P281 - EPISODIOS DE UVEÍTIS ANTERIOR AGUDA EN PACIENTES CON ESPONDILOARTRITIS HLA B27+ EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Objetivos: Evaluar la incidencia y prevalencia de episodios de uveítis anterior aguda (UAA), así como de factores que pudieran estar relacionados en pacientes con diagnóstico clínico de espondiloartritis (EspA) en práctica clínica real.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EspA (axial y/o periférica) HLAB27 positivo. Se revisaron historias clínicas informatizadas de pacientes vistos en consultas externas de Reumatología de un hospital de tercer nivel. Se recogen los episodios UAA registrados desde enero de 2016 hasta diciembre de 2018, así como datos demográficos, clínicos y analíticos relevantes como son edad, sexo, tratamientos, factores de riesgo cardiovascular y comorbilidades. Se realiza un análisis descriptivo e inferencial de dichos datos.
Resultados: Se incluyeron 251 pacientes, 168 eran varones (66,9%). La edad media fue de 55,2 años (± 12,8). De todos ellos, 49 (19,5%) presentaron al menos un episodio de UAA entre 2016 y 2018, de los cuales en 5 (10,2%) era su primer episodio. Durante el periodo estudiado se diagnosticaron 96 episodios de uveítis. La media de episodios de UAA fue de 1,98 (± 1,37) con un rango de episodios entre 1 y 7. Los pacientes en tratamiento con fármacos biológicos presentaron una incidencia menor de uveítis frente a los no tratados con biológicos (16,4% vs 22,5%). Considerando el número de episodios de uveítis, se observó una diferencia estadísticamente significativa entre los tratados con biológicos y los no tratados (36 episodios en pacientes tratados con biológicos, vs 60 episodios en no tratados (26,1% vs 37,5%; p 0,036). En relación con la incidencia de uveítis en los pacientes tratados con adalimumab y etanercept, se observó una incidencia de uveítis significativamente menor en los pacientes tratados con adalimumab (7,5%) vs (29,3%) en los pacientes tratados con etanercept (p 0,012). No se encontró relación con el resto de variables analizadas.
Conclusiones: Este estudio confirma una alta incidencia de UAA en pacientes con EspA, aunque menor comparada con la literatura científica (19,02% vs 30-35%). El número de episodios fue menor en pacientes bajo tratamiento anti-TNFα. En nuestra serie encontramos diferencias significativas en cuanto al menor número de pacientes con episodios de uveítis a favor de adalimumab frente a etanercept.