Información de la revista
Vol. 9. Núm. 4.
Páginas 253-254 (julio - agosto 2013)
Vol. 9. Núm. 4.
Páginas 253-254 (julio - agosto 2013)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Respuesta a Balsa et al. en relación con la revisión «Entendiendo el concepto de inmunogenicidad»
Reply to Balsa et al. relative with the review «Understanding the concept of immunogenicity»
Visitas
6630
Lara Valor, Inmaculada de la Torre
Autor para correspondencia
inma.torre.ortega@googlemail.com

Autor para correspondencia.
Servicio de Reumatología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

Agradecemos a Balsa et al. su interés y sus comentarios a la revisión «Entendiendo el concepto de inmunogenicidad»1, aportando su opinión al concepto de inmunogenicidad aplicada de forma más concreta a las terapias biológicas en Reumatología. También agradecemos al editor de Reumatología Clínica su invitación a responder, lo que pone de manifiesto una vez más el compromiso de la revista en la difusión de controversias de gran actualidad. Con estas líneas querríamos acotar algunos de los comentarios realizados.

Es bien conocido que estandarizar y validar ensayos en inmunología, especialmente en el área de autoinmunidad, es un procedimiento extremadamente arduo y complejo. Por ello, aquellas determinaciones que presentan a lo largo del tiempo una alta variabilidad interlaboratorio y/o intermétodo requieren siempre consensos para establecer los pasos que se deben seguir con el objetivo de homogeneizar resultados e intentar optimizar las técnicas con el fin de otorgarles la sensibilidad, la especificidad y la reproducibilidad pertinentes. En el caso de la determinación de inmunogenicidad en terapias biológicas, estos procedimientos aún no han sido suficientemente documentados en el área de la Reumatología. Nuestro deber es promover la validación y la estandarización de las técnicas, y cuando esto no resulta posible, el paso siguiente por norma es aunar esfuerzos entre los grupos implicados y establecer un consenso.

Afortunadamente, en esta línea, la comunidad científica internacional ha reconocido la necesidad de trabajar en conjunto y en el año 2012 se creó el grupo Anti-Biopharmaceutical Immunization: prediction and analysis of clinical relevance to minimize the RISK. European Union Innovative Medical Initiative (ABIRISK)2. Su principal objetivo es el establecimiento de normas internacionales, estándares internos y técnicas de detección consistentes aplicados a cada fármaco biológico comercializado. En un futuro cercano, estableciendo estudios multicéntricos y utilizando las técnicas apropiadas, la determinación tanto de la inmunogenicidad como de los niveles de fármaco irá ganando terreno en la monitorización de pacientes en tratamiento con terapias biológicas.

Los ejemplos mencionados por Balsa et al., para resaltar las dificultades que han existido en la estandarización de las técnicas de detección de los anticuerpos antifosfolípido (AAF) y de los anticuerpos anticitoplasma granulocitario3,4, y su aplicación en la práctica clínica habitual, son perfectamente válidos. Sin embargo, ambas determinaciones y su interpretación están avaladas por grupos internacionales de consenso, numerosas publicaciones y estudios multicéntricos con intercambio de muestras biológicas, con el objetivo de acordar rangos de detección, establecer directrices para los ensayos y el uso de curvas de calibración y puntos de corte apropiados3,5,6.

En el caso específico de los AAF, que comienzan a describirse en el año 1983, fue el consenso de Sapporo, en el año 1999, el que permitió definir los criterios clínicos y, sobre todo, de laboratorio para el diagnóstico del síndrome antifosfolípido (SAF), que incluía la presencia del anticoagulante lúpico y los isotipos G y/o M de anticardiolipina7. En vista de la variabilidad persistente en las determinaciones de AAF por parte de diversos grupos de investigadores en el marco del SAF, estos criterios fueron revisados en el consenso de Sídney en el año 2005, cuando se añade la determinación de antiglucoproteína i B2 a los criterios diagnósticos de laboratorio, criterios que actualmente se consideran válidos internacionalmente3,8-10.

Con respecto al análisis reglado de estudios observacionales en epidemiología y la revisión bibliográfica citados por Balsa et al., ambas publicaciones concluyen que aunque las tendencias con respecto a respuesta clínica son claras evaluando los diferentes estudios en su totalidad, la heterogeneidad de las cohortes estudiadas, el uso de técnicas aún no estandarizadas y la imprecisión de los ensayos hacen arriesgado establecer correlaciones fidedignas con respuesta clínica a la terapia biológica11,12. Llama la atención especialmente la revisión de Vincent et al., que detalla fármaco por fármaco la gran variabilidad de resultados con respecto a los datos de inmunogenicidad12.

Como comentan Balsa et al., en el caso de la detección de anticuerpos específicos según isotipo y afinidad, la técnica conocida como disociación ácida es un procedimiento muy útil en inmunología que ya se ha utilizado para determinar anticuerpos antifármaco y seguramente seguirá integrándose en el diseño de estas técnicas13-15.

Finalmente, como autoras, nos gustaría expresar que la motivación máxima de esta revisión era poner de manifiesto la complejidad en torno a la determinación de la inmunogenicidad que otras especialidades médicas han experimentado previamente, para poder entender y aplicar estos conceptos tan importantes de una forma efectiva en el área de la Reumatología. El editorial «Entendiendo el concepto de inmunogenicidad» ha logrado el más importante de nuestros objetivos, que era aumentar el interés y promover la discusión sobre este tema entre los lectores de Reumatología Clínica.

Bibliografía
[1]
L. Valor, I. de la Torre.
Understanding the immunogenicity concept.
Reumatol Clin, 9 (2013), pp. 1-4
[2]
Anti-Biopharmaceutical Immunization: prediction and analysis of clinical relevance to minimize the RISK. Newsletter 2012.
[3]
G. Reber, A. Tincani, M. Sanmarco, P. de Moerloose, M.C. Boffa, European Forum on Antiphospholipid Antibodies Standardization Group.
Proposals for the measurement of anti-beta2-glycoprotein I antibodies. Standardization group of the European Forum on Antiphospholipid Antibodies.
J Thromb Haemost, 2 (2004), pp. 1860
[4]
M. Segelmark, K. Westman, J. Wieslander.
How and why should we detect ANCA?.
Clin Exp Rheumatol, 18 (2000), pp. 629-635
[5]
E.C. Hagen, M.R. Daha, J. Hermans, K. Andrassy, E. Csernok, G. Gaskin, et al.
Diagnostic value of standardized assays for antineutrophil cytoplasmic antibodies in idiopathic systemic vasculitis: EC/BCR Project for ANCA assay standardization.
Kidney Int, 53 (1998), pp. 743-753
[6]
J. Savige, S.D. Gillis, E. Benson, D. Davies, V. Esnault, R.J. Falk, et al.
International consensus statement on testing and reporting of antineutrophil cytoplasmic antibodies.
Am J Clin Path, 112 (1999), pp. 507-513
[7]
W.A. Wilson, A.E. Gharavi, T. Koike, M.D. Lockshin, D.W. Branch, J.C. Piette, et al.
International consensus statement on preliminary classification criteria for definite antiphospholipid syndrome: Report of an international workshop.
[8]
S. Miyakis, M.D. Lockshin, T. Atsumi, D.W. Branch, R.L. Brey, R. Cervera, et al.
International consensus statement on an update of the classification criteria for definite antiphospholipid syndrome (APS).
J Thromb Haemost, 4 (2006), pp. 295-306
[9]
B. Giannakopoulos, F. Passam, Y. Ioannou, S.A. Krilis.
How we diagnose the antiphospholipid syndrome.
[10]
S. Pierangeli, P. Groot, J. Dlott, E. Favaloro, E.N. Harris, G. Lakos, et al.
«Criteria» aPL tests: Report of a task force and preconference workshop at the 13th International Congress on Antiphospholipid Antibodies, Galveston, TX, April 2010.
Lupus, 20 (2011), pp. 182-190
[11]
S. Garces, J. Demengeot, E. Benito-Garcia.
The immunogenicity of anti-TNF therapy in immune-mediated inflammatory diseases: A systematic review of the literature with a meta-analysis.
Ann Rheum Dis, (2012),
[12]
F.B. Vincent, E.F. Morand, K. Murphy, F. Mackay, X. Mariette, C. Marcelli.
Antidrug antibodies (ADAb) to tumour necrosis factor (TNF)-specific neutralising agents in chronic inflammatory diseases: A real issue, a clinical perspective.
Ann Rheum Dis, 72 (2013), pp. 165-178
[13]
A. Patton, M.C. Mullenix, S.J. Swanson, E. Koren.
An acid dissociation bridging ELISA for detection of antibodies directed against therapeutic proteins in the presence of antigen.
J Immunol Methods, 304 (2005), pp. 189-195
[14]
H.W. Smith, A. Butterfield, D. Sun.
Detection of antibodies against therapeutic proteins in the presence of residual therapeutic protein using a solid-phase extraction with acid dissociation (SPEAD) sample treatment prior to ELISA.
Regul Toxicol Pharmacol, 49 (2007), pp. 230-237
[15]
P.A. Van Schouwenburg, G.M. Bartelds, M.H. Hart, L. Aarden, G.J. Wolbink, D. Wouters.
A novel method for the detection of antibodies to adalimumab in the presence of drug reveals «hidden» immunogenicity in rheumatoid arthritis patients.
J Immunol Methods, 362 (2010), pp. 82-88
Copyright © 2013. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?