Información de la revista
Vol. 17. Núm. 5.
Páginas 304-305 (mayo 2021)
Vol. 17. Núm. 5.
Páginas 304-305 (mayo 2021)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Leishmaniasis cutánea: a propósito de un caso en el contexto del tratamiento con adalimumab
Cutaneous Leishmaniasis: A Case Study in the Context of Treatment with Adalimumab
Visitas
6714
Carlos Bruscas Izua,
Autor para correspondencia
carlosbruscas@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Amaya Lázaro Sánchezb, M. Lourdes Alonso Alonsob, Ramiro Álvarez Alegretc
a Servicio de Reumatología, Hospital General de la Defensa, Zaragoza, España
b Servicio de Otorrinolaringología, Hospital General de la Defensa, Zaragoza, España
c Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Miguel Servet, Zaragoza, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo
Sr. Editor:

Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) biológicos han demostrado una gran eficacia en el tratamiento de determinadas enfermedades autoinmunitarias. No obstante, debido a la inmunosupresión que conllevan, el paciente puede verse afectado por gérmenes oportunistas. Presentamos el caso poco frecuente, en nuestro entorno, de una paciente con artritis reumatoide que se complicó por una leishmaniasis mucocutánea en el contexto del tratamiento con adalimumab.

Se trata de una mujer de 53 años que en el año 2000 fue diagnosticada de una artritis reumatoide seropositiva y tratada con metotrexato. En 2013 se recurrió a adalimumab (una inyección/15 días) más metotrexato (10mg/semana) por mala evolución. Desde entonces, no ha precisado corticoterapia y ha permanecido asintomática con esta propuesta terapéutica. Recientemente, ha presentado una lesión mucocutánea, eritematosa y ulcerosa, en el vestíbulo nasal y la parte superior del labio que le ha deformado la nariz (fig. 1). Por este motivo, fue remitida al servicio de otorrinolaringología, donde se realizó biopsia y el estudio anatomopatológico posterior fue diagnóstico de leishmaniasis, tanto por visión directa con técnica de Giemsa como por reacción en cadena de la polimerasa anidada. En este sentido, la paciente no había viajado a zonas especialmente endémicas de esta enfermedad, ni convivía con animales, ni tenía constancia de picadura alguna. Acto seguido, se suspendió adalimumab y se derivó al servicio de infecciosas, donde descartaron una afectación visceral y, a su vez, la trataron con anfotericina B liposomal, con resolución del problema.

Figura 1.

Lesión mucocutánea ulcerosa en vestíbulo nasal y labio superior.

(0.08MB).

Esta enfermedad es una zoonosis causada por la Leishmania, siendo su variedad infantum la más prevalente en España. Es endémica en India, Bangladesh, Sudán y Brasil y se ve, en menor medida, en el sur de Europa. El perro es el principal reservorio y se transmite a través de la picadura del mosquito Phlebotomus hembra. Tras su picadura, puede haber una afectación mucocutánea con lesiones eritematosas y ulcerosas en la cara, los brazos y las piernas. En nuestro caso se centró en la nariz, obligando a descartar una granulomatosis de Wegener. También puede haber una forma exclusivamente cutánea y otra visceral (kala-azar) que suele cursar con fiebre, síndrome constitucional, adenopatías, visceromegalias y pancitopenia. El diagnóstico se establece mediante cultivo, visión directa (técnica de Giemsa) o determinación por la reacción en cadena de la polimerasa. El tratamiento que se aplica habitualmente es anfotericina B1–10.

Por otra parte, los FAME biológicos se enfocaron inicialmente hacia la artritis reumatoide y, posteriormente, se amplió su indicación hacia otras enfermedades autoinmunitarias (espondiloartropatías, artritis idiopática juvenil, psoriasis cutánea, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, uveítis e hidradenitis supurativa en el caso de adalimumab). Estos fármacos tienen el inconveniente de inmunodeprimir y, en consecuencia, de favorecer infecciones por gérmenes oportunistas, especialmente micobacterias. Más excepcionalmente se han descrito infecciones por otros gérmenes, como en el caso que nos ocupa. Sin embargo, no solo pueden aparecer con los FAME biológicos, ya que también se han descrito leishmaniasis en el contexto del tratamiento con corticoides y FAME convencionales. El problema que se plantea es reintroducir un inmunosupresor en el caso de reagudización reumática, ya que se han descrito recidivas de la leishmaniasis. En este caso, algunos autores aconsejan utilizar etanercept como fármaco más recomendable y, quizás, también convendría considerar otras dianas terapéuticas diferentes a los anti-TNF. En cualquier caso, siempre con un seguimiento más estricto ante una eventual reactivación de la leishmaniasis1–10.

Por tanto, ante todo paciente que presente lesiones cutáneas de las características descritas en el texto y que esté siendo tratado con fármacos inmunosupresores como los que utilizamos en enfermedad reumática autoinmunitaria, especialmente anti-TNF-α, convendría pensar en una leishmaniasis. Además, habría que ejercer una especial vigilancia en los pacientes tratados con estos medicamentos que frecuenten zonas endémicas de esta enfermedad.

Bibliografía
[1]
A. Cascio, M. Iaria, C. Iaria.
Leishmaniasis and biologic therapies for rheumatologic diseases.
Semin Arthritis Rheum, 40 (2010), pp. e3-e5
[2]
L.S. Guedes-Barbosa, I. Pereira da Costa, V. Fernandes, L.M. Henrique da Mota, I. de Menezes, M. Aaron Scheinberg.
Leishmaniasis during anti-tumor necrosis factor therapy: Report of 4 cases and review of the literature (adittional 28 cases).
Semin Arthritis Rheum, 43 (2013), pp. 152-157
[3]
E. Otte, M. Christiansen, E. Petersen.
Relapsing cutaneous leishmaniasis in a patient treated with Humira.
Am J Infect Dis, 11 (2015), pp. 7-10
[4]
D. Moreno, P. Martínez, J. Berbegal, M. Femenia.
Leishmaniasis visceral en una paciente con artritis reumatoide en tratamiento con adalimumab: descripción del caso y revisión de la literatura médica.
Enferm Infecc Microbiol Clin, 28 (2010), pp. 261-262
[5]
M.J. Moreno Martínez, M.J. Moreno Ramos, P. Sánchez Pedreño.
Leishmaniasis cutánea. Una infección oportunista.
Reumatol Clin, 13 (2017), pp. 181-182
[6]
P. Zanger, S. Gabrysch.
Leishmaniasis in the era of tumor necrosis factor alpha antagonist therapy – A research agenda for Europe.
[7]
C.E. Berry, J. Tsai, A. Tierney, R. Pickles.
Visceral leishmaniasis in a patient taking adalimumab for rheumatoid arthritis.
Med J Aust, 198 (2013), pp. 331-333
[8]
J. Van Griensven, E. Carrillo, R. López-Vélez, L. Lynen, J. Moreno.
Leishmaniasis in immunosuppressed individuals.
Clin Microbiol Infect, 20 (2014), pp. 286-299
[9]
K.W. Gomes, A.N. Benevides, F.J. Vieira, M.P. Burlamaqui, A. Vieira Mde, L.M. Fontenelle.
Cutaneous leishmaniasis in a patient with ankylosing spondylitis using adalimumab.
Rev Bras Reumatol, 52 (2012), pp. 447-452
[10]
I.D. Xynos, M.G. Tektonidou, D. Pikazis, N.V. Sipsas.
Leishmaniasis, autoimmune rheumatic disease, and anti-tumor necrosis factor therapy, Europe.
Emerg Infect Dis, 15 (2009), pp. 956-959
Copyright © 2020. Elsevier España, S.L.U. and Sociedad Española de Reumatología y Colegio Mexicano de Reumatología
Descargar PDF
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?