PCOVID09 - IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES E INMUNOMEDIADAS EN EL DESARROLLO DE DESENLACES GRAVES EN PACIENTES INGRESADOS POR INFECCIÓN POR SARS-COV-2: RESULTADOS DE UN REGISTRO MULTIDISCIPLINARIO DE UN SOLO CENTRO
1Servicio de Reumatología; 2Servicio de Enfermedades Autoinmunes; 3Departamento de Enfermedades Infecciosas; 4Departamento de Enfermedades Digestivas; 5Unidad de Hepatología; 6Departamento de Neurología; 7Servicio de Oftalmología; 8Servicio de Nefrología; 9Servicio de Medicina Interna; 10Servicio de Dermatología; 11Departamento de Neumología; 12Departamento de Microbiología. Hospital Clínic. Barcelona. España.
Introducción: Existe un interés creciente con respecto a la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedades autoinmunes e inmunomediadas (EAI/IM), con algunas discrepancias respecto a los desenlaces según las diferentes cohortes publicadas.
Objetivos: Describir una cohorte multidisciplinar de pacientes con EAI/IM que requieren ingreso hospitalario por infección por SARS-CoV-2 y analizar los factores asociados con desenlaces desfavorables.
Métodos: Estudio observacional tipo cohorte retrospectiva de pacientes con infección sintomática por SARS-CoV-2 y EAI/IM evaluados en un hospital de tercer nivel desde el 1 de marzo al 29 de mayo de 2020. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y analíticas, incluyendo el índice de Comorbilidad de Charlson (ICC), el estado clínico de cada individuo según la escala ordinal de 7 puntos de la OMS y un score de hiperinflamación. Se seleccionaron 2 controles emparejados por edad y género durante el mismo período por cada paciente con EAI/IM. El desenlace primario fue la infección grave por SARS-CoV-2. Se definió infección grave como un desenlace compuesto que incluía la admisión a la unidad de cuidados intensivos (UCI), la necesidad de ventilación mecánica invasiva (VMI), el desarrollo de complicaciones cardiovasculares, trombosis, insuficiencia renal con requerimiento de hemodiálisis y/o muerte. También se analizó de forma individual la necesidad de admisión a la UCI, de VMI y la mortalidad. Se crearon modelos de regresión logística multivariable para estimar los OR y los intervalos de confianza (IC) al 95% para la infección grave por SARS-CoV-2 y los desenlaces secundarios.
Resultados: Se incluyeron un total de 175 pacientes ingresados por SARS-CoV-2 (58 con EAI/IM y 117 controles). No hubo diferencias en las características basales a nivel sociodemográfico y comorbilidades entre ambos grupos. La mayoría de los pacientes eran hombres (52%) con una mediana de edad de 61 años (RIC 50-70). El diagnóstico de SARS-CoV-2 se realizó principalmente mediante PCR (78%). La mediana de la estancia hospitalaria fue de 10 días (RIC 6-18). Una alta proporción de pacientes (81%) presentaban al menos una comorbilidad basal, siendo la hipertensión arterial (45%) la más frecuente. La mayoría de los pacientes (74%) recibieron la triple terapia estándar según el protocolo institucional con lopinavir/ritonavir, hidroxicloroquina y azitromicina. Una proporción similar de pacientes (42%) requirió un agente anti-IL-6 y/o dosis altas de glucocorticoides debido al empeoramiento respiratorio. Hubo una menor proporción de requerimiento de VM no invasiva, de oxigenoterapia de alto flujo y de VMI en los pacientes con EAI/IM. No hubo diferencias en el ICC y el score de hiperinflamación entre grupos. Un 36% de los pacientes presentaron una infección severa, el 28% requirió ingreso en UCI y el 15% VMI. Un total de 13 pacientes fallecieron (7%) durante el ingreso debido principalmente a insuficiencia respiratoria. En el análisis multivariado, hubo una asociación significativa entre la presencia de EAI/IM y un menor riesgo para el desarrollo de infección grave (OR 0,28; IC95% 0,12-0,61; p = 0,001), el ingreso a UCI (OR 0,25; IC95% 0,10-0,62; p = 0,003), y la necesidad de VMI (OR 0,20; IC95% 0,05-0,71; p = 0,014).
| Análisis multivariado según infección grave por SARS-CoV-2 y desenlaces secundarios | |||||
| Desenlace variable | Odds ratio ajustado (Intervalo de confianza al 95%) | ||||
| SARS-CoV-2 grave (n = 64) | VMI (n = 27) | Admisión a UCI (n = 49) | Mortalidad (n = 13) | ||
| Edad | 1,02 (0,99-1,06) | 0,99 (0,95-1,04) | 0,99 (0,95-1,02) | 1,07 (0,98-1,16) | |
| EAI/IM | 0,28 (0,12-0,61)* | 0,20 (0,05-0,71)* | 0,25 (0,10-0,62)* | 0,75 (0,18-3,16) | |
| Hipertensión | 1,77 (0,80-3,94) | 2,92 (0,99-8,57) | 1,48 (0,63-3,49) | 8,67 (0,93-80,64) | |
| Cardiopatía | 1,64 (0,66-4,02) | - | - | - | |
| Dislipemia | - | 1,33 (0,50-3,55) | 1,58 (0,70-3,57) | 1,41 (0,37-5,42) | |
| EPOC | - | 1,34 (0,38-4,73) | 1,78 (0,57-5,51) | - | |
| Diabetes | - | - | - | 1,25 (0,33-4,74) | |
| *p < 0,005. | |||||
Conclusiones: Los pacientes con EAI/IM que requieren ingreso hospitalario por infección por SARS-CoV-2 tienen un menor riesgo de desarrollar una enfermedad grave, incluyendo la necesidad de ingreso a UCI y de VMI.
 
										
				


 
 
		
