Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLVI Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatología
Virtual, 19 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN
Texto completo

RC103 - Estudio UDYAT: Valoración de secuelas y recidivas de la uveítis en pacientes afectos de espondilitis anquilosante. Datos preliminares

M. Aparicio1, M. Baradad2, C. Marco-Pascual1, X. González-Giménez1, J.M. Nolla1, O. García-García2 y X. Juanola1

1Servicio de Reumatología; 2Servicio de Oftalmología. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona.

Introducción: Las manifestaciones oculares constituyen una de las manifestaciones clínicas extrarticulares más frecuentes de la espondilitis anquilosante (EA). Aunque se desconoce su etiopatogenia, se conoce su estrecha relación con el HLAB27 y está en estudio su posible relación con la microbiota. Entre un 20-40% de pacientes desarrollan 1 o más episodios de uveítis aguda, sin embargo no disponemos de estudios que analicen las secuelas oculares en estos pacientes.

Objetivos: Analizar la prevalencia y recidiva de uveítis en pacientes con EA, estudiar la presencia de secuelas mediante una evaluación oftalmológica y analizar las características de estos pacientes.

Métodos: Se han seleccionado pacientes con EA visitados en una consulta monográfica de espondiloartritis de un hospital de 3er nivel en los últimos 6 meses que habían presentado como mínimo 1 episodio de uveítis. Se han excluido los pacientes > 75 años. A los pacientes incluidos se les ha practicado una revisión oftalmológica. Se han recogido: variables demográficas, HLAB27, historia familiar, tabaquismo, otras manifestaciones extraesqueléticas, comorbilidades, tiempo de evolución de la enfermedad y tratamientos recibidos. Como datos relativos a la uveítis: tiempo de evolución de la enfermedad en el 1er episodio, tipo de inicio, localización y curso (agudo, crónico o recidivante). Por parte de Oftalmología se ha valorado: agudeza visual, sequedad ocular, presión intraocular (PIO) y una tomografía de coherencia óptica (OCT), así como la presencia de: precipitados queráticos, células en humor acuoso, pigmento en cápsula anterior, flare, sinequias, vitritis, edema macular, queratitis ulcerativa periférica (PUK), escleritis y cataratas.

Resultados: Por el momento se han valorado 33 pacientes que firmaron el consentimiento informado, 17 no aceptaron participar y 7 no fueron incluidos por ser > 75 años. De los pacientes incluidos el 68,7% eran varones, con una edad media de 57,5 (± 13,9) años, tiempo de evolución de la enfermedad 24,7% (± 13,2) años, 84,4% eran HLAB27 positivo, 22% también había presentado afectación periférica, 12% tenían asociada una enfermedad inflamatoria intestinal y el 6,2 psoriasis. 44% recibían terapia biológica. El número de episodios totales de uveítis fue de 113 (3,5 (± 2,8) por paciente), todos presentaron uveítis anterior excepto 2 que presentaron uveítis posterior (3 episodios). El 75% de los pacientes presentaron uveítis recidivante y el 5% un curso crónico. En el 82% la afectación fue unilateral. De forma específica para la afectación ocular, todos recibieron tratamiento tópico y el 34% requirieron un tratamiento sistémico (12/33), de estos: 7 con corticoides orales, 2 con salazopirina y 4 con fármacos biológicos (3 adalimumab y 1 adalimumab y certolizumab). En la evaluación oftalmológica cabe destacar que el 48% presentaban una disminución de la AV. Todos los pacientes presentaron una PIO y una OCT normales. En ningún caso se hallaron: células en humor acuoso, flare, vitritis, PUK, escleritis o edema macular. En 7 pacientes se objetivó pigmento en cápsula anterior, en 3 precipitados queráticos y en 2 sinequias. Un 50% presentaron un test de flouresceína positivo (ojo seco).

Conclusiones: Los datos preliminares del estudio UDYAT indican que la prevalencia de complicaciones graves por uveítis en pacientes con EA es baja, los hallazgos oftalmológicos más frecuentes han sido: la disminución de la agudeza visual, la aparición de cataratas y el ojo seco. La realización del estudio oftalmológico con un mayor número de pacientes con uveítis y la inclusión de un grupo control de EA sin uveítis nos permitirá establecer la importancia de la uveítis y sus secuelas en estos pacientes.

Comunicaciones disponibles de "TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN"

Listado de sesiones

Idiomas
Reumatología Clínica
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?