Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLVI Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatología
Virtual, 19 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN
Texto completo

RC091 - Actividad de la unidad funcional de espondiloartritis (EspA) y enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en un hospital terciario

C.L. García Gómez1, O. Ibarguengoitia-Barrena1, D. Montero-Seisdedos1, L. Vega-Álvarez1, I. Calvo-Zorrilla1, I. de la Fuente-Molinero2, E. Galíndez-Airregoikoa1, M.C. Muñoz-Villafranca2, M.E. Ruiz-Lucea1, I. Torre-Salaberri1, C. Pérez-Velásquez1, A.R. Intxaurbe-Pellejero1, O. Fernández-Berrizbeitia1, J.M. Blanco-Madrigal1, E. Cuende-Quintana1, Í. Gorostoiza2, M.L. García-Vivar1

1Servicio de Reumatología; 2Servicio de Aparato Digestivo; 3Servicio de Investigación y Estadística. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao.

Introducción: La unidad multidisciplinar de EII y EspA se crea en 2016 como unidad funcional basada en un circuito preferente entre las consultas específicas de Reumatología y la de EII y reuniones bimensuales para consensuar tratamientos (ttos). Se utiliza para diagnóstico (desde digestivo y desde reumatología), optimizar ttos y manejo de ciertos efectos secundarios.

Objetivos: Evaluar la actividad de la unidad funcional de EspA y EII, la concordancia diagnóstica, cambios de tto y mejoría clínica, para implantar mejoras en el circuito.

Métodos: Estudio descriptivo de una revisión retrospectiva de 200 historias clínicas de pacientes con EII y/o EspA valorados del 1/03/2016 al 1/12/2019, de acuerdo con el circuito y/o presentados en sesión conjunta. Se recogen datos epidemiológicos, comorbilidades, características de la enfermedad, diagnóstico, cambios de tto, concordancia y evolución clínica.

Resultados: Revisamos 200 historias y excluimos 52 por no cumplir criterios (derivaciones por otros motivos, pérdidas de seguimiento). Incluimos finalmente 148 pacientes; 68,9% derivados desde Digestivo, 8,1% (12) desde Reumatología y 23% presentados en sesión conjunta. También 7 vistos por reacción adversa medicamentosa (RAM). Del total, 56,1% eran mujeres, con edad media 51,44 (DE 12,5). 70% presentaban comorbilidades (40% una, 30% 2 o más). 25,7% eran fumadores y 30,4% exfumadores. 46 presentaban EspA: 56,5% espondilitis anquilosante (EA), un paciente EA no radiológica (EAx nr), 15,2% artritis periférica y 26,1% artritis psoriásica. 140 pacientes tenían EII: 62,9% Crohn, 35% colitis ulcerosa (CU) y uno indiferenciada. El diagnóstico inicial fue EII en el 80,3% de los pacientes y de ESpA en 19,7%, y el tiempo de evolución de la enfermedad fue > 10 años en 60,2%. 7 pacientes habían tenido eventos cardiovasculares (CV) arteriales y 9 trombosis venosa profunda (TVP): 5 con E. Crohn y 4 CU (uno con artritis periférica, tuvo TEP). Previo a la derivación, 132 habían tenido ingresos, un 81,7% por brote de EII, y 6,8% por brote articular. 24 tuvieron psoriasis (paradójica en 3); 4 eritema nodoso (1 con CU y 3 con Crohn). 17 pacientes tuvieron uveítis anterior aguda (UAA), 5 derivados desde reumatología (40%), desde digestivo 5 (5%) y 7 de los presentados en sesión (ambas patologías). Entre los pacientes con EII, el 22% presentan actividad clínica (un 36,7% de los que presentaron C.U. y un 17,7% de E. Crohn), el 60,6% de los que tenían una enteroRMN reciente mostraban actividad en ella y presentan úlceras en colonoscopia el 53,8%. 6 pacientes tenían uveítis activa (uno bilateral). La concordancia diagnóstica se dio en un 29,7% de los pacientes. Hubo 21 nuevos diagnósticos de EspA (10 EA, 1 EAX no radiográfica, 10 artritis periféricas) y 6 de EII (5 E Crohn, 1 ileítis inespecífica). Se realizó un cambio de tratamiento (FAME y/o biológico) en 63 pacientes (60,3% FAME, 61,9% de biológico). Tras los cambios, 71,4% mejoran, y de ellos, un 6,3% alcanzan remisión clínica.

Tratamiento

MSZ/SSZ

AZA

Corticoides sistémicos

Biológico

Previo a la valoración

36,6%

27,2%

57,8%

25,9%1

En la valoración

45,5%

11,5%

16,3%

39,9%2

137 con anti-TNF (25 con 1, 6 con 2 y 6 con 3). 248 con anti-TNF, 2 con Inh Il-17, 1 con ustekinumab y 6 con vedolizumab.

Actividad clínica

Sólo EII

Sólo EsPA

Ambos

Sií

23

26

10

No

103

10

24

Conclusiones: La colaboración multidisciplinar entre digestivo y reumatología debe ser estructurada para optimizar el manejo y el tratamiento, y los resultados clínicos de nuestros pacientes. Debemos insistir en el uso de criterios de derivación consensuado y nuevas herramientas para mejorar la concordancia diagnóstica.

Comunicaciones disponibles de "TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN"

Listado de sesiones

Idiomas
Reumatología Clínica
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?