Información de la revista
Vol. 19. Núm. 6.
Páginas 338-344 (Junio - Julio 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 19. Núm. 6.
Páginas 338-344 (Junio - Julio 2023)
Conferencia Clinicopatológica
Paquimeningitis hipertrófica por enfermedad relacionada con IgG4 (ER-IgG4), reporte de un caso
Hypertrophic pachymeningitis due to IgG4-related disease (RD-IgG4). A case report
Visitas
5
Paira Sergioa, Reibaldi Alejandroa,
Autor para correspondencia
alejandroreibaldi@outlook.com

Autor para correspondencia.
, Froullet Cristianb
a Servicio de Reumatología, Hospital José María Cullen, Santa Fe, Argentina
b Servicio de Diagnóstico por imágenes, Hospital José María Cullen, Santa Fe, Argentina
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La paquimeningitis hipertrófica (PH) es una entidad clínico-imagenológica caracterizada por un engrosamiento de la duramadre que puede ser focal o difuso manifestada por una variedad de síndromes neurológicos. Etiológicamente se clasifica en infecciosa, neoplásica, autoinmune e idiopática. Se ha demostrado que muchos de estos casos, antes idiopáticos, caen en el espectro de la enfermedad relacionada con IgG4.

Objetivo

Describir el caso de una paciente asistida en nuestro servicio por compromiso neurológico por PH con diagnóstico inicial de tumor miofibroblástico inflamatorio (TMI) y diagnóstico final de enfermedad relacionada con IgG4.

Caso

Mujer de 25 años con cuadro neurológico de 3 años de evolución caracterizado inicialmente por hipoacusia derecha, que evoluciona con cefalea y diplopía. Se realiza resonancia magnética nuclear (RMN) de encéfalo donde se evidencia engrosamiento paquimeníngeo con compromiso de estructuras vasculonerviosas en la punta del peñasco, seno cavernoso, agujero rasgado y quiasma óptico. Se presenta a la consulta con resultado de biopsia incisional que informa de lesión proliferativa que combina elementos fibrosos, de disposición fascicular o arremolinada con bandas colagenizadas con infiltrado linfoplasmocitario denso y algunos macrófagos, con tinción negativa para ALK 1 y con diagnóstico de tumor miofibroblástico inflamatorio. Por sospecha de enfermedad relacionada con IgG4 (ER-IgG4) se envía pieza de biopsia a revisión y se solicitan estudios complementarios pertinentes. Revisión de biopsia: fibrosis de tipo no estoriforme, infiltrado con predominio linfoplasmocitario, en otros cortes se reconocen también histiocitos y polimorfonucleares, sin granulomas ni atipias. Tinción para gérmenes negativos. Inmunohistoquímica con 50-60 células IgG4+/HPF e intervalo del 15 al 20%, CD68+ en histiocitos, CD1a y S100. La paciente presenta deterioro de la agudeza visual por compromiso de nervios oftálmicos, por lo cual se inicia tratamiento glucocorticoideo en pulsos y rituximab con regresión de los síntomas y mejoría en resonancia magnética de las lesiones.

Conclusión

La PH es un síndrome clínico imagenológico con síntomas y etiologías variables que plantea un desafío diagnóstico.

En este caso el diagnóstico de inicio fue TMI que es una neoplasia de comportamiento variable, localmente agresiva y puede metastatizar; es uno de los principales diagnósticos diferenciales de la enfermedad relacionada con IgG4 debido a que comparten características anatomopatológicas, incluyendo la fibrosis de tipo estoriforme.

La ER-IgG4 es una condición inmunomediada que puede tener afectación única o múltiple. Su diagnóstico es complejo cuando se presenta con compromiso monoorgánico o en órganos no típicos (SNC, meninges) en los cuales los datos son escasos, como el caso de nuestra paciente con compromiso monoorgánico del SNC.

Si bien existen criterios de clasificación para orientar a los médicos no especialistas en el diagnóstico, la suma del cuadro clínico, las imágenes, el laboratorio, la anatomía patológica y la inmunohistoquímica serán siempre evaluadas en conjunto llevando al diagnóstico definitivo.

Palabras clave:
Paquimeningitis hipertrófica
Enfermedad relacionada con IgG4
Sistema nervioso central
Meninges
Sarcoidosis
Tumor miofibroblástico inflamatorio
Abstract
Introduction

Hypertrophic pachymeningitis (HP) is a clinico-radiological entity characterized by a thickening of the dura mater that may be focal or diffuse and manifested by a variety of neurological syndromes. Aetiologically, it is classified as infectious, neoplastic, autoimmune, and idiopathic. Many of these formerly idiopathic cases have been shown to fall into the spectrum of IgG4-related disease.

Objective

To describe the case of a patient attended for neurological involvement due to hypertrophic pachymeningitis with initial diagnosis of inflammatory myofibroblastic tumour and final diagnosis of IgG4-related disease.

Case

A 25-year-old woman with neurological symptoms of 3 years’ evolution characterized initially by right hypoacusis, evolving with headache and diplopia. Magnetic resonance imaging (MRI) of the encephalon showed pachymeningeal thickening with involvement of vasculo-nervous structures in the tip of the cerebellum, cavernous sinus, ragged foramen, and optic chiasm. The patient presented for consultation with the result of an incisional biopsy that reported a proliferative lesion combining fibrous elements of fascicular or swirling arrangement with collagenized streaks with dense, lymphoplasmacytic infiltrate and some macrophages, with negative staining for ALK 1, with a diagnosis of inflammatory myofibroblastic tumour.

Due to suspicion of IgG4-related disease (IgG4-RD) the biopsy was sent for review and pertinent complementary studies were requested.

Biopsy review

Non storiform fibrosis, predominantly lymphoplasmacytic infiltrate, histiocytes, and polymorphonuclear infiltrate in sectors, without granulomas or atypia. Staining for germs negative. Immunohistochemistry with 50-60 IgG4+/HPF cells and range of 15% to 20%, CD68 + in histiocytes, CD1a -, S100 -.

The patient presented deterioration of visual acuity due to ophthalmic nerve involvement, so glucocorticoid treatment was started in pulses and rituximab with regression of symptoms and imaging improvement of the lesions.

Conclusion

PH is a clinical imaging syndrome with variable symptoms and aetiologies that poses a diagnostic challenge.

In this case the initial diagnosis was inflammatory myofibroblastic tumour, which is a neoplasm of variable behaviour, locally aggressive, and can metastasize; it is one of the main differential diagnoses of IgG4-related disease because they share anatomopathological features, including storiform fibrosis.

IgG4-RD is an immune-mediated condition that can have single or multiple involvement. Its diagnosis is complex when it presents with single organ involvement or in non-typical organs (CNS, meninges) in which data are scarce, as in the case of our patient with single organ involvement of the CNS.

Although there are classification criteria to guide non-specialists in the diagnosis, the sum of the clinical picture, imaging, laboratory, pathological anatomy, and immunohistochemistry will always be evaluated together for a definitive diagnosis.

Keywords:
Hypertrophic pachymeningitis
IgG4-related disease
Central nervous system
Meninges
Sarcoidosis
Inflammatory myofibroblastic tumour

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Reumatología Clínica
Socio
Si es usted es socio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR):
Diríjase al área para socios de la web de la SER o bien del CMR y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Reumatología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?