Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLVI Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatología
Virtual, 19 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN
Texto completo

RC119 - EL PAPEL DE LA SINOVITIS ECOGRÁFICA GRADO I EN PACIENTES CON ARTRALGIAS INFLAMATORIAS, UN ESTUDIO RETROSPECTIVO

J. Arroyo Palomo1, M. Arce Benavente2, C. Pijoan Moratalla1, B. Blanco Cáceres1 y A. Rodríguez García1

1Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. 2Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Objetivos: Investigar la relación entre la sinovitis ecográfica grado I en escala combinada EULAR-OMERACT (2017), en pacientes con artralgias inflamatorias, que desarrollan artropatía inflamatoria en el plazo de un año de seguimiento.

Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y unicéntrico, en el que se seleccionaron 30 pacientes vistos en una consulta monográfica de ecografía del servicio de Reumatología durante los meses de julio de 2018 a enero de 2019. Fueron excluidos aquellos con sinovitis grado 2 o 3 en la escala combinada, o ausencia de sinovitis ecográfica. Se recogieron la edad y el sexo de los pacientes, así como parámetros de su perfil inmunológico y la exploración en la consulta previa a la prueba de imagen. Además, el diagnóstico establecido al año, dividiendo la muestra según el desarrollo o no de artropatía inflamatoria. Se realizaron pruebas estadísticas no paramétricas de comparación de medias entre ambos grupos.

Resultados: La edad media de los pacientes fue de 51,63 años y el 70% (21) eran mujeres. Hubo 6 (20%) pacientes con diagnóstico de artropatía inflamatoria al año: 2 (4,8%) artritis psoriásica, 1 (3,3%) artritis indiferenciada, 1 (3,3%) artritis reumatoide, 1 (3,3%) artritis reactiva y 1 (3,3%) síndrome de Sjögren. Entre los diagnósticos no inflamatorios (24, 80%) destacan 12 (40%) artralgias inespecíficas y 8 (19%) artrosis. Entre los pacientes que no desarrollaron una artropatía autoinmune, la media de proteína C reactiva (PCR) fue 3,12 mg/L y de velocidad de sedimentación globular (VSG), 8,2 mm. Todos los casos excepto uno, presentaron factor reumatoide (FR) y anti-CCP negativo. 5 (31,3%) de ellos presentaron anticuerpos antinucleares (ANAs) a títulos bajos. En los que se determinó HLA B-27 y Cw6 (4, 25%), ambos fueron negativos excepto un caso positivo para HLA B27. La mediana del recuento de articulaciones tanto dolorosas como tumefactas fue 0, y la media de total de articulaciones afectas en la ecografía fue de 3,5; la media de afectación de metacarpofalángicas (MCFs) fue de 1,83, de interfalángicas proximales (IFPs) de 1,48 y de distales de 0,21. En cuanto los pacientes que desarrollaron un diagnóstico inflamatorio, la media de PCR y VSG fueron respectivamente 9,27 mg/L y 14,17 mm; 2 (33%) pacientes presentaban una determinación de FR positivo, y 1, anti-CCP positivo. ANAs positivos en 3 casos (50%). La mediana del recuento de articulaciones fue 2 dolorosas y 0 tumefactas. La media de las articulaciones afectadas en la ecografía fue de 4,5. La media de sinovitis en MCFs, IFPs, e IFDs fue de 1,67, 2 y 0 afectas, respectivamente. Al comparar las medias de PCR entre ambos grupos mediante la prueba t de Student se alcanza una diferencia estadísticamente significativa (p = 0,023); sin otros hallazgos destacables en el resto de pruebas.

Conclusiones: A pesar de los posibles sesgos derivados del diseño, la presencia de sinovitis grado I y elevación de PCR se podría relacionar con un diagnóstico de artropatía inflamatoria en el seguimiento a un año. Además, la ausencia de sinovitis ecográfica en las articulaciones IFDs podría tener un papel diagnóstico. La ausencia de datos clínicos a la exploración y niveles de PCR normales podrían sugerir la baja rentabilidad de la exploración ecográfica. Son necesarios más estudios sobre el papel de la sinovitis ecográfica grado I para aportar evidencia a estos hallazgos.

Comunicaciones disponibles de "TRABAJOS ACEPTADOS SOLO PARA PUBLICACIÓN"

Listado de sesiones

Idiomas
Reumatología Clínica
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?