib&#233;rica colonizaron&#44; t&#233;rmino en el que se incluye a Espa&#241;a y Portugal&#46; Esta definici&#243;n tiene cierto grado de complejidad&#44; ya que la Iberoam&#233;rica moderna se ha ido formando y transformando en un continuo de mutua e intensa influencia durante m&#225;s de 5 siglos&#46; En cuanto a la identificaci&#243;n hist&#243;rica y cultural&#44; la expresi&#243;n &#34;Iberoam&#233;rica&#34; engloba los v&#237;nculos estrechos y las historias comunes de estos pa&#237;ses&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El primer componente del t&#233;rmino&#44; &#34;&#237;bero&#34;&#44; se refiere a un pueblo prerrom&#225;nico del Levante peninsular&#59; despu&#233;s la voz pas&#243; a ser extensiva a toda la antigua Iberia&#44; y se aplic&#243; para toda la pen&#237;nsula&#46; La segunda parte de la locuci&#243;n&#44; &#34;Am&#233;rica&#34;&#44; es tanto m&#225;s rica y compleja en concepto&#44; origen y territorio&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En el contexto iberoamericano&#44; es de vital importancia desprenderse de la anquilosada tesis del descubrimiento de Am&#233;rica&#46; Tal como se sabe&#44; y como ha ilustrado extensamente en numerosas ocasiones Eduardo Galeano&#44; Am&#233;rica estaba habitada y era conocida antes de que los europeos se dieran cuenta de ello&#58; &#34;Cuenta la historia oficial que Vasco N&#250;&#241;ez de Balboa fue el primer hombre que vio&#44; desde una cumbre de Panam&#225;&#44; los dos oc&#233;anos&#46; Los que all&#237; viv&#237;an&#44; &#191;eran ciegos&#63;&#34;<span class="elsevierStyleSup">1</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Inicialmente&#44; los ib&#233;ricos denominaron el continente americano como &#34;las Indias&#34;&#44; dada la suposici&#243;n que las tierras reci&#233;n visitadas por ellos no eran parte de un continente desconocido en su cartograf&#237;a&#44; sino que eran parte de Asia&#46; M&#225;s tarde&#44; cuando claramente se estableci&#243; que era una masa continental diferente&#44; Espa&#241;a adopt&#243; el t&#233;rmino de &#34;Indias Occidentales&#34;&#44; para as&#237; distinguirlo de las &#34;Indias Orientales&#34;&#46; Fue durante una reuni&#243;n de cart&#243;grafos alemanes que por vez primera se emple&#243; el t&#233;rmino &#34;Am&#233;rica&#34; para designar al continente&#46; El 25 de abril de 1507&#44; 4 cart&#243;grafos&#44; reunidos alrededor de una mesa de planos en Estrasburgo&#44; sugirieron este nombre para el continente&#46; En su <span class="elsevierStyleItalic"><span class="elsevierStyleItalic"> Cosmographiae Introductio</span></span>&#44; Matthias Ringmann&#44; Martin Waldseem&#252;ller&#44; Nicol&#225;s Lud y Walther Lud propusieron llamar a esa masa continental &#34;Am&#233;rica&#34;&#44; en referencia al navegante florentino Amerigo Vespucci<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La selecci&#243;n de un nombre feminizado fue afortunada&#44; ya que podr&#237;an haber elegido el t&#233;rmino Ameringen&#46; Tambi&#233;n fue una selecci&#243;n atinada&#44; ya que&#44; si bien fue Crist&#243;bal Col&#243;n quien abriera los ojos europeos a la existencia de los territorios de ultramar&#44; fue Amerigo Vespucci quien&#44; de vuelta de su cuarto viaje&#44; dirigiera una carta a Lorenzo de M&#233;dicis&#44; impresa en 1504&#44; en la que anunciaba de forma abierta que las tierras pertenec&#237;an a un cuarto continente<span class="elsevierStyleSup">3</span>&#46; El continente se llama Am&#233;rica&#44; aunque actualmente en algunas regiones se han barbarizado las palabras Am&#233;rica y americano para designar equ&#237;vocamente tan s&#243;lo a un pa&#237;s &#40;Estados Unidos&#41; y a su gentilicio&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La elecci&#243;n del nombre estaba en armon&#237;a con los nombres tambi&#233;n femeninos de Europa&#44; Asia y &#193;frica&#46; Sin embargo&#44; el hecho de ser un cuarto elemento influy&#243; de forma negativa en la forma en la que los europeos lo percibieron inicialmente&#46; La comprensi&#243;n de Am&#233;rica como un continente trastoc&#243; muchos mitos establecidos en el imaginario y la religi&#243;n medieval&#44; particularmente la Trinidad cristiana&#44; equilibrada en la ec&#250;mene de Asia&#44; Europa y &#193;frica&#46; Entonces&#44; la iconograf&#237;a europea se actualiz&#243; en sus concepciones del mundo y se a&#241;adi&#243; una mujer americana a las populares representaciones&#44; en las que aparec&#237;an Europa con sus capas imperiales&#44; Asia como una refinada mujer oriental y &#193;frica con largas vestiduras&#44; a veces representada por una mujer negra&#44; y a veces como musulmana&#46; Am&#233;rica se les unir&#237;a con el torso desnudo&#44; adornos de plumas&#44; arco&#44; flechas y carcaj&#44; o bien con un poderoso mazo o una lanza&#59; cerca de ella se pasear&#237;a un caim&#225;n o un armadillo&#44; y triunfalmente apoyar&#237;a un pie sobre el cr&#225;neo de un europeo atravesado por una flecha&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La interacci&#243;n cultural entre los pueblos americanos y los pueblos ib&#233;ricos &#40;a pesar de la merma de la poblaci&#243;n americana debida a los procesos de conquista&#44; a la esclavitud y a la llegada de enfermedades europeas&#41; dio como resultado&#44; a trav&#233;s de los siglos&#44; la riqueza humana y cultural de la Iberoam&#233;rica moderna&#46; Am&#233;rica e Iberia se complementan hoy de una forma no previsible por los rastros de la historia&#46; Ni la Iberia moderna es completa sin Am&#233;rica&#44; ni la presente Am&#233;rica se entiende sin Iberia&#46; Los nexos de lenguaje&#44; expresi&#243;n&#44; idiosincrasia&#44; literatura y artes son patentes a los nacidos en esta regi&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Mientras que en los virreinatos implantados en Am&#233;rica se comenz&#243; a hablar en castellano y en portugu&#233;s&#44; en la Pen&#237;nsula Ib&#233;rica comenzaron a introducirse tanto productos de la tierra&#44; como mitolog&#237;as e ideas sobre Am&#233;rica&#46; La pen&#237;nsula comenz&#243; a depender econ&#243;micamente de los bienes extra&#237;dos de las colonias&#44; y en las sociedades virreinales se adoptaron nuevas formas de concepci&#243;n del mundo&#46; A ambos lados del Atl&#225;ntico se fue generando un sincretismo tanto cultural y econ&#243;mico&#44; como biol&#243;gico&#46; Tal ha sido esta interacci&#243;n que en las modernas naciones iberoamericanas ser&#237;a dif&#237;cil&#44; sino imposible&#44; desanudar con pulcritud y objetividad los lazos que hist&#243;ricamente unen a sus pueblos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"><span class="elsevierStyleBold"> Importancia de la diversidad cultural</span></span></p><p class="elsevierStylePara">La filogeograf&#237;a hace referencia al campo de estudios de los principios y procesos de la distribuci&#243;n geogr&#225;fica de los linajes geneal&#243;gicos dentro de las especies&#44; con &#233;nfasis en factores hist&#243;ricos&#46; La filogeograf&#237;a nos ha permitido estudiar el proceso de mestizaje en Am&#233;rica desde la &#233;poca del contacto hasta la actualidad&#44; y este conocimiento se ha construido como un continuo hist&#243;rico&#44; de tal forma que el conocimiento de las mezclas en Am&#233;rica se da a trav&#233;s de linajes geneal&#243;gicos provenientes de las poblaciones amerindia&#44; europea y africana&#46; Estos estudios apoyan la idea de la inexistencia de las razas biol&#243;gicas&#44; por lo que este concepto se considera m&#225;s como una construcci&#243;n social&#46; El otro t&#233;rmino que ha tenido auge en los &#250;ltimos a&#241;os es el de &#34;etnia&#34;&#44; pero esta noci&#243;n remite a la idea de homogeneidad biol&#243;gica y cultural de las poblaciones&#44; situaci&#243;n totalmente opuesta al proceso de mestizaje&#44; el cual se caracteriza por su diversidad&#59; en el sentido biol&#243;gico y cultural&#46; En resumen&#44; es mejor hablar de grupos poblacionales&#44; perspectiva en la que concuerdan antrop&#243;logos f&#237;sicos y muchos genetistas poblacionales&#44; ya que este t&#233;rmino da cuenta de la diversidad de este proceso<span class="elsevierStyleSup">4</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En la antropolog&#237;a contempor&#225;nea&#44; el t&#233;rmino &#34;raza&#34; es muy debatido&#46; El acuerdo entre los antrop&#243;logos es utilizar el concepto de poblaci&#243;n&#44; que es una noci&#243;n evolutiva&#44; en lugar de &#34;raza&#34;&#44; que implica una tipolog&#237;a y puede tener connotaciones peyorativas en la historia de su uso&#46; El t&#233;rmino es m&#225;s un concepto social o biosocial que biol&#243;gico<span class="elsevierStyleSup">5</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Por otro lado&#44; el mestizaje es un proceso complejo de mezclas de poblaciones diversas&#44; tanto biol&#243;gica&#44; hist&#243;rica y socioculturalmente&#46; El mestizaje como tal tiene impl&#237;cita la mezcla de aspectos biol&#243;gicos &#40;la gen&#233;tica&#41;&#44; hist&#243;ricos y socioculturales&#58; sus consecuencias son la reducci&#243;n del aislamiento gen&#233;tico y la diversidad de las poblaciones&#46; Por ende&#44; este concepto implica homogeneidad al ser &#34;el mestizo&#34; una categor&#237;a que tiene impl&#237;cita la heterogeneidad y la diversidad biosociocultural&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El mestizaje en Am&#233;rica se dio a partir del linaje de poblaciones europeas&#44; amerindias y africanas&#44; y destaca el hecho que cada una de estas ascendencias son&#44; a su vez&#44; productos de mestizajes previos a la &#233;poca del contacto entre Am&#233;rica y Europa&#46; Esto se entiende con claridad al considerar que ni los grupos europeos que llegaron a Am&#233;rica eran homog&#233;neos&#44; ni los amerindios que estaban en estas tierras eran iguales&#44; y que los africanos que llegaron posteriormente proven&#237;an de poblaciones diversas del continente africano&#46; Por lo tanto&#44; somos producto de una serie de mestizajes&#46; El rastreo de los diferentes componentes con los que contribuy&#243; cada linaje poblacional s&#243;lo es posible mediante estudios filogeogr&#225;ficos de gen&#233;tica&#44; pero no a partir de la observaci&#243;n del fenotipo&#44; y mucho menos se sostiene el color de la piel&#44; la condici&#243;n de monoling&#252;ismo o la autodefinici&#243;n del individuo o la clasificaci&#243;n de un individuo a otro&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"><span class="elsevierStyleBold"> Distribuci&#243;n del mestizaje en Am&#233;rica</span></span></p><p class="elsevierStylePara">El flujo del mestizaje fue un proceso paulatino desde las islas del Caribe hacia el territorio continental&#46; A finales del siglo XV&#44; se inicia la exploraci&#243;n a la costa norte de Am&#233;rica del Sur y en 1511&#44; la ocupaci&#243;n de Cuba&#46; Estos acontecimientos iniciaron el proceso del contacto en el continente&#46; En 1513 Vasco N&#250;&#241;ez de Balboa es el primer europeo que se encuentra con el oc&#233;ano Pac&#237;fico&#46; Cuatro a&#241;os despu&#233;s se inicia la expedici&#243;n a costas mexicanas&#44; que concluye con la apropiaci&#243;n de la ciudad de Tenochtitlan en 1521 por Hern&#225;n Cort&#233;s&#46; Una d&#233;cada despu&#233;s se produce la conquista del Per&#250;&#46; Esta fase de &#34;conquista&#34;&#44; m&#225;s que ser un proceso planeado de poblamiento&#44; se manifest&#243; como una empresa de dominaci&#243;n &#40;militar&#44; espiritual y cultural&#41; sobre los pueblos americanos&#44; y qued&#243; reflejada en las formas peculiares de mestizaje de las poblaciones del continente&#46; Estas confluencias de poblaciones produjeron formas extra&#241;as de uniones grupales &#40;voluntarias y no voluntarias&#41; de individuos desarraigados de su tierra con sociedades ind&#237;genas desintegradas por las guerras de conquista&#46; Esta realidad implica que estos procesos distan de ser uniones idealizadas para la conformaci&#243;n de una sociedad mestiza<span class="elsevierStyleSup">6</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La distribuci&#243;n de los diferentes grupos de linajes europeos&#44; en especial espa&#241;oles&#44; se dio en la forma de una din&#225;mica de crecimiento cambiante&#46; Para el caso de la Nueva Espa&#241;a&#44; entre 1545 y 1570 se reportan las tasas m&#225;s elevadas de crecimiento de poblaci&#243;n ib&#233;rica&#44; siendo &#233;stas del 54&#44;38&#37;&#46; Sin embargo&#44; la intensidad decreci&#243; con el paso del tiempo hasta llegar a registrarse un 3&#44;84&#37; de crecimiento para 1793&#46; Esto se explica porque los a&#241;os iniciales de la dominaci&#243;n espa&#241;ola en Am&#233;rica se caracterizaron por la llegada masiva de soldados y cl&#233;rigos&#44; cuya intenci&#243;n&#44; m&#225;s que establecerse en el Nuevo Mundo&#44; era ganar fama y fortuna<span class="elsevierStyleSup">7</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Este dominio trajo como consecuencia la disminuci&#243;n de la poblaci&#243;n ind&#237;gena durante el transcurso de una generaci&#243;n&#46; Los or&#237;genes de la mortalidad ind&#237;gena se debieron a la represi&#243;n de las rebeliones&#44; a la deportaci&#243;n y ruptura con su contexto socioambiental&#44; a los malos tratos&#44; al esclavismo y a las enfermedades&#46; Lamentablemente&#44; no se dispone de estudios que informen sobre la magnitud de la disminuci&#243;n de las poblaciones amerindias&#44; s&#243;lo aproximaciones de registros incompletos de manera muy tard&#237;a de los lugare&#241;os que mor&#237;an en los hospitales de indios o naturales<span class="elsevierStyleSup">6</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Durante los primeros a&#241;os de este proceso de mestizaje&#44; un tercio de los ib&#233;ricos proven&#237;an de Andaluc&#237;a&#44; y el 28&#37; del total de los inmigrantes proven&#237;a de Extremadura y de Castilla<span class="elsevierStyleSup">7</span>&#46; La diversidad de las poblaciones provenientes de la Pen&#237;nsula Ib&#233;rica fue aumentando&#44; de tal manera que se registran diversos grupos que contribuyen a este mestizaje&#46; Tal es el caso de la poblaci&#243;n del Pa&#237;s Vasco&#46; Se calcula que 436&#46;669 espa&#241;oles llegaron a Am&#233;rica entre 1500 y 1650&#46; El grupo m&#225;s grande lleg&#243; en un promedio de 4&#46;638 inmigrantes por a&#241;o entre 1601 y 1625&#46; A finales del siglo XVI se informa sobre la llegada de 25&#46;000 colonos portugueses a Brasil&#46; La gran mayor&#237;a de estos migrantes eran varones&#46; Para fines del siglo XVI&#44; el 35&#37; eran mujeres&#44; aunque en los siglos posteriores hay una disminuci&#243;n de este &#250;ltimo grupo&#44; de tal manera que para el siglo XVIII s&#243;lo el 5&#37; de la poblaci&#243;n espa&#241;ola establecida en Am&#233;rica estaba conformado por mujeres<span class="elsevierStyleSup">8</span>&#46; Si se contextualiza esta informaci&#243;n&#44; se puede entender el aumento de las mezclas poblacionales a expensas de los grupos ind&#237;genas y africanos&#46; El patr&#243;n de mestizaje con la migraci&#243;n de la Am&#233;rica inglesa se dio de forma muy distinta&#46; En este caso&#44; a diferencia de Am&#233;rica Latina&#44; la migraci&#243;n se dio primordialmente en forma de unidades familiares&#46; Por lo tanto&#44; la mezcla con la poblaci&#243;n amerindia fue menor&#44; y a&#250;n m&#225;s limitada con las poblaciones africanas&#44; al menos al inicio del proceso de mestizaje<span class="elsevierStyleSup">8&#44;9</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La importancia de la presencia espa&#241;ola en Am&#233;rica no se dio tanto en el volumen de su poblaci&#243;n&#44; sino en las condiciones socioecon&#243;micas&#44; la ubicaci&#243;n en &#225;reas urbanas&#44; las &#243;ptimas condiciones de vida y el elevado &#237;ndice de mestizaje&#44; lo que en conjunto caus&#243; el aumento del linaje espa&#241;ol&#46; El mestizaje con la poblaci&#243;n africana se dio mediante una din&#225;mica muy distinta&#44; basada en los procesos de esclavitud y de situaciones de marginalidad&#46; La poblaci&#243;n africana proven&#237;a principalmente de Cabo Verde&#44; Golfo de Guinea y Angola&#46; Para el siglo XVI se informa que un 6&#37; de la poblaci&#243;n eran esclavos provenientes de &#193;frica&#59; en el siglo XVII aument&#243; a un 20&#37;&#44; y para el siglo XVIII se reporta el 47&#37;&#46; El destino principal de estos esclavos&#44; en especial en el siglo XVII y XVIII&#44; fue Brasil&#44; sobre todo las plantaciones del noroeste de dicho pa&#237;s<span class="elsevierStyleSup">6-8</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Todos estos datos se basan en los registros de impuestos pagados por los comerciantes de esclavos&#46; Es pertinente considerar la subestimaci&#243;n de estas cifras&#44; ya que no se tiene en cuenta el comercio il&#237;cito de esclavos&#44; as&#237; como tampoco la existencia de los grupos cimarrones&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La distribuci&#243;n de la poblaci&#243;n durante el Virreinato fluctu&#243;&#58; hacia 1570 los americanos representaban el 98&#44;7&#37; de la poblaci&#243;n total&#59; se observa un descenso evidente con el paso de los a&#241;os&#44; de manera que hacia 1646 los ind&#237;genas representaban el 74&#44;6&#37; y en 1742&#44; un 62&#44;2&#37;&#59; tendencia que contin&#250;a hasta nuestros d&#237;as<span class="elsevierStyleSup">7</span>&#46; Es dif&#237;cil estimar con precisi&#243;n la distribuci&#243;n ind&#237;gena en el momento del contacto&#46; Sin embargo&#44; hay algunos informes que&#44; aunque variables entre s&#237;&#44; dan una idea de la demograf&#237;a de las tierras americanas en 1492&#46; Para toda Am&#233;rica Latina se calcula que hab&#237;a entre 70&#46;440&#46;000 y 100&#46;300&#46;000 habitantes&#44; de los cuales un 60&#37; de la poblaci&#243;n estaba registrada en las regiones de M&#233;xico&#44; Centroam&#233;rica y el &#225;rea andina&#46; Hay que tomar con reserva estas estimaciones&#44; dado el problema de registro de esas &#233;pocas y tambi&#233;n debido a que algunas regiones est&#225;n mejor estudiadas que otras&#44; por ejemplo la regi&#243;n de Mesoam&#233;rica y las regiones andinas&#44; en comparaci&#243;n con Brasil o Argentina&#46; En conclusi&#243;n&#44; no se cuenta con cifras totales de la inmigraci&#243;n para Hispanoam&#233;rica durante la &#233;poca del Virreinato que indiquen cu&#225;l era la poblaci&#243;n total ni su distribuci&#243;n&#46; Tampoco hay informaci&#243;n certera acerca de la morbimortalidad&#46; Solamente hay algunos c&#225;lculos basados en los registros de viajeros&#44; censos econ&#243;micos &#40;pago de impuestos por el comercio de esclavos&#44; y otros&#41; y en registros parroquiales&#46; Hay que considerar igualmente la gran variabilidad de los estudios realizados&#44; predominantemente en la Am&#233;rica de habla hispana&#44; sumando el hecho de que hay escasos informes paleodemogr&#225;ficos para la Am&#233;rica portuguesa<span class="elsevierStyleSup">8</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Otro aspecto importante para Iberoam&#233;rica fue la adaptaci&#243;n y la radicalizaci&#243;n del sistema de castas de la Espa&#241;a medieval a territorios americanos&#44; conformada por 3 castas&#42;&#58; cristianos&#44; jud&#237;os y musulmanes&#46; La conformaci&#243;n de las castas en Am&#233;rica se bas&#243; en las caracter&#237;sticas fenot&#237;picas de los grupos&#44; en especial del color de la piel&#46; Por ello&#44; algunos denominan esta clasificaci&#243;n como &#34;pigmentocracia&#34;&#44; con lo que se genera un sistema de control hacia los grupos ind&#237;genas y negros&#46; Otra diferencia fue que todas las castas deber&#237;an tener la misma religi&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#42;Grupos culturalmente distintos&#44; ordenados de forma jer&#225;rquica y cuyos miembros quedan adscritos a ellos al nacer&#46; S&#225;enz Faulhaber&#44; 1976&#46; Op&#46; cit&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El mestizaje&#44; tanto biol&#243;gico como sociocultural&#44; implic&#243; un intercambio de formas de ver el mundo&#44; incluidas entre ellas los conocimientos de atenci&#243;n a la salud y a la enfermedad<span class="elsevierStyleSup">9</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"><span class="elsevierStyleBold"> Encuentro de modelos m&#233;dicos</span></span></p><p class="elsevierStylePara">Los conocimientos biom&#233;dicos que llegaron a Am&#233;rica eran los que predominaban en Europa en los siglos XV y XVI&#46; Es decir&#44; una mezcla de las medicinas griega&#44; &#225;rabe y europea<span class="elsevierStyleSup">10</span>&#46; El modelo m&#233;dico caracter&#237;stico era una transici&#243;n entre el modelo religioso y el anat&#243;mico&#44; para decirlo en t&#233;rminos de Jacques Attali&#44; el orden de los signos de los dioses y el orden de los signos del cuerpo&#46; El primero se caracterizaba como una concepci&#243;n de la enfermedad como la posesi&#243;n de fuerzas malignas&#46; La curaci&#243;n era la superaci&#243;n del mal mediante la ayuda del sacerdote &#40;el terapeuta mayor&#41;&#46; En el segundo&#44; la presencia de las epidemias y la pobreza es el nuevo v&#237;nculo del mal&#44; de tal manera que curar era separar a los pobres y los contagiados para encerrarlos en lugares como hospitales y generar ofrecimientos de caridad&#46; En este modelo&#44; los terapeutas eran los polic&#237;as y administradores que manten&#237;an la separaci&#243;n&#46; A diferencia del modelo m&#233;dico que estaba establecido en Am&#233;rica&#44; es decir&#44; un modelo m&#225;gico-religioso donde la separaci&#243;n del cuerpo y el alma era inconcebible&#44; la curaci&#243;n era a trav&#233;s de un terapeuta que tuviera la capacidad y la preparaci&#243;n para diagnosticar y que conociera las herramientas terap&#233;uticas para ahuyentar o eliminar el mal<span class="elsevierStyleSup">11</span>&#46; Este encuentro&#44; no libre de fricciones&#44; se fue perfilando con un dominio de la medicina europea&#46; Este proceso ocurri&#243;&#44; por una parte&#44; de manera sincr&#233;tica entre los que compart&#237;an el modelo m&#225;gico-religioso&#44; pero con una gran divergencia ante el desconcierto y la separaci&#243;n que caus&#243; la aparici&#243;n de epidemias que diezmaron a la poblaci&#243;n americana&#46; El predominio de esta polic&#237;a m&#233;dica&#44; que no s&#243;lo aplicaba al control de los enfermos aut&#243;ctonos y europeos&#44; sino a aquellos que ejerc&#237;an la profesi&#243;n m&#233;dica&#44; fue regulado a trav&#233;s del Real Tribunal del Protomedicato&#44; del cual quedaron excluidos los terapeutas americanos<span class="elsevierStyleSup">10</span>&#46; Adem&#225;s de estas medicinas&#44; en a&#241;os posteriores al primer contacto&#44; se agrega una tercera poblaci&#243;n y tradici&#243;n m&#233;dica&#44; la tra&#237;da por los esclavos africanos&#46; Con ellos tambi&#233;n llegan nuevas enfermedades para las 2 poblaciones anteriores -europea e ind&#237;gena- y nuevas formas de curaci&#243;n con un modelo m&#225;gico-religioso&#46; En s&#237;ntesis&#44; predominaban los conceptos m&#233;dicos m&#225;gico-religiosos originarios de Europa&#44; de las diferentes religiones ind&#237;genas presentes en Am&#233;rica y de las diferentes religiones africanas&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La conjunci&#243;n de enfermedades de origen infeccioso&#44; aunada a las enfermedades relacionadas con las actividades laborales&#44; en especial la miner&#237;a&#44; condicionar&#237;a el modelo de la separaci&#243;n de los cuerpos con pol&#237;ticas estrictas&#44; como las implementadas en 1630 para evitar el contagio con los emigrados del continente africano&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En s&#237;ntesis&#44; el mestizaje fue una &#34;conquista de los cuerpos y las almas&#34;&#46; La primera se manifestaba en la heterogeneidad de las poblaciones en cuanto a su genotipo y fenotipo&#46; La segunda&#44; en la mezcla de concepciones socioculturales&#44; como la religi&#243;n&#44; la organizaci&#243;n social y las formas de convivencia cotidiana &#40;entre ellas&#44; los modelos de atenci&#243;n a la salud&#41;&#46; Estas realidades contin&#250;an hasta nuestras fechas y se perfilan como la diversidad de las culturas&#46; M&#225;s all&#225; de la insistencia de los estudiosos de poblaciones&#44; tanto biol&#243;gicos como culturales de buscar la homogeneidad&#44; el reto est&#225; en desarrollar aproximaciones de estudio desde la heterogeneidad tal cual somos&#44; como poblaci&#243;n mestiza heterog&#233;nea&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><img src="273v4nExtra.4-13130689fig01.jpg"></img></p><p class="elsevierStylePara">Figura 1&#46; Grabado de Jan van der Straet &#40;ca&#46; 1575&#41;&#44; en el que se representa el encuentro entre Am&#233;rica y Vespucio&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> Correspondencia&#58;<br></br> Dra&#46; I&#46; Pel&#225;ez-Ballestas&#46;<br></br> Servicio de Reumatolog&#237;a&#46; Hospital General de M&#233;xico&#46; Dr&#46; Balmis&#44; 148&#46; Colonia Doctores&#46; C&#46;P&#46; 06726 M&#233;xico DF&#46; M&#233;xico&#46;<br></br> Correo electr&#243;nico&#58; <a href="mailto&#58;pelaezin&#64;prodigy&#46;net&#46;mx" class="elsevierStyleCrossRefs"> pelaezin&#64;prodigy&#46;net&#46;mx</a></p>"
    "pdfFichero" => "273v4nExtra.4a13130689pdf001.pdf"
    "tienePdf" => true
    "PalabrasClave" => array:2 [
      "es" => array:1 [
        0 => array:4 [
          "clase" => "keyword"
          "titulo" => "Palabras clave"
          "identificador" => "xpalclavsec551241"
          "palabras" => array:4 [
            0 => "Iberoam&#233;rica"
            1 => "Intercambio"
            2 => "Cultura"
            3 => "Enfermedad"
          ]
        ]
      ]
      "en" => array:1 [
        0 => array:4 [
          "clase" => "keyword"
          "titulo" => "Keywords"
          "identificador" => "xpalclavsec551240"
          "palabras" => array:4 [
            0 => "Iberoamerica"
            1 => "Interchanges"
            2 => "Culture"
            3 => "Disease"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "tieneResumen" => true
    "resumen" => array:2 [
      "es" => array:1 [
        "resumen" => "En esta secci&#243;n se discute el concepto de Iberoam&#233;rica desde distintos puntos de vista&#46; Se trata el origen del t&#233;rmino&#44; as&#237; como la noci&#243;n de &#34;Am&#233;rica&#34; y de las rutas mediante las cuales la Pen&#237;nsula Ib&#233;rica y Am&#233;rica comenzaron a enlazarse intensamente&#46; Tambi&#233;n se tienen en cuenta el concepto de &#34;contacto&#34; y las interrelaciones culturales que se derivaron de ellos&#46; Se comentan las diferentes rutas por las cuales las diferentes poblaciones &#40;amerindia&#44; europea y africana&#41; se han mezclado&#44; tanto desde el &#225;mbito cultural como biol&#243;gico&#46; Se da un &#233;nfasis particular a la forma en la que los diferentes modelos m&#233;dicos se enfrentaron uno a otro despu&#233;s del contacto inicial de las poblaciones presentes en la regi&#243;n&#46;"
      ]
      "en" => array:1 [
        "resumen" => "This section discusses the concept of Iberic America on different levels&#46; It deals with the origin of the term&#44; with the notion of &#34;America&#34; and with the routes by which the two regions started to become tightly linked&#46; The concept of &#39;contact&#39; and the intercultural relations that arose from it are also taken into account&#46; The ways by which the different populations &#40;Amerindian&#44; European and African&#41; have been intertwined is discussed&#44; both culturally and biologically&#46; Particular emphasis is given to the ways in which the various medical models faced each other after the initial contact of the populations involved in the region&#46;"
      ]
    ]
    "multimedia" => array:2 [
      0 => array:8 [
        "identificador" => "fig1"
        "etiqueta" => "Figura 1"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "273v4nExtra.4-13130689fig01.jpg"
            "Alto" => 729
            "Ancho" => 933
            "Tamanyo" => 209489
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "Grabado de Jan van der Straet &#40;ca&#46; 1575&#41;&#44; en el que se representa el encuentro entre Am&#233;rica y Vespucio&#46;"
        ]
      ]
      1 => array:5 [
        "identificador" => "fig2"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
      ]
    ]
    "bibliografia" => array:2 [
      "titulo" => "Bibliograf¿a"
      "seccion" => array:1 [
        0 => array:1 [
          "bibliografiaReferencia" => array:11 [
            0 => array:3 [
              "identificador" => "bib1"
              "etiqueta" => "1"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Caras y Caretas. La Jornada. 11 de octubre de 2005. Sección Cultural."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Caras y Caretas&#46; La Jornada&#46; 11 de octubre de 2005&#46; Secci&#243;n Cultural&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Galeano E&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            1 => array:3 [
              "identificador" => "bib2"
              "etiqueta" => "2"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Semiótica Cartográfica. México: El Caimán Alado; 2004. p. 85."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Semi&#243;tica Cartogr&#225;fica&#46; M&#233;xico&#58; El Caim&#225;n Alado&#59; 2004&#46; p&#46; 85&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Vargas Mart&#237;nez G&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            2 => array:3 [
              "identificador" => "bib3"
              "etiqueta" => "3"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "América Imaginaria. Barcelona: Lumen/Quinto Centenario; 1992. p. 251."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Am&#233;rica Imaginaria&#46; Barcelona&#58; Lumen&#47;Quinto Centenario&#59; 1992&#46; p&#46; 251&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Rojas Mix M&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            3 => array:3 [
              "identificador" => "bib4"
              "etiqueta" => "4"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Retrato molecular do Brasil. Ciência hoje. 2000;27:17-27-"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Retrato molecular do Brasil&#46;"
                      "idioma" => "pt"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Pena SD"
                            1 => "Carvalho J"
                            2 => "Alves FV"
                            3 => "Prado FRS&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Ciência hoje"
                        "fecha" => "2000"
                        "volumen" => "27"
                        "paginaInicial" => "17"
                        "paginaFinal" => "27"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            4 => array:3 [
              "identificador" => "bib5"
              "etiqueta" => "5"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Antropología física, racismo y antirracismo. En: Serrano Sánchez C, Hernádez Espinoza P, Ortiz Pedraza F, editores. Estudios de antropología biológica. Vol. XII. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM- CONACULTA. INAH; 2005. p. 65-76."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Antropolog&#237;a f&#237;sica&#44; racismo y antirracismo&#46; En&#58; Serrano S&#225;nchez C&#44; Hern&#225;dez Espinoza P&#44; Ortiz Pedraza F&#44; editores&#46; Estudios de antropolog&#237;a biol&#243;gica&#46; Vol&#46; XII&#46; M&#233;xico&#58; Instituto de Investigaciones Antropol&#243;gicas UNAM- CONACULTA&#46; INAH&#59; 2005&#46; p&#46; 65-76&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Acu&#241;a Alonzo V&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            5 => array:3 [
              "identificador" => "bib6"
              "etiqueta" => "6"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Las repercusiones de la conquista: la experiencia novohispana. En: Bernad C, compiladora. Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años. México: FCE-CNCA; 1994. p. 148-71."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Las repercusiones de la conquista&#58; la experiencia novohispana&#46; En&#58; Bernad C&#44; compiladora&#46; Descubrimiento&#44; conquista y colonizaci&#243;n de Am&#233;rica a quinientos a&#241;os&#46; M&#233;xico&#58; FCE-CNCA&#59; 1994&#46; p&#46; 148-71&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Guzinski S&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            6 => array:3 [
              "identificador" => "bib7"
              "etiqueta" => "7"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "La migración ibérica y africana: características e impactos regionales. En: Arenza A. El doblamiento de México: una visión histórica demográfica. Tomo II. México: Consejo Nacional de Población; 1993. p. 64-83."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "La migraci&#243;n ib&#233;rica y africana&#58; caracter&#237;sticas e impactos regionales&#46; En&#58; Arenza A&#46; El doblamiento de M&#233;xico&#58; una visi&#243;n hist&#243;rica demogr&#225;fica&#46; Tomo II&#46; M&#233;xico&#58; Consejo Nacional de Poblaci&#243;n&#59; 1993&#46; p&#46; 64-83&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Velasco MP&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            7 => array:3 [
              "identificador" => "bib8"
              "etiqueta" => "8"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "La población de la América colonial. En: Bernad C, compiladora. Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años. México: FCE-CNCA; 1994. p. 218-48."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "La poblaci&#243;n de la Am&#233;rica colonial&#46; En&#58; Bernad C&#44; compiladora&#46; Descubrimiento&#44; conquista y colonizaci&#243;n de Am&#233;rica a quinientos a&#241;os&#46; M&#233;xico&#58; FCE-CNCA&#59; 1994&#46; p&#46; 218-48&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Midguen Socolow S&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            8 => array:3 [
              "identificador" => "bib9"
              "etiqueta" => "9"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "El mestizaje en la integración de la población colonial. En: Arenza A, editor. El doblamiento de México: Una visión histórica demográfica. Tomo II. México: Consejo Nacional de Población; 1993. p. 86-107."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "El mestizaje en la integraci&#243;n de la poblaci&#243;n colonial&#46; En&#58; Arenza A&#44; editor&#46; El doblamiento de M&#233;xico&#58; Una visi&#243;n hist&#243;rica demogr&#225;fica&#46; Tomo II&#46; M&#233;xico&#58; Consejo Nacional de Poblaci&#243;n&#59; 1993&#46; p&#46; 86-107&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "S&#225;enz Faulhaber ME&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            9 => array:3 [
              "identificador" => "bib10"
              "etiqueta" => "10"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "La medicina en el descubrimiento de América. Gac Med Mex. 2003;39:519-22."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "La medicina en el descubrimiento de Am&#233;rica&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "G&#243;mez-Gallo A&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Gac Med Mex"
                        "fecha" => "2003"
                        "volumen" => "39"
                        "paginaInicial" => "519"
                        "paginaFinal" => "22"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            10 => array:3 [
              "identificador" => "bib11"
              "etiqueta" => "11"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "El orden canibal. Vida y muerte de la medicina. Barcelona: Plane-ta; 1981. p. 384."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "El orden canibal&#46; Vida y muerte de la medicina&#46; Barcelona&#58; Plane-ta&#59; 1981&#46; p&#46; 384&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Attali J&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/1699258X/0000000400000SE4/v0_201507131049/13130689/v0_201507131049/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "17517"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Monogr&#225;fico&#58; Espondiloartritis en Iberoam&#233;rica"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/1699258X/0000000400000SE4/v0_201507131049/13130689/v0_201507131049/es/273v4nExtra.4a13130689pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004M&text.app=https://reumatologiaclinica.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13130689?idApp=UINPBA00004M"
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 4. Núm. SE4.
Páginas 3-7 (noviembre 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 4. Núm. SE4.
Páginas 3-7 (noviembre 2008)
Acceso a texto completo
Iberoamérica: procesos de intercambio cultural y biológico
Iberoamerica: Cultural and Biological Interchange Process
Visitas
50144
Ingris Peláez-Ballestasa, Jorge Manuel Herrera Tovarb
a Servicio de Reumatología. Hospital General de México. México DF. México.
b Centro de Arqueología Marítima. Universidad de Southampton. Southampton. Reino Unido.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
En esta sección se discute el concepto de Iberoamérica desde distintos puntos de vista. Se trata el origen del término, así como la noción de "América" y de las rutas mediante las cuales la Península Ibérica y América comenzaron a enlazarse intensamente. También se tienen en cuenta el concepto de "contacto" y las interrelaciones culturales que se derivaron de ellos. Se comentan las diferentes rutas por las cuales las diferentes poblaciones (amerindia, europea y africana) se han mezclado, tanto desde el ámbito cultural como biológico. Se da un énfasis particular a la forma en la que los diferentes modelos médicos se enfrentaron uno a otro después del contacto inicial de las poblaciones presentes en la región.
Palabras clave:
Iberoamérica
Intercambio
Cultura
Enfermedad
This section discusses the concept of Iberic America on different levels. It deals with the origin of the term, with the notion of "America" and with the routes by which the two regions started to become tightly linked. The concept of 'contact' and the intercultural relations that arose from it are also taken into account. The ways by which the different populations (Amerindian, European and African) have been intertwined is discussed, both culturally and biologically. Particular emphasis is given to the ways in which the various medical models faced each other after the initial contact of the populations involved in the region.
Keywords:
Iberoamerica
Interchanges
Culture
Disease
Texto completo

El término "Iberoamérica" se entiende, en su forma más llana, como la suma de los territorios del continente americano que las naciones de la Península Ibérica colonizaron, término en el que se incluye a España y Portugal. Esta definición tiene cierto grado de complejidad, ya que la Iberoamérica moderna se ha ido formando y transformando en un continuo de mutua e intensa influencia durante más de 5 siglos. En cuanto a la identificación histórica y cultural, la expresión "Iberoamérica" engloba los vínculos estrechos y las historias comunes de estos países.

El primer componente del término, "íbero", se refiere a un pueblo prerrománico del Levante peninsular; después la voz pasó a ser extensiva a toda la antigua Iberia, y se aplicó para toda la península. La segunda parte de la locución, "América", es tanto más rica y compleja en concepto, origen y territorio.

En el contexto iberoamericano, es de vital importancia desprenderse de la anquilosada tesis del descubrimiento de América. Tal como se sabe, y como ha ilustrado extensamente en numerosas ocasiones Eduardo Galeano, América estaba habitada y era conocida antes de que los europeos se dieran cuenta de ello: "Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?"1.

Inicialmente, los ibéricos denominaron el continente americano como "las Indias", dada la suposición que las tierras recién visitadas por ellos no eran parte de un continente desconocido en su cartografía, sino que eran parte de Asia. Más tarde, cuando claramente se estableció que era una masa continental diferente, España adoptó el término de "Indias Occidentales", para así distinguirlo de las "Indias Orientales". Fue durante una reunión de cartógrafos alemanes que por vez primera se empleó el término "América" para designar al continente. El 25 de abril de 1507, 4 cartógrafos, reunidos alrededor de una mesa de planos en Estrasburgo, sugirieron este nombre para el continente. En su Cosmographiae Introductio, Matthias Ringmann, Martin Waldseemüller, Nicolás Lud y Walther Lud propusieron llamar a esa masa continental "América", en referencia al navegante florentino Amerigo Vespucci2.

La selección de un nombre feminizado fue afortunada, ya que podrían haber elegido el término Ameringen. También fue una selección atinada, ya que, si bien fue Cristóbal Colón quien abriera los ojos europeos a la existencia de los territorios de ultramar, fue Amerigo Vespucci quien, de vuelta de su cuarto viaje, dirigiera una carta a Lorenzo de Médicis, impresa en 1504, en la que anunciaba de forma abierta que las tierras pertenecían a un cuarto continente3. El continente se llama América, aunque actualmente en algunas regiones se han barbarizado las palabras América y americano para designar equívocamente tan sólo a un país (Estados Unidos) y a su gentilicio.

La elección del nombre estaba en armonía con los nombres también femeninos de Europa, Asia y África. Sin embargo, el hecho de ser un cuarto elemento influyó de forma negativa en la forma en la que los europeos lo percibieron inicialmente. La comprensión de América como un continente trastocó muchos mitos establecidos en el imaginario y la religión medieval, particularmente la Trinidad cristiana, equilibrada en la ecúmene de Asia, Europa y África. Entonces, la iconografía europea se actualizó en sus concepciones del mundo y se añadió una mujer americana a las populares representaciones, en las que aparecían Europa con sus capas imperiales, Asia como una refinada mujer oriental y África con largas vestiduras, a veces representada por una mujer negra, y a veces como musulmana. América se les uniría con el torso desnudo, adornos de plumas, arco, flechas y carcaj, o bien con un poderoso mazo o una lanza; cerca de ella se pasearía un caimán o un armadillo, y triunfalmente apoyaría un pie sobre el cráneo de un europeo atravesado por una flecha.

La interacción cultural entre los pueblos americanos y los pueblos ibéricos (a pesar de la merma de la población americana debida a los procesos de conquista, a la esclavitud y a la llegada de enfermedades europeas) dio como resultado, a través de los siglos, la riqueza humana y cultural de la Iberoamérica moderna. América e Iberia se complementan hoy de una forma no previsible por los rastros de la historia. Ni la Iberia moderna es completa sin América, ni la presente América se entiende sin Iberia. Los nexos de lenguaje, expresión, idiosincrasia, literatura y artes son patentes a los nacidos en esta región.

Mientras que en los virreinatos implantados en América se comenzó a hablar en castellano y en portugués, en la Península Ibérica comenzaron a introducirse tanto productos de la tierra, como mitologías e ideas sobre América. La península comenzó a depender económicamente de los bienes extraídos de las colonias, y en las sociedades virreinales se adoptaron nuevas formas de concepción del mundo. A ambos lados del Atlántico se fue generando un sincretismo tanto cultural y económico, como biológico. Tal ha sido esta interacción que en las modernas naciones iberoamericanas sería difícil, sino imposible, desanudar con pulcritud y objetividad los lazos que históricamente unen a sus pueblos.

Importancia de la diversidad cultural

La filogeografía hace referencia al campo de estudios de los principios y procesos de la distribución geográfica de los linajes genealógicos dentro de las especies, con énfasis en factores históricos. La filogeografía nos ha permitido estudiar el proceso de mestizaje en América desde la época del contacto hasta la actualidad, y este conocimiento se ha construido como un continuo histórico, de tal forma que el conocimiento de las mezclas en América se da a través de linajes genealógicos provenientes de las poblaciones amerindia, europea y africana. Estos estudios apoyan la idea de la inexistencia de las razas biológicas, por lo que este concepto se considera más como una construcción social. El otro término que ha tenido auge en los últimos años es el de "etnia", pero esta noción remite a la idea de homogeneidad biológica y cultural de las poblaciones, situación totalmente opuesta al proceso de mestizaje, el cual se caracteriza por su diversidad; en el sentido biológico y cultural. En resumen, es mejor hablar de grupos poblacionales, perspectiva en la que concuerdan antropólogos físicos y muchos genetistas poblacionales, ya que este término da cuenta de la diversidad de este proceso4.

En la antropología contemporánea, el término "raza" es muy debatido. El acuerdo entre los antropólogos es utilizar el concepto de población, que es una noción evolutiva, en lugar de "raza", que implica una tipología y puede tener connotaciones peyorativas en la historia de su uso. El término es más un concepto social o biosocial que biológico5.

Por otro lado, el mestizaje es un proceso complejo de mezclas de poblaciones diversas, tanto biológica, histórica y socioculturalmente. El mestizaje como tal tiene implícita la mezcla de aspectos biológicos (la genética), históricos y socioculturales: sus consecuencias son la reducción del aislamiento genético y la diversidad de las poblaciones. Por ende, este concepto implica homogeneidad al ser "el mestizo" una categoría que tiene implícita la heterogeneidad y la diversidad biosociocultural.

El mestizaje en América se dio a partir del linaje de poblaciones europeas, amerindias y africanas, y destaca el hecho que cada una de estas ascendencias son, a su vez, productos de mestizajes previos a la época del contacto entre América y Europa. Esto se entiende con claridad al considerar que ni los grupos europeos que llegaron a América eran homogéneos, ni los amerindios que estaban en estas tierras eran iguales, y que los africanos que llegaron posteriormente provenían de poblaciones diversas del continente africano. Por lo tanto, somos producto de una serie de mestizajes. El rastreo de los diferentes componentes con los que contribuyó cada linaje poblacional sólo es posible mediante estudios filogeográficos de genética, pero no a partir de la observación del fenotipo, y mucho menos se sostiene el color de la piel, la condición de monolingüismo o la autodefinición del individuo o la clasificación de un individuo a otro.

Distribución del mestizaje en América

El flujo del mestizaje fue un proceso paulatino desde las islas del Caribe hacia el territorio continental. A finales del siglo XV, se inicia la exploración a la costa norte de América del Sur y en 1511, la ocupación de Cuba. Estos acontecimientos iniciaron el proceso del contacto en el continente. En 1513 Vasco Núñez de Balboa es el primer europeo que se encuentra con el océano Pacífico. Cuatro años después se inicia la expedición a costas mexicanas, que concluye con la apropiación de la ciudad de Tenochtitlan en 1521 por Hernán Cortés. Una década después se produce la conquista del Perú. Esta fase de "conquista", más que ser un proceso planeado de poblamiento, se manifestó como una empresa de dominación (militar, espiritual y cultural) sobre los pueblos americanos, y quedó reflejada en las formas peculiares de mestizaje de las poblaciones del continente. Estas confluencias de poblaciones produjeron formas extrañas de uniones grupales (voluntarias y no voluntarias) de individuos desarraigados de su tierra con sociedades indígenas desintegradas por las guerras de conquista. Esta realidad implica que estos procesos distan de ser uniones idealizadas para la conformación de una sociedad mestiza6.

La distribución de los diferentes grupos de linajes europeos, en especial españoles, se dio en la forma de una dinámica de crecimiento cambiante. Para el caso de la Nueva España, entre 1545 y 1570 se reportan las tasas más elevadas de crecimiento de población ibérica, siendo éstas del 54,38%. Sin embargo, la intensidad decreció con el paso del tiempo hasta llegar a registrarse un 3,84% de crecimiento para 1793. Esto se explica porque los años iniciales de la dominación española en América se caracterizaron por la llegada masiva de soldados y clérigos, cuya intención, más que establecerse en el Nuevo Mundo, era ganar fama y fortuna7.

Este dominio trajo como consecuencia la disminución de la población indígena durante el transcurso de una generación. Los orígenes de la mortalidad indígena se debieron a la represión de las rebeliones, a la deportación y ruptura con su contexto socioambiental, a los malos tratos, al esclavismo y a las enfermedades. Lamentablemente, no se dispone de estudios que informen sobre la magnitud de la disminución de las poblaciones amerindias, sólo aproximaciones de registros incompletos de manera muy tardía de los lugareños que morían en los hospitales de indios o naturales6.

Durante los primeros años de este proceso de mestizaje, un tercio de los ibéricos provenían de Andalucía, y el 28% del total de los inmigrantes provenía de Extremadura y de Castilla7. La diversidad de las poblaciones provenientes de la Península Ibérica fue aumentando, de tal manera que se registran diversos grupos que contribuyen a este mestizaje. Tal es el caso de la población del País Vasco. Se calcula que 436.669 españoles llegaron a América entre 1500 y 1650. El grupo más grande llegó en un promedio de 4.638 inmigrantes por año entre 1601 y 1625. A finales del siglo XVI se informa sobre la llegada de 25.000 colonos portugueses a Brasil. La gran mayoría de estos migrantes eran varones. Para fines del siglo XVI, el 35% eran mujeres, aunque en los siglos posteriores hay una disminución de este último grupo, de tal manera que para el siglo XVIII sólo el 5% de la población española establecida en América estaba conformado por mujeres8. Si se contextualiza esta información, se puede entender el aumento de las mezclas poblacionales a expensas de los grupos indígenas y africanos. El patrón de mestizaje con la migración de la América inglesa se dio de forma muy distinta. En este caso, a diferencia de América Latina, la migración se dio primordialmente en forma de unidades familiares. Por lo tanto, la mezcla con la población amerindia fue menor, y aún más limitada con las poblaciones africanas, al menos al inicio del proceso de mestizaje8,9.

La importancia de la presencia española en América no se dio tanto en el volumen de su población, sino en las condiciones socioeconómicas, la ubicación en áreas urbanas, las óptimas condiciones de vida y el elevado índice de mestizaje, lo que en conjunto causó el aumento del linaje español. El mestizaje con la población africana se dio mediante una dinámica muy distinta, basada en los procesos de esclavitud y de situaciones de marginalidad. La población africana provenía principalmente de Cabo Verde, Golfo de Guinea y Angola. Para el siglo XVI se informa que un 6% de la población eran esclavos provenientes de África; en el siglo XVII aumentó a un 20%, y para el siglo XVIII se reporta el 47%. El destino principal de estos esclavos, en especial en el siglo XVII y XVIII, fue Brasil, sobre todo las plantaciones del noroeste de dicho país6-8.

Todos estos datos se basan en los registros de impuestos pagados por los comerciantes de esclavos. Es pertinente considerar la subestimación de estas cifras, ya que no se tiene en cuenta el comercio ilícito de esclavos, así como tampoco la existencia de los grupos cimarrones.

La distribución de la población durante el Virreinato fluctuó: hacia 1570 los americanos representaban el 98,7% de la población total; se observa un descenso evidente con el paso de los años, de manera que hacia 1646 los indígenas representaban el 74,6% y en 1742, un 62,2%; tendencia que continúa hasta nuestros días7. Es difícil estimar con precisión la distribución indígena en el momento del contacto. Sin embargo, hay algunos informes que, aunque variables entre sí, dan una idea de la demografía de las tierras americanas en 1492. Para toda América Latina se calcula que había entre 70.440.000 y 100.300.000 habitantes, de los cuales un 60% de la población estaba registrada en las regiones de México, Centroamérica y el área andina. Hay que tomar con reserva estas estimaciones, dado el problema de registro de esas épocas y también debido a que algunas regiones están mejor estudiadas que otras, por ejemplo la región de Mesoamérica y las regiones andinas, en comparación con Brasil o Argentina. En conclusión, no se cuenta con cifras totales de la inmigración para Hispanoamérica durante la época del Virreinato que indiquen cuál era la población total ni su distribución. Tampoco hay información certera acerca de la morbimortalidad. Solamente hay algunos cálculos basados en los registros de viajeros, censos económicos (pago de impuestos por el comercio de esclavos, y otros) y en registros parroquiales. Hay que considerar igualmente la gran variabilidad de los estudios realizados, predominantemente en la América de habla hispana, sumando el hecho de que hay escasos informes paleodemográficos para la América portuguesa8.

Otro aspecto importante para Iberoamérica fue la adaptación y la radicalización del sistema de castas de la España medieval a territorios americanos, conformada por 3 castas*: cristianos, judíos y musulmanes. La conformación de las castas en América se basó en las características fenotípicas de los grupos, en especial del color de la piel. Por ello, algunos denominan esta clasificación como "pigmentocracia", con lo que se genera un sistema de control hacia los grupos indígenas y negros. Otra diferencia fue que todas las castas deberían tener la misma religión.

*Grupos culturalmente distintos, ordenados de forma jerárquica y cuyos miembros quedan adscritos a ellos al nacer. Sáenz Faulhaber, 1976. Op. cit.

El mestizaje, tanto biológico como sociocultural, implicó un intercambio de formas de ver el mundo, incluidas entre ellas los conocimientos de atención a la salud y a la enfermedad9.

Encuentro de modelos médicos

Los conocimientos biomédicos que llegaron a América eran los que predominaban en Europa en los siglos XV y XVI. Es decir, una mezcla de las medicinas griega, árabe y europea10. El modelo médico característico era una transición entre el modelo religioso y el anatómico, para decirlo en términos de Jacques Attali, el orden de los signos de los dioses y el orden de los signos del cuerpo. El primero se caracterizaba como una concepción de la enfermedad como la posesión de fuerzas malignas. La curación era la superación del mal mediante la ayuda del sacerdote (el terapeuta mayor). En el segundo, la presencia de las epidemias y la pobreza es el nuevo vínculo del mal, de tal manera que curar era separar a los pobres y los contagiados para encerrarlos en lugares como hospitales y generar ofrecimientos de caridad. En este modelo, los terapeutas eran los policías y administradores que mantenían la separación. A diferencia del modelo médico que estaba establecido en América, es decir, un modelo mágico-religioso donde la separación del cuerpo y el alma era inconcebible, la curación era a través de un terapeuta que tuviera la capacidad y la preparación para diagnosticar y que conociera las herramientas terapéuticas para ahuyentar o eliminar el mal11. Este encuentro, no libre de fricciones, se fue perfilando con un dominio de la medicina europea. Este proceso ocurrió, por una parte, de manera sincrética entre los que compartían el modelo mágico-religioso, pero con una gran divergencia ante el desconcierto y la separación que causó la aparición de epidemias que diezmaron a la población americana. El predominio de esta policía médica, que no sólo aplicaba al control de los enfermos autóctonos y europeos, sino a aquellos que ejercían la profesión médica, fue regulado a través del Real Tribunal del Protomedicato, del cual quedaron excluidos los terapeutas americanos10. Además de estas medicinas, en años posteriores al primer contacto, se agrega una tercera población y tradición médica, la traída por los esclavos africanos. Con ellos también llegan nuevas enfermedades para las 2 poblaciones anteriores -europea e indígena- y nuevas formas de curación con un modelo mágico-religioso. En síntesis, predominaban los conceptos médicos mágico-religiosos originarios de Europa, de las diferentes religiones indígenas presentes en América y de las diferentes religiones africanas.

La conjunción de enfermedades de origen infeccioso, aunada a las enfermedades relacionadas con las actividades laborales, en especial la minería, condicionaría el modelo de la separación de los cuerpos con políticas estrictas, como las implementadas en 1630 para evitar el contagio con los emigrados del continente africano.

En síntesis, el mestizaje fue una "conquista de los cuerpos y las almas". La primera se manifestaba en la heterogeneidad de las poblaciones en cuanto a su genotipo y fenotipo. La segunda, en la mezcla de concepciones socioculturales, como la religión, la organización social y las formas de convivencia cotidiana (entre ellas, los modelos de atención a la salud). Estas realidades continúan hasta nuestras fechas y se perfilan como la diversidad de las culturas. Más allá de la insistencia de los estudiosos de poblaciones, tanto biológicos como culturales de buscar la homogeneidad, el reto está en desarrollar aproximaciones de estudio desde la heterogeneidad tal cual somos, como población mestiza heterogénea.

Figura 1. Grabado de Jan van der Straet (ca. 1575), en el que se representa el encuentro entre América y Vespucio.


Correspondencia:

Dra. I. Peláez-Ballestas.

Servicio de Reumatología. Hospital General de México. Dr. Balmis, 148. Colonia Doctores. C.P. 06726 México DF. México.

Correo electrónico: pelaezin@prodigy.net.mx

Bibliograf¿a
[1]
Caras y Caretas. La Jornada. 11 de octubre de 2005. Sección Cultural.
[2]
Semiótica Cartográfica. México: El Caimán Alado; 2004. p. 85.
[3]
América Imaginaria. Barcelona: Lumen/Quinto Centenario; 1992. p. 251.
[4]
Retrato molecular do Brasil. Ciência hoje. 2000;27:17-27-
[5]
Antropología física, racismo y antirracismo. En: Serrano Sánchez C, Hernádez Espinoza P, Ortiz Pedraza F, editores. Estudios de antropología biológica. Vol. XII. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM- CONACULTA. INAH; 2005. p. 65-76.
[6]
Las repercusiones de la conquista: la experiencia novohispana. En: Bernad C, compiladora. Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años. México: FCE-CNCA; 1994. p. 148-71.
[7]
La migración ibérica y africana: características e impactos regionales. En: Arenza A. El doblamiento de México: una visión histórica demográfica. Tomo II. México: Consejo Nacional de Población; 1993. p. 64-83.
[8]
La población de la América colonial. En: Bernad C, compiladora. Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años. México: FCE-CNCA; 1994. p. 218-48.
[9]
El mestizaje en la integración de la población colonial. En: Arenza A, editor. El doblamiento de México: Una visión histórica demográfica. Tomo II. México: Consejo Nacional de Población; 1993. p. 86-107.
[10]
La medicina en el descubrimiento de América. Gac Med Mex. 2003;39:519-22.
[11]
El orden canibal. Vida y muerte de la medicina. Barcelona: Plane-ta; 1981. p. 384.
Descargar PDF
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?