Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLVI Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatología
Virtual, 19 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN
Texto completo

RC097 - Experiencia de una consulta monográfica en el diagnóstico de pacientes con espondiloartritis

J. Lluch Pons, C. Marco, X. González Giménez, M. Mora, M. Tormo, L. Farran, J.M. Nolla y X. Juanola

Servicio de Reumatología. Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat.

Introducción: La derivación de pacientes con sospecha de espondiloartritis (EspA) desde otras especialidades, mediante la definición de unos criterios determinados, a una consulta monográfica puede ser una buena estrategia para mejorar el retraso en el diagnóstico que sufre este grupo de enfermedades.

Objetivos: Describir las características de los pacientes derivados a una consulta monográfica de EspA provenientes de los servicios de gastroenterología (GAS), oftalmología (OFT), cirugía ortopédica y traumatología (COT), y atención primaria de reumatología (AP-REU). Analizar la eficacia de dicha consulta para el diagnóstico de EspA.

Métodos: Se revisan las visitas derivadas por sospecha de EspA referidas desde GAS (criterios PIIASER), OFT (criterios SENTINEL), COT (criterios HUB-COT: pacientes menores de 45 años con lumbalgia crónica y sin causas mecánicas evidentes) y AP-REU en el periodo de 1 septiembre 2017 a 31 de agosto de 2019.

Resultados: De un total de 144 pacientes, 115 (80%) cumplían los criterios de derivación, el 53% eran mujeres, con una edad media de 44,3 (13,6) años. Los servicios que habían solicitado la derivación eran: GAS (37,4%), AP-REU (27%), COT (16,5%), OFT (10,4%) y otros (8,7%). El 78,3% presentaba dolor axial de más de 3 meses de evolución y en un 60% el dolor se había iniciado antes de los 45 años. El 36,6% presentaba lumbalgia de carácter inflamatorio y el 67,9% había respondido bien al tratamiento con antiinflamatorio no esteroideo. Un 49,5% asociaba clínica periférica: artralgias (44,5%), artritis (14,8%), entesitis (14,4%), talalgia (7,5%) y dactilitis (2,9%). El 9,6% tenía antecedentes familiares de EspA. La psoriasis fue referida en un 3,7% de los pacientes. En un 35% la proteína C reactiva estaba elevada y en un 43,7% se detectaba HLAB27 positivo. La radiografía de sacroilíacas se solicitó en un 93%, cumpliendo los criterios de Nueva York en un 19,1%. La resonancia magnética de sacroilíacas se solicitó en un 40,9%, cumpliendo criterios ASAS en un 17,4%. El 18,1% de los pacientes habían presentado lumbalgia crónica controlada por COT. La presencia de uveítis era del 13%: uveítis anterior (71,4%), uveítis posterior (14,2%), panuveítis (7,1%) y otra (7,1%). El 37,8% presentaban enfermedad inflamatoria intestinal (EII), (enfermedad de Crohn 69% y colitis ulcerosa 31%). Tras la primera visita se sospechó EspA en un 47%, confirmándose el diagnóstico en un 40% de los pacientes. Para la confirmación del diagnóstico se precisaron 2,4 (1,8) visitas. Los diagnósticos definitivos fueron: espondilitis anquilosante (32,7%), EspA axial no radiográfica (27,3%), EspA asociada a EII (14,5%), EspA periférica no asociada (3,6%), artritis reactiva (1,8%) y otros diagnóstico (20%). De los 19 pacientes procedentes de COT se sospechó de EspA tras la primera visita en 26,3%, confirmándose de EspA axial en todos ellos. De los 43 pacientes de GAS se sospechó de EspA en la primera visita en un 30,2% y el diagnóstico se confirmó en el 70% de ellos. De los 12 pacientes de OFT se sospechó EspA en el 50% y confirmó en todos ellos. De los 31 pacientes de REU se sospechó de EspA en el 87,1% y se confirmó un 92,6% de ellos.

Conclusiones: La utilización de unos criterios específicos de derivación ha permitido detectar un gran número de pacientes con sospecha de EspA y se ha confirmado su diagnóstico en un porcentaje elevado. Consideramos de gran importancia la validación de unos criterios de derivación y su aplicación en la práctica clínica.

Comunicaciones disponibles de "TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN"

Listado de sesiones

Idiomas
Reumatología Clínica
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?