Información de la revista
Vol. 12. Núm. 6.
Páginas 356-357 (noviembre - diciembre 2016)
Vol. 12. Núm. 6.
Páginas 356-357 (noviembre - diciembre 2016)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Vitamina D y enfermedades reumáticas
Vitamin D and autoimmune rheumatic diseases
Visitas
26097
María A. Martín-Martíneza, Santos Castañedab, Ana Urruticoechea-Aranac, Miguel A. González-Gayd,e,
Autor para correspondencia
miguelaggay@hotmail.com

Autor para correspondencia.
a Unidad de Investigación, Sociedad Española de Reumatología, Madrid, España
b Servicio de Reumatología, Hospital Universitario de La Princesa, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
c Sección de Reumatología, Hospital Can Misses, Ibiza, Islas Baleares, España
d Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria, España
e Grupo de Investigación en Epidemiología, Genética y Aterosclerosis de las Enfermedades Inflamatorias Sistémicas, Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL), Santander, Cantabria, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

Hemos leído con gran interés el editorial «Vitamina D y enfermedades reumáticas», publicada recientemente en Reumatología Clínica1. Actualmente, es bien conocido que la vitamina/hormona D desarrolla un papel esencial en la regulación del sistema inmune2, y su deficiencia se relaciona con la presencia de inflamación, autoinmunidad, cáncer o aterosclerosis3. Esto cobra especial interés al conocer que los niveles de vitamina D están sustancialmente reducidos en la población occidental y en nuestro entorno en particular4.

Como bien señalan los autores del editorial, la deficiencia o insuficiencia de vitamina D se relaciona no solo con la coexistencia de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico o la artritis reumatoide (AR), sino también con la actividad de algunas de estas enfermedades5–7. El papel que la vitamina/hormona D pueda tener en otras enfermedades inflamatorias crónicas como la espondilitis anquilosante (EA) o la artritis psoriásica (AP), es menos conocido.

Recientemente, hemos publicado los datos basales sobre morbilidad cardiovascular y niveles de vitamina/hormona D de los pacientes incluidos en el proyecto CARMA («CARdiovascular in rheuMAtology»)8,9. Se trata de un estudio español prospectivo, cuyo promotor es la Sociedad Española de Reumatología (SER), en el que se valora el riesgo de desarrollar un evento cardiovascular mortal a los 10 años en pacientes con AR, EA, AP, comparados con una cohorte de pacientes no inflamatorios seguidos en consultas de reumatología de 67 hospitales españoles. El estudio incluye un total de 2.234 pacientes: 775 AR, 738 EA, 721 AP y 677 sujetos no inflamatorios, con enfermedad degenerativa o de partes blandas8,9.

En el análisis basal encontramos que los pacientes con enfermedades inflamatorias presentaban mayor deficiencia de vitamina D (25-OH-vitD <20ng/ml), que los pacientes no inflamatorios (40,5% en AR; 40% en EA; 41% en AP y 26,7% en el grupo control; [p<0,001]). Los niveles medios de 25-OH-vitamina D fueron: 20,4ng/ml en AR, 20,9ng/ml en EA, 20ng/ml en AP y 24,8ng/ml en el grupo control. Debemos resaltar que los controles incluyen, principalmente, pacientes con artrosis, osteoporosis, lumbalgia o enfermedades de tejidos blandos, donde los niveles de vitamina/hormona D están habitualmente reducidos, como así hemos confirmado, aunque con un menor porcentaje de deficiencia9.

Respecto a la actividad y gravedad, el estudio bivariante mostró una asociación significativa entre el déficit de vitamina/hormona D y ciertos parámetros de agresividad. Esta asociación desapareció en el modelo ajustado, persistiendo una cierta tendencia asociativa entre el déficit de vitamina/hormona D y la presencia de anticuerpos antipéptidos citrulinados (OR ajustado: 1,45; IC 95%: 0,99-2,12; p=0,056) y el BASFI (OR ajustado: 1,08; IC 95%: 0,99-1,17; p=0,070)9 en AR y EA, respectivamente. Destacamos, sin embargo, que los pacientes con enfermedades inflamatorias están estrechamente controlados en unidades de reumatología hospitalaria, y entre el 40-47,4% están en tratamiento biológico, con actividad reducida a su inclusión en el estudio (DAS28 VSG de 3,2 en AR y 3,0 en AP; BASDAI 3,5 en EA)9.

Aunque nuestro trabajo presenta algunas limitaciones y todavía existen dudas sobre si la suplementación con vitamina/hormona D a los pacientes deficientes, y en particular con enfermedades inflamatorias crónicas, mejora su salud y reduce la actividad inflamatoria10, creemos, al igual que los autores del editorial, que es importante monitorizar y suplementar a estos pacientes, especialmente a aquellos con deficiencia moderada/grave, por el posible papel patogénico que la vitamina/hormona D puede desempeñar en la evolución y comorbilidad de su enfermedad de base.

Finalmente, queda por determinar si los niveles bajos de vitamina D de forma mantenida incrementan la incidencia de eventos cardiovasculares en nuestra cohorte, que es uno de los objetivos del estudio CARMA, lo cual se analizará en los próximos años.

Agradecimientos

A todos los pacientes y centros participantes, cuyo papel en el seguimiento y recogida de datos clínicos está siendo fundamental para el desarrollo del proyecto. La relación de centros y autores participantes aparece en los addendum de las publicaciones respectivas. Asimismo, agradecemos a la SER y Abbvie España, la promoción y patrocinio del proyecto.

Bibliografía
[1]
M. García-Carrasco, J.L. Gálvez-Romero.
Vitamina D y enfermedades autoinmunes reumáticas.
Reumatol Clin, 11 (2015), pp. 333-334
[2]
A. Verstuyf, G. Carmeliet, R. Bouillon, C. Mathieu.
Vitamin D: A pleiotropic hormone.
Kidney Int, 78 (2010), pp. 140-145
[3]
M. Hewison.
An update on vitamin D and human immunity.
Clin Endocrinol (Oxf), 76 (2012), pp. 315-325
[4]
P. Aguado, M.V. Garcés, M.L. González Casaús, M.T. del Campo, P. Richi, J. Coya, et al.
High prevalence of vitamin D deficiency in postmenopausal women at a rheumatology office in Madrid. Evaluation of 2 vitamin D prescription regimens.
Med Clin (Barc), 114 (2000), pp. 326-330
[5]
M. Cutolo, K. Otsa, K. Laas, M. Yprus, R. Lehtme, M.E. Secchi, et al.
Circannual vitamin D serum levels and disease activity in rheumatoid arthritis: Northern versus Southern Europe.
Clin Exp Rheumatol, 24 (2006), pp. 702-704
[6]
S. Patel, T. Farragher, J. Berry, D. Bunn, A. Silman, D. Symmons.
Association between serum vitamin D metabolite levels and disease activity in patients with early inflammatory polyarthritis.
Arthritis Rheum, 56 (2007), pp. 2143-2149
[7]
S. Zhao, S.J. Duffield, R.J. Moots, N.J. Goodson.
Systematic review of association between vitamin D levels and susceptibility and disease activity of ankylosing spondylitis.
Rheumatology (Oxford), 53 (2014), pp. 1595-1603
[8]
S. Castañeda, M.A. Martín-Martínez, C. González-Juanatey, J. Llorca, M.J. García-Yébenes, S. Pérez-Vicente, et al.
Cardiovascular morbidity and associated risk factors in Spanish patients with chronic inflammatory rheumatic diseases attending rheumatology clinics: Baseline data of the CARMA Project.
Semin Arthritis Rheum, 44 (2015), pp. 618-626
[9]
A. Urruticoechea-Arana, M.A. Martín-Martínez, S. Castañeda, C.A. Piedra, C. González-Juanatey, J. Llorca, CARMA Project Collaborative Group, et al.
Vitamin D deficiency in chronic inflammatory rheumatic diseases: Results of the cardiovascular in rheumatology [CARMA] study.
Arthritis Res Ther, 17 (2015), pp. 211
[10]
E. Theodoratou, I. Tzoulaki, L. Zgaga, J.P. Ioannidis.
Vitamin D and multiple health outcomes: Umbrella review of systematic reviews and meta-analyses of observational studies and randomised trials.
BMJ, 348 (2014), pp. g2035
Copyright © 2016. Elsevier España, S.L.U. and Sociedad Española de Reumatología y Colegio Mexicano de Reumatología
Descargar PDF
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?