Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLVI Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatología
Virtual, 19 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN
Texto completo

RC023 - ESTUDIO ELECTRONEUROGRÁFICO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA

M.J. Pérez Galán1, I. Añón Oñate1 y M. Jiménez Fernández2

1Hospital Universitario de Jaén. 2Mclínica Jaén.

Introducción: La fibromialgia es una enfermedad que comprende un amplio espectro de manifestaciones, como dolor muscular difuso, alteraciones del sueño, fatiga y variada sintomatología neurológica. Diversos estudios han demostrado que comparadas con el grupo control y ajustadas a edad y sexo, las anomalías de la sensibilidad son de un 65% en fibromialgia frente a un 25% en controles sanos. En otros trabajos se han comunicado síntomas disestésicos sensitivos hasta en un 85% de pacientes con fibromialgia.

Objetivos: Analizar si existen diferencias entre pacientes con fibromialgia (casos) y pacientes sin fibromialgia (controles), en la amplitud y la velocidad de conducción de las respuestas sensitivas y mixtas electroneurográficas de miembros superiores.

Métodos: Estudio de casos y controles. Se incluyeron pacientes con fibromialgia (casos) y sin fibromialgia (controles) a las que se les solicitó desde la consulta de Reumatología estudio de electromiografía (EMG) por sospecha de síndrome del túnel carpiano (síntomas y datos de exploración física) y que no presentaron alteraciones en EMG compatibles con síndrome del túnel carpiano ni con neuropatía periférica. Se recogieron las siguientes variables: Latencia 3er dedo-mediano (LAT 3-m), latencia palma-muñeca mediano (LAT p-m), latencia 5º dedo-cubital (LAT 5-m), amplitud 3er dedo-mediano, (AMP 3-m), amplitud palma-muñeca mediano. (AMP p-m), amplitud 5º dedo-cubital. (AMP 5-m), velocidad 3er dedo-mediano. (VEL 3-m), velocidad palma-muñeca mediano. (VEL p-m), velocidad 5º dedo-cubital. (VEL 5-m). Para estudiar las posibles diferencias entre las poblaciones se utilizó el test t-Student y el test no paramétrico de U-Mann Whitney. El estudio de la normalidad se llevó a cabo con el test de Shapiro Wilk. Para todos los análisis se consideró significativo un valor α = 0,05.

Resultados: Se reclutaron 62 pacientes, 31 en el grupo control y 31 en el grupo de casos, con una media de edad de 47,77 ± 1,609 y 49,52 ± 1,87 respectivamente. En total 124 miembros estudiados mediante EMG y se compararon las medias de los potenciales de ambas manos entre ambos grupos (tabla 1). En cuanto a las variables que hablan de la mielina, se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en la latencia del segmento palma-muñeca (conducción mixta) del nervio mediano (p = 0,025), y en la latencia y la velocidad de conducción del segmento quinto dedo-muñeca del nervio cubital (p = 0,022 y p = 0,003 respectivamente), siendo las medias de las latencias del grupo de casos menores y las de la velocidad de conducción del grupo de casos mayores. En cuanto a las variables que hablan del número de axones, se detectaron diferencias significativas en la amplitud del segmento tercer dedo-muñeca y del segmento palma-muñeca (conducción mixta) del nervio mediano (p = 0,000 en ambos), y la amplitud del segmento quinto dedo-muñeca del nervio cubital (p = 0,000), siendo mayores las medias en los casos. En la tabla 2 se expone el resultado estadístico.

Tabla 1. Media de potenciales de ambas manos

Grupo

Variable

N

Media

Error típ. de la media

Válidos

Perdidos

Controles

LAT3m

31

0

2,354

0,0346

LATpm

31

0

1,383

0,0188

LAT5m

31

0

1,954

0,0407

AMP3m

31

0

16,856

0,7380

AMPpm

31

0

58,010

1,6840

AMP5m

31

0

9,163

0,4883

VEL3m

31

0

56,873

0,8304

VELpm

31

0

56,000

0,7859

VEL5m

31

0

58,244

0,9518

Edad

31

0

49,52

1,870

Casos

LAT3m

31

0

2,298

0,0315

LATpm

31

0

1,321

0,0196

LAT5m

31

0

1,835

0,0307

AMP3m

31

0

26,663

1,3785

AMPpm

31

0

105,805

3,6808

AMP5m

31

0

12,885

0,8479

VEL3m

31

0

58,392

0,7124

VELpm

31

0

57,426

0,7526

VEL5m

31

0

61,908

0,7270

Edad

31

0

47,77

1,609

 

Tabla 2. Resultado estadístico

Grupo

Shapiro-Wilk

Test estadístico

p

Sig.

LAT3m

Controles

0,773

t de Student

0,239

Casos

0,074

LATpm

Controles

0,911

t de Student

0,025

Casos

0,453

LAT5m

Controles

0,371

t de Student

0,022

Casos

0,471

AMP3m

Controles

0,044

U de Mann-Whitney

0,000

Casos

0,003

AMPpm

Controles

0,823

t de Student

0,000

Casos

0,676

AMP5m

Controles

0,073

t de Student

0,000

Casos

0,198

VEL3m

Controles

0,043

U de Mann-Whitney

0,107

Casos

0,463

VELpm

Controles

0,058

t de Student

0,195

Casos

0,182

VEL5m

Controles

0,143

t de Student

0,003

Casos

0,328

Edad

Controles

0,633

t de Student

0,483

Casos

0,465

Conclusiones: Nuestro estudio demuestra que en esta muestra existen diferencias en la conducción sensitiva y mixta del nervio mediano y en la sensitiva del nervio cubital entre pacientes con y sin fibromialgia, mostrando algunas respuestas en el grupo de casos un aumento de amplitud y una disminución de latencia, así como un aumento de velocidad de conducción. Dichas diferencias podrían explicar en parte los síntomas sensitivos positivos a nivel periférico presentes en pacientes con fibromialgia.

Comunicaciones disponibles de "TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN"

Listado de sesiones

Idiomas
Reumatología Clínica
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?